La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha llevado a Pleno la aprobación inicial del Reglamento de Prestaciones Económicas de la Ciudad de Ceuta. Un documento que tiene por objeto la prevención, reducción y/o supresión de factores que generen situaciones de dificultad económica y con ello, el riesgo de exclusión social. “Un paso fundamental para la mejora y modernización de los Servicios Sociales”, ha manifestado la consejera del área, Nabila Benzina.
Chandiramani defiende el cambio de destino de 37 millones de euros del Presupuesto como una actuación "socialmente comprometida"
La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, ha defendido hoy en el Pleno el primer expediente de modificación de crédito del Presupuesto de 2025 como una actuación legal, financieramente sostenible y socialmente comprometida.
Vivas y Conde Pumpido destacan la calidad de las Jornadas Jurídicas, “un referente en el conjunto de España”
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha destacado la calidad y categoría de las Jornadas Jurídicas que este año han alcanzado su décimo cuarta edición. Lo ha hecho en el transcurso del acto de apertura que ha contado con la presencia de personalidades de renombre como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Lorenzo del Río, o con el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido.
Vivas resalta la lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad en el Debate del Estado de la Ciudad
El presidente del Ejecutivo local, Juan Vivas, ha resaltado a lo largo de su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad tres conceptos necesarios para seguir avanzando en el futuro de Ceuta: lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad. Sobre la voluntad de acuerdo, “considero que se trata de la más constructiva expresión de la política, de la política con mayúsculas; para demostrarlo no tenemos que salir de esta Asamblea ni de esta Administración, tampoco de la presente legislatura”.
Vivas ha destacado algunos logros puestos en marcha “gracias al acuerdo”:
- En Vivienda: el referido plan para construir, en los próximos tres años, unas mil viviendas públicas de alquiler a precios asequibles y sociales, junto con la rehabilitación de las de Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal.
- En Obras: entre otras, las de Plaza Nicaragua, Paseo de Benítez, Polígono Virgen de África, Los Rosales, Juan Carlos I, Poblado de Regulares, Juan XXIII, Príncipe Alfonso, Parque de Santa Catalina, Cementerio de Sidi Embarek, Hadú y Benzú, algunas ya finalizadas y otras en ejecución, licitándose o proyectadas. En total, 113 millones de inversión.
- En Transporte Urbano: autobuses nuevos; más líneas y frecuencias; y más usuarios, un crecimiento de un 54 %; junto con una nueva ordenanza para el taxi.
- En Limpieza: la compra de toda la maquinaria y vehículos recolectores, el inicio de la construcción de la nueva base logística, y un ahorro económico, en 2024, de 1,2 millones de euros, que serán destinados a cubrir carencias y mejorar la calidad del servicio.
- En Playas: el adelanto al 15 de mayo del inicio de la temporada.
- En Transición Económica: la divulgación de los atractivos de Ceuta como destino empresarial; el centro digital de El Ángulo; la promoción de proyectos estratégicos, como son el data center, la planta fotovoltaica y el espacio tecnológico previsto en el puerto; y el fomento del diálogo social y del entendimiento entre administraciones al servicio del objetivo común de desarrollo.
- En Educación: una nueva escuela infantil; el incremento del cheque libro, hasta alcanzar los 3,2 millones de euros; la implantación del servicio de enfermería; mayores recursos para la conservación de nuestros colegios; y la ampliación de horarios en las bibliotecas.
- En Cultura: la ampliación y mejora de la agenda cultural.
- En Patrimonio Histórico: los proyectos para la recuperación y puesta en valor del Garitón de Santa Catalina, el torreón de San Miguel, la fortaleza del Hacho, el Fuerte Piniers, la fachada del Museo del Revellín, la cubierta de la estación de ferrocarril, el castillo de San Amaro y las torres 6 y 7 de las Murallas Meriníes, a lo que se une la activación del convenio para la rehabilitación del antiguo almacén del Intendencia, sito en Rampa de Abastos.
- En Gobernación: la ampliación de efectivos tanto de la Policía Local como de Bomberos, así como, en relación con ambos servicios, la mejora de sus instalaciones y la renovación del parque móvil; una nueva sede para el 112; y la descongestión del depósito municipal de vehículos.
- En Recursos Humanos, aprobación de la RPT.
- En Sanidad: mayor cobertura de los programas de prevención del cáncer y de vacunación, y la implantación del programa de salud bucodental para menores en riesgo de exclusión social.
- En Servicios Sociales: la intensificación del esfuerzo en inclusión, discapacidad y mayores; la creación de un centro de activación digital para colectivos vulnerables; y la actualización del reglamento de prestaciones básicas.
- En Comercio y Turismo: además de la importante rebaja fiscal antes mencionada, el mantenimiento de los incentivos para fidelizar el consumo local y atraer al turismo de compras, las ayudas para abaratar el precio del transporte marítimo y aéreo, y el desarrollo del plan de recuperación turística de Ceuta, dotado con 10 millones de euros.
- En Empleo: el refuerzo de los itinerarios de formación e inserción y la financiación de la aportación complementaria para hacer viable el Plan de Empleo de la Ciudad.
- En Deporte: la mejora de la conservación y aprovechamiento de instalaciones, el apoyo a clubes y federaciones, la ampliación en un 63% de las pruebas deportivas que se celebran en nuestra ciudad y la rebaja de las tarifas del ICD.
En definitiva, “pasos en la dirección adecuada que, reitero, confirman la utilidad del acuerdo entre diferentes en beneficio del interés general de los ciudadanos a los que servimos, pero que no son suficientes, sería un gravísimo error caer en la autocomplacencia, también en este campo de las competencias y servicios propios queda mucho por hacer; por eso, creo que, sin abandonar el consenso, debemos adoptar cuantas medidas sean precisas para optimizar los recursos disponibles; perfeccionar los mecanismos de coordinación y complementariedad entre áreas, e implantar como norma el modelo de gestión por objetivos. A lo que añado, no seguir asumiendo obligaciones que son competencias de la Administración General del Estado”.
Vivas proyecta ilusión y esperanza “para seguir avanzando hacia la Ceuta que todos queremos y los ceutíes se merecen”
La Asamblea ha celebrado este martes, 20 de mayo, el debate del Estado de la Ciudad. El presidente del Ejecutivo local, Juan Vivas, ha sido el encargado de abrir la sesión extraordinaria y lo ha hecho hablando de lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad. “Lealtad para defender que una realidad tan compleja y singular como la nuestra requiere de una política de Estado, decidida, enérgica y continuada en el tiempo; lo reconocemos nosotros y lo reconoce la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en diciembre de 2021, donde se recoge, de manera expresa, la necesidad de un apoyo especial por parte de la Administración General del Estado para garantizar la seguridad de nuestra ciudad y el bienestar de los ceutíes”.
Lealtad, ha continuado, para respaldar los pasos que se den para cumplir con la mencionada estrategia y para pedir que se cumplan con las medidas que recoge este documento de Estado, entre las que se encuentran las siguientes:
- La cobertura de las acuciantes necesidades en sanidad y educación.
- La construcción de un nuevo centro educativo en la parcela del Brull.
- La potenciación de las áreas de Defensa, seguridad y Justicia.
- La recuperación de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social.
- El abaratamiento de las comunicaciones marítimas y aéreas.
- La normalización del funcionamiento de la aduana comercial.
- La eliminación de las barreras existentes para que los productos originarios de Ceuta puedan acceder al mercado comunitario.
- La aprobación de una ley específica en materia de suelo y urbanismo.
- La urgente aplicación del Real decreto Ley sobre acogida de menores migrantes.
- La aprobación de un plan de inclusión junto con la revisión en profundidad de las políticas activas de empleo para poner el acento en el paro juvenil.
“Se trata de peticiones legítimas y plenamente justificadas”.
En cuanto a la voluntad de acuerdo, el presidente ha destacado algunos logros alcanzados “gracias al acuerdo”: El PGOU, el Plan de Vivienda, los presupuestos y sus modificaciones, la rebaja fiscal al comercio, la vivienda y los proyectos estratégicos, el diseño de una estrategia de desarrollo económico en favor del empleo, y el cambio en el modelo de gestión de los servicios de transporte urbano y de limpieza. “En definitiva, pasos en la dirección adecuada que confirman la utilidad del acuerdo entre diferentes en beneficio del interés general de los ciudadanos a los que servimos, pero que no son suficientes. Sería un gravísimo error caer en la autocomplacencia, queda mucho por hacer”.
Vivas se ha referido por último a la responsabilidad, “responsabilidad para transmitir ilusión y esperanza. Después de dos crisis que nos cortaron la respiración, Ceuta sigue en pie y avanzando”. El presidente ha aportado algunas evidencias:
- Algunos decían que la economía de Ceuta no superaría el desmantelamiento del porteo, hoy trabajan en Ceuta dos mil personas más de las que lo hacían cuando funcionaba dicha actividad.
- El paro, sobre todo juvenil, sigue siendo el principal problema social de Ceuta; pero no es menos cierto que el mes de abril se ha cerrado con la cifra de cotizantes a la Seguridad Social más alta de nuestra historia.
- El tránsito hacia un nuevo modelo económico ha dejado de ser una aspiración casi utópica para convertirse en una expectativa cierta y razonable.
- La frontera ha dejado de ser un caos en su funcionamiento.
El presidente ha concluido apelando a “cuidar y proteger el preciado bien de la convivencia, dejar a un lado diferencias e intereses partidistas y trabajar juntos y unidos en beneficio de la seguridad, estabilidad, prosperidad y cohesión social de nuestra tierra; en beneficio, por tanto, de la Ceuta que todos queremos y los ceutíes merecen”.
PROCESA expone mañana los trabajos de un centenar de alumnos de los talleres mixtos de empleo y formación
La Plaza Nelson Mandela será el escenario mañana martes, día 20 de mayo, a partir de las 10.00 y hasta las 13.30 horas aproximadamente, de la I Muestra de trabajos realizados por los alumnos de los Talleres Mixtos de Empleo y Formación, una iniciativa cofinanciada por el Programa FSE+ para Ceuta 2021-2027 y puesta en marcha desde PROCESA, de la Consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital. El evento comenzará con una bienvenida institucional a los participantes a las 10.00 horas.
El Gobierno tramita el primer expediente de modificación de crédito para 2025 por más de 37 millones de euros
La Comisión Informativa de Hacienda ha dado hoy su visto bueno, con el apoyo del Grupo Popular y la abstención del resto de partidos asistentes a la reunión (PSOE, Ceuta Ya, Vox y los diputados no adscritos Navil Rahal y Teresa López) al primer expediente de modificación de crédito de Presupuesto de este ejercicio, aprobado en reunión extraordinaria por el Consejo de Gobierno, y que contempla una movilización de recursos superior a 37 millones de euros. Una vez superado este trámite, el expediente se elevará en los próximos días al Pleno de la Asamblea para su debate y aprobación inicial.
Gobernación destina un millón de euros a la reforma exterior del edificio polifuncional
La Plataforma de Contratación del Estado publica hoy la licitación de las obras de rehabilitación del edificio polifuncional situado en la avenida de África, que alberga las instalaciones de la Policía Local, Parque Móvil y Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, servicios dependientes de la Consejería de Presidencia y Gobernación.
La Asamblea homenajea a la AD Ceuta por su histórico ascenso a la liga profesional
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha presidido este domingo la recepción institucional que la Asamblea ha ofrecido a la Agrupación Deportiva Ceuta tras su histórico ascenso a la Segunda División del fútbol español. En un acto cargado de emoción y simbolismo, el máximo representante del Ejecutivo local ha calificado esta gesta deportiva como “una proeza que ha desatado una explosión de júbilo y alegría como hacía mucho tiempo que no se veía en Ceuta”.
Servicios Sociales pone en marcha un Centro para reducir la brecha digital y promover la inclusión social y laboral de personas vulnerables
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, ha presentado este miércoles un nuevo proyecto con el que se pretende reducir la brecha digital y promover la inclusión social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad.
La Ciudad y la Fundación Flutter se unen para impulsar un programa de ayudas al deporte
El consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, Nicola Cecchi, y la directora de la Fundación Flutter, Esther Martín-Ortega, han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá la puesta en marcha del programa anual de becas “Flutter x el deporte”.
Las becas al deporte de Fundación Flutter tienen como objetivo apoyar la práctica del deporte en Ceuta de modo que está abierto a cualquier disciplina deportiva y pueden postularse clubes, deportistas o entidades ceutíes. Para llegar al máximo de beneficiarios, los 10.000 euros que se destinarán a este programa se repartirán en partidas de hasta 500 euros, salvo que concurran circunstancias excepcionales. Estos fondos pueden solicitarse, para la adquisición de material deportivo y equipaciones, desplazamientos a competiciones y planes de entrenamiento, así como cualquier otra necesidad que merezca un reconocimiento.
El plazo para presentar solicitudes se extenderá hasta el 13 de junio. Todo el proceso para la solicitud se realizará a través de la página web del programa www.flutterxeldeporte.es, mediante la cumplimentación de un sencillo formulario donde deben exponerse las necesidades que se pretenden cubrir con las ayudas, así como los méritos para resultar escogido. A lo largo del mes de julio se darán a conocer los ganadores.
Sobre la Fundación Flutter
La Fundación Flutter es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2024, dedicada a contribuir activamente a la mejora de la calidad de vida de las personas y los colectivos más desfavorecidos o vulnerables en la sociedad española. Con sede en el Paseo de las Palmeras de Ceuta, la Fundación tiene como objetivo promover iniciativas de apoyo a la acción social en todo el territorio nacional que creen el máximo impacto relevante y positivo.
Desde respaldar proyectos deportivos, educativos, tecnológicos y de emprendimiento hasta promover la equidad de género y la inclusión de minorías, la Fundación se dedica a apoyar programas que fomenten la inclusión social. A través de becas, subvenciones y alianzas colaborativas, entre otros, la Fundación Flutter busca empoderar a personas y comunidades, impulsando la igualdad de oportunidades y el bienestar de personas y colectivos.
Vivas, lágrimas de alegría al vivir el ascenso del Ceuta a Segunda: “Esto es un logro histórico”
“Esto es un logro histórico para Ceuta”, ha manifestado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que ha vivido en directo, en Fuenlabrada, el ascenso del equipo caballa a Segunda División.
La Ciudad rinde homenaje a los funcionarios que cumplen 25 y 35 años de servicio
El Salón del Trono del Palacio de la Asamblea ha acogido la entrega de distinciones a los funcionarios de la Ciudad que cumplen 25 y 35 años de servicio.
La Ciudad renueva su colaboración con la Asociación de Voluntarios de Protección Civil como refuerzo de los servicios públicos
l consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, y el presidente de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Juan Moreno, ha renovado hoy el convenio de colaboración por el que la Ciudad Autónoma apoya con 40.000 euros la gran labor que lleva a cabo esta entidad en beneficio de la ciudadanía, tanto en materia de emergencias y protección civil, como en el apoyo logístico y preventivo que brinda a los servicios públicos dependientes de esta Administración en eventos culturales, deportivos, sociales y religiosos.
Vivas reivindica el Estatuto como clave para la presencia política e institucional de Ceuta y aboga por activar su potencial normativo aún no desplegado
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha destacado esta tarde el impacto “político e institucional nunca antes conocido” que supuso la aprobación del Estatuto para la ciudad, al dotarla de “cauces de comunicación, presencia y participación igualmente inéditos”. Así lo ha considerado durante su ponencia en las Jornadas Técnico-Jurídicas que se celebran hasta mañana jueves con motivo del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de Ceuta,
Sanidad y Obimasa retoman la vigilancia del mosquito tigre con 28 estaciones de muestreo y 104 trampas
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través del Servicio de Epidemiología y, en colaboración con Obimasa, dependiente de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, han iniciado el programa de muestreo para la detección y control del mosquito tigre, en el marco del Plan de Vigilancia Entomológica 2025, en concordancia con el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores.
El Gobierno de la Ciudad repasa más de 113 millones en inversiones en obras y anuncia nuevos proyectos estratégicos
El Gobierno de la Ciudad ha hecho balance de las actuaciones e inversiones que se han llevado a cabo desde que se inició la legislatura, hace prácticamente dos años, y que acumula un importe superior a los 113 millones de euros, según ha detallado en su comparecencia semanal el consejero de Fomento y portavoz del Ejecutivo. El balance incluye intervenciones ya finalizadas, en ejecución y adjudicadas con inicio inminente.
En el ámbito de las barriadas, la inversión ejecutada alcanza los 9 millones de euros, destacando actuaciones como la renovación integral de la barriada de Los Rosales, la finalización de obras en Plaza Nicaragua o la adecuación de parques en Loma Colmenar, Príncipe Alfonso y Poblado Regulares. También se ha iniciado la adecuación de la zona comercial de Hadú, cuyos trabajos se intensificarán a partir de la semana del 18 de mayo.
Rehabilitación de vivienda pública y fachadas
La Ciudad ha invertido más de 3,2 millones de euros en ayudas a la rehabilitación de viviendas protegidas (VPO) y ha puesto en marcha proyectos de gran alcance como la rehabilitación integral de las fachadas de Príncipe Felipe, con una dotación de más de 7,7 millones de euros.
También se encuentran en proceso la rehabilitación de Juan XXIII (adjudicación prevista en las próximas semanas), la de General Carvajal (en fase de licitación), así como la construcción de 29 nuevas viviendas en Huerta Téllez. En paralelo, se trabaja para iniciar este verano las promociones previstas en Pozo Rayo (123 viviendas) y Hacho (42 viviendas), dentro del Plan de Vivienda aprobado.
Parques, marquesinas y asfaltado
Más del 50 % de los 45 parques infantiles de la ciudad ya han sido renovados dentro de un proyecto que cuenta con una inversión cercana al millón de euros. Esta actuación se complementa con la sustitución integral de las marquesinas de autobús, por valor de 1,2 millones, y con la renovación de la red semafórica y la señalización vertical, ya ejecutadas al inicio de legislatura.
Además, se ha anunciado una nueva campaña de asfaltado con una inversión de 7,8 millones de euros y vigencia hasta finales de 2027, con el objetivo de cubrir el 100 % del viario urbano, incluyendo zonas dependientes de otras administraciones como Costas, Carreteras o el Puerto.
Grandes proyectos estratégicos
Entre las actuaciones de mayor envergadura figuran la fase 2 del Polígono Virgen de África y la reforma integral de la barriada Benzú, ambos en tramitación avanzada y con un volumen importante de inversión, que además son compromisos que se han plasmado en los acuerdos plenarios aprobados por la Asamblea para iniciar su ejecución en la legislatura.
La Ciudad impulsará la transformación del entorno de la Plaza de la Constitución creando un gran espacio peatonal
El portavoz del Gobierno y consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, ha avanzado algunos de los detalles del ambicioso proyecto de rehabilitación de los puentes de la Almina y la peatonalización del entorno de la Plaza de la Constitución, una obra de infraestructura cuyo proyecto básico se entregará en las próximas semanas por parte de los técnicos del área de Fomento, con la intención de licitar antes del verano.