10
Lun, Nov

Chandiramani presenta unos Presupuestos para 2026 basados en las tres C: “confianza, crecimiento y convivencia”

Hacienda
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 

La vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, ha presentado hoy los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de Ceuta para 2026, destacando que estas cuentas consolidan la estabilidad económica, fomentan la cohesión social y refuerzan la convivencia. Bajo el lema “Confianza, Crecimiento y Convivencia”,

Chandiramani subrayó que los presupuestos están diseñados para el futuro de la ciudad, impulsando la economía, la innovación y la solidaridad. “La confianza porque inspiran confianza, el crecimiento porque fomentan el desarrollo de la ciudad y la convivencia porque Ceuta es una ciudad abierta, solidaria y diversa”, ha afirmado la consejera, que ha explicado que el presupuesto consolidado asciende a casi 424 millones de euros, incluyendo sociedades municipales y organismos autónomos, con un incremento del 1,68 % respecto a 2025 y un 2,54 % si se considera únicamente el presupuesto de la Ciudad Autónoma. Estas cifras reflejan una gestión prudente y responsable, adaptada a la posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y a las futuras disposiciones estatales, garantizando la solvencia y equilibrio financiero.

De acuerdo con los datos aportados en la comparecencia, una vez que el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto, que es el primer paso en la tramitación del expediente, el año 2025 muestra una recuperación progresiva tras la COVID-19, con un crecimiento del PIB superior al de 2024, aumento de la renta per cápita y fortalecimiento de la inversión pública y privada. La consejera destacó cifras clave, como que la afiliación a la  a la Seguridad Social se ha incrementado un 3,4 %,  y el empleo asalariado el 6,7 %. Igualmente, ha subrayado el descenso en el paro (-8,7%), el aumento en la recaudación del IRPF (20,1 %), el comercio minorista (5,4%) y más de un 26 % en el tráfico portuario, que se ha situado en unos "niveles excepcionales".

Chandiramani ha subrayado que la economía de Ceuta mantiene dinamismo pese a la inflación local del 3,5 % (frente al 2 % de la UE) y los factores de incertidumbre internacionales, y destacó el impulso de la inversión digital y tecnológica.

Desglosando el presupuesto por sectores:

Vivienda y empleo, ejes estratégicos

La vivienda continúa siendo la prioridad de la legislatura, con 95 millones de euros de inversión para 2025–2028, incluyendo 515 viviendas promovidas por la ciudad y 430 adicionales en colaboración con SEPES y el Ministerio de Vivienda. Las medidas fiscales, como la rebaja del IPSI, ICIO y tasas urbanísticas, facilitan la construcción y el acceso a la vivienda.

El empleo estructural se mantiene como desafío social, con estrategias centradas en desarrollo económico y formación. Más de 1.000 puestos en sectores tecnológicos y digitales representan el 10 % del empleo de Ceuta y el 9 % del PIB, reforzando la apuesta por la economía del conocimiento. Programas como Ceuta Open Future, con 30 startups y más de 3.500 horas de mentorización, y el Centro de Datos en marcha, consolidan a Ceuta como polo innovador.

Educación, cultura y bienestar social

El presupuesto mantiene el cheque-libro, ayudas universitarias o el convenio para el refuerzo educativo (8 millones de euros al año), incrementa el mantenimiento de centros educativos (600.000 euros) y amplía recursos para guarderías (incremento del 45 %). La inversión en educación y cultura asciende a 20,39 millones de euros, incluyendo restauración patrimonial y proyectos universitarios.

Los servicios sociales y sanidad reciben 12,7 millones de euros, con refuerzo a mayores, nuevas plazas residenciales, programas de respiro familiar, bienestar animal, prevención de obesidad infantil y salud mental. Las asociaciones sociales y sociosanitarias también incrementan su apoyo.

Transformación urbana, turismo y sostenibilidad

El Plan Plurianual de Inversiones 2026–2029, con 237,7 millones de euros, prioriza barriadas, vivienda, desarrollo urbano, transformación digital, infraestructuras culturales, sostenibilidad y seguridad. La inversión en barriadas asciende a 170 millones, y en vivienda 133 millones, garantizando acceso y rehabilitación urbana.

Se destinan 4,39 millones a turismo y deporte, incluyendo modernización del Parque Marítimo, el proyecto del Acuario y promoción turística sostenible. La digitalización y transformación económica suman 16,66 millones, con PROCESA, administración electrónica y programas de innovación.

La movilidad y el transporte se modernizan con autobuses eléctricos e híbridos, mientras que el urbanismo aplica el nuevo PGOU, incluyendo planes especiales de protección y modernización de avenidas.

Gobernanza, seguridad y financiación responsable

La inversión en seguridad y emergencias asciende a 9,9 millones de euros, con rehabilitación de instalaciones y finalización del Centro de Menores. El presupuesto contempla 32 millones en préstamos a largo plazo, amortización de 20,81 millones y un nivel de endeudamiento del 54,03 %, muy por debajo del límite legal del 110 %, garantizando solvencia y capacidad inversora.

Chandiramani destacó la cohesión institucional, el esfuerzo del equipo de Hacienda y la colaboración con los grupos políticos diputados y la Asamblea de la Ciudad con los que ha mantenido conversaciones (todos a excepción de Vox) para lograr un presupuesto que combine realismo, responsabilidad y compromiso con el crecimiento.

En palabras de la vicepresidenta, Ceuta encara 2026 "con estabilidad y lealtad institucional. Ceuta es una ciudad moderna, cohesionada y competitiva, capaz de transformar desafíos en oportunidades de crecimiento y bienestar. Confianza en nuestras instituciones, crecimiento económico y social y convivencia como seña de identidad. Seguimos mirando al futuro con esperanza.”

Estos presupuestos, que pasarán inicialmente por el Pleno de la Asamblea el próximo día 19,  consolidan la senda de crecimiento sostenible, social y tecnológico, "reforzando la recuperación económica, la inversión pública, la innovación y la cohesión social, y proyectando a Ceuta como una ciudad moderna, competitiva y preparada para el futuro".

Pinchar aquí para acceder al resumen del documentoPinchar aquí para acceder al resumen del documento

 

 

Síguenos en:

facebook twiter