El Pleno de la Asamblea ha dado hoy su visto bueno inicial al proyecto de Presupuestos de la Ciudad de 2026, cuentas que ascienden a 423,9 millones de euros y que la vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, encargada de defender el documento, lo ha definido como “las cuentas de la confianza, el crecimiento y la convivencia”.
Chandiramani ha subrayado que se trata de unos presupuestos “sólidos, prudentes y orientados al bien común”, sustentados en la estabilidad institucional, el rigor en la gestión y un endeudamiento del 54 %, muy por debajo del límite legal. En su intervención ha destacado el buen comportamiento de la economía local, con aumentos en empleo, afiliación, inversión empresarial, comercio minorista y tráfico portuario, entre otros indicadores.
Mayor esfuerzo inversor en una década
El proyecto consolida un Plan Plurianual de Inversiones 2026–2029 de 237,7 millones, el mayor de los últimos años. El 70 % de esas inversiones se destinará a las barriadas, con actuaciones en infraestructuras urbanas, movilidad, playas, espacios singulares y proyectos como Arroyo Paneque, Plaza José Lafont, Hadú, Cañonero Dato, Santa Catalina o el Vial Puerto-Ciudad.
La vivienda constituye la principal prioridad de la legislatura, con 95 millones entre 2025 y 2028, más de 500 viviendas en ejecución, 430 adicionales junto a SEPES y programas de rehabilitación en varias promociones públicas.
Asimismo, se refuerza la estrategia de sostenibilidad, movilidad eléctrica y gestión ambiental, con inversiones en ACEMSA, Servilimpieza y el transporte público.
La vicepresidenta Kissy Chandiramani presenta unos Presupuestos “de confianza, crecimiento y convivencia” para 2026
La vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, ha defendido hoy en el Pleno el Proyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad para 2026, unas cuentas que ascienden a 423,9 millones de euros y que hadefinido como “las cuentas de la confianza, el crecimiento y la convivencia”.
Chandiramani ha subrayado que se trata de unos presupuestos “sólidos, prudentes y orientados al bien común”, sustentados en la estabilidad institucional, el rigor en la gestión y un endeudamiento del 54 %, muy por debajo del límite legal. En su intervención ha destacado el buen comportamiento de la economía local, con aumentos en empleo, afiliación, inversión empresarial, comercio minorista y tráfico portuario, entre otros indicadores.
Mayor esfuerzo inversor en una década
El proyecto consolida un Plan Plurianual de Inversiones 2026–2029 de 237,7 millones, el mayor de los últimos años. El 70 % de esas inversiones se destinará a las barriadas, con actuaciones en infraestructuras urbanas, movilidad, playas, espacios singulares y proyectos como Arroyo Paneque, Plaza José Lafont, Hadú, Cañonero Dato, Santa Catalina o el Vial Puerto-Ciudad.
La vivienda constituye la principal prioridad de la legislatura, con 95 millones entre 2025 y 2028, más de 500 viviendas en ejecución, 430 adicionales junto a SEPES y programas de rehabilitación en varias promociones públicas.
Asimismo, se refuerza la estrategia de sostenibilidad, movilidad eléctrica y gestión ambiental, con inversiones en ACEMSA, Servilimpieza y el transporte público.
Impulso al empleo y al modelo económico del futuro
Chandiramani ha señalado que el empleo continúa siendo el principal reto y ha destacado la combinación de políticas activas, formación, ayudas directas a la contratación y programas específicos para jóvenes y colectivos vulnerables.
El presupuesto consolida la apuesta por la transformación tecnológica y el desarrollo del polo digital, con el impulso al Data Center, la continuidad de Ceuta Open Future, nuevas acciones formativas en IA y ciberseguridad, y alianzas con la Universidad de Granada, UNED y entidades de innovación.
También se refuerza el comercio, el turismo de compras y el tejido productivo, con medidas fiscales, bonos al consumo y actuaciones de modernización urbana.
Políticas sociales, educación y convivencia
La vicepresidenta ha puesto en valor el incremento de las políticas sociales, con casi 6 millones adicionales para mayores y dependientes, nuevas ayudas a entidades asistenciales, el Centro de Bienestar Animal, mejoras en Sidi Embarek, salud mental y programas de apoyo a colectivos vulnerables.
En materia educativa, el presupuesto contempla el cheque-libro (3,25 M€), becas universitarias, obras en colegios (más de 11,5 M€), refuerzo de las AMPAs y actuaciones en el campus universitario. La Ciudad incrementa también la inversión cultural, deportiva y patrimonial, con proyectos como la rehabilitación de las Torres Meriníes, el Castillo de San Amaro o los nuevos museos.
Fondos Europeos y modernización administrativa
Ceuta gestionará en 2026 51,7 millones en Fondos Europeos y 68,3 millones del PRTR, destinados a movilidad sostenible, rehabilitación energética, digitalización, turismo y deporte. La Ciudad ha llevado a cabo tres modificaciones del Programa FEDER, incluida una propuesta para financiar 102 viviendas públicas bajo los criterios de la Nueva Bauhaus Europea.
“Un compromiso con la Ceuta que avanza”
Chandiramani ha concluido afirmando que estos Presupuestos “reflejan la determinación de Ceuta para avanzar unida hacia una ciudad más equilibrada, competitiva, inclusiva y preparada para el futuro”. Los ha definido como unos presupuestos:
Responsables, por su estabilidad financiera.
Sociales, porque invierten en las personas.
Transformadores, por su impulso a la vivienda, el empleo y la innovación.
Equilibrados, con atención prioritaria a las barriadas.
Modernos, orientados al nuevo modelo económico.
Humanos, al reforzar la protección a quienes más lo necesitan.
“Son la herramienta para seguir construyendo la Ceuta que deseamos: una ciudad que crece, que protege, que transforma y que mira al futuro con orgullo”, ha concluido.
El documento, que pasará ahora por el trámnite de exposición pública durante 15 días para recibir alegaciones, ha sido respaldado por el Grupo Popular, que sustenta el Gobierno, tres diputados no adscritos, y ha contado con las abstenciones de MDyC, PSOE y la dioutada Tresa López, y el voto en contra de Vox y Ceuta Ya.

