05
Mié, Nov

Vivas hace un balance positivo del Plan Integral: “Se han producido avances notables, pero quedan demandas pendientes”

Presidencia
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El pasado mes de octubre se cumplieron tres años desde la aprobación, por parte del Gobierno de la Nación, del plan integral para el desarrollo socioeconómico de Ceuta.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha querido hacer un balance de la respuesta política dada desde entonces. Para ello, ha expuesto los avances y realizaciones, así como las demandas y necesidades pendientes.

En cuanto a los avances, Vivas se ha referido al cable eléctrico que conectará con la Península, al desdoblamiento de la N352, a la estación marítima, al orden que se ha producido en la frontera, al Real Decreto para la acogida y traslado de menores migrantes, a la cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa, al Plan de Vivienda, a la consolidación del juego online, la construcción del futuro Centro de Datos, el crecimiento del Puerto, o el alumbramiento de un nuevo modelo económico prometedor. El presidente de la Ciudad también ha hecho mención a la financiación procedente del Estado que ha experimentado un incremento del 35%.

En lo que respecto a las demandas pendientes, Vivas ha enumerado nueve:

  1. Atender las necesidades en Sanidad y Educación, algunas verdaderamente acuciantes.
  1. Construir el centro educativo previsto en la parcela del Brull.
  1. Acometer los proyectos sobre una nueva casa cuartel para la Guardia Civil y una nueva sede de la Jefatura Superior de la Policía Nacional.
  2. En relación con la presión migratoria:
  • Dotar a nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de los medios y efectivos que precisan para cumplir con las funciones que tienen encomendadas de salvamento, vigilancia y control, tanto del perímetro fronterizo como del litoral.
  • Mantener y, en lo posible, mejorar la colaboración con las autoridades del país vecino.
  • Agilizar los procedimientos de aplicación del antes citado Real Decreto Ley 2/2025, del 18 de marzo, sobre traslado de menores a la Península, así como evitar situaciones de colapso en el CETI.
  1. Mejorar el sistema de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, de conformidad con la propuesta que al respecto emane de la Mesa de Diálogo Social, en beneficio tanto de las empresas como de los trabajadores.
  1. Mejorar, a través del impuesto sobre sociedades, el incentivo para la creación de empleo en nuestra ciudad por parte de entidades no residentes.
  1. Abaratar las comunicaciones, marítimas y aéreas, con la Península.
  1. Normalizar el funcionamiento de la aduana comercial, según criterios convencionales, tanto para las expediciones comerciales como para el régimen de viajeros.
  1. Culminar el acuerdo sobre cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa, así como aprobar una ley específica para Ceuta en materia de suelo y ordenación del territorio.

Con todo lo expuesto, el jefe del Ejecutivo ofrece un saldo positivo de estos tres últimos años, “si bien siguen siendo muchas y relevantes las demandas y necesidades pendientes, no es menos cierto que los avances han sido muy notables, algunos de calado histórico”.

Para que estas demandas sean resueltas, ha dicho Vivas, “el Gobierno va a seguir actuando en aquello que sea de su competencia, y solicitando del Gobierno de la Nación lo que sea preciso, hasta el último aliento y desde la más absoluta lealtad”.

Síguenos en:

facebook twiter