La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, ha presidido este miércoles la sesión de reactivación del Consejo Sectorial de la Mujer, un órgano consultivo que llevaba sin reunirse desde febrero de 2019 y que la Consejería con competencias en materia de Igualdad ha querido recuperar con el objetivo de fortalecer la participación de la mujer en el diseño y seguimiento de las políticas públicas.
A esta primera toma de contacto tras su reactivación han sido convocadas, además de la vicepresidenta, consejeras y viceconsejera del Gobierno de la Ciudad, las directoras generales de Servicios Sociales, Sanidad e Igualdad; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer; diputadas y representantes de las formaciones políticas de la Asamblea —con la excepción de Vox—, así como sindicatos, la UNED, Cruz Roja, CERMI, Mujeres Empresarias, AECC, colegios profesionales, mujeres galardonadas en ediciones anteriores de los reconocimientos femeninos como el premio María de Eza, y personal técnico del Centro Asesor de la Mujer.
Benzina ha subrayado que la recuperación del Consejo responde a una “demanda social” y a la necesidad de contar con un foro de encuentro, debate y propuestas en materia de igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género. “Era algo que nos causaba inquietud. Las mujeres necesitamos un espacio donde poder exponer las necesidades que existen en la sociedad”, ha destacado la consejera, quien ha defendido la importancia de “empezar por objetivos pequeños y alcanzables, pero que se cumplan”.
Entre las novedades de esta nueva etapa, la titular de Sanidad y Servicios Sociales ha resaltado la incorporación de perfiles diversos, entre ellos mujeres que destacan en ámbitos tradicionalmente masculinos, como la directora de la Escuela de Construcción, así como las últimas tres ‘Marías de Eza’ y las galardonadas por su labor en la lucha contra la violencia de género, con el fin de “nutrirnos de sus experiencias y aportaciones”.
El Consejo Sectorial, de carácter consultivo, se reunirá con carácter ordinario cada seis meses, aunque podrá convocarse de manera extraordinaria si así lo acuerda la presidenta o un tercio de sus integrantes. Actualmente está integrado por 28 miembros, si bien su composición podrá adaptarse en función de las necesidades o propuestas que surjan.
“Queremos un órgano vivo, flexible y abierto a incorporar nuevas voces y perspectivas”, ha recalcado Benzina, quien durante su intervención ante los medios ha señalado que los principales ámbitos de trabajo girarán en torno al empleo, la conciliación, la participación ciudadana y la igualdad social y familiar, con el propósito de “poner en valor lo que se ha avanzado y detectar lo que aún queda por hacer”.
En esta primera reunión, Benzina ha expresado su deseo de que el Consejo “salga con dos o tres objetivos concretos y asumibles” que permitan avanzar de forma real y medible:
“Lo importante no es marcar grandes metas, sino cumplir con las que nos propongamos. Queremos que esta sectorial sirva para algo, que tenga sentido y resultados”, ha enfatizado.

