15
Vie, Ago

“El 15 de julio de 1995 abría sus puertas este Parque Marítimo del Mediterráneo. Celebramos, por tanto, el 30 aniversario de una obra que ha significado un punto de inflexión, un antes y un después, para nuestra ciudad”. Con estas palabras iniciaba su intervención el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en el acto celebrado con motivo de esta conmemoración.

La Ciudad Autónoma de Ceuta y el Ministerio de Defensa han suscrito este lunes en Madrid un convenio calificado de "hito histórico" por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y la ministra de Defensa, Margarita Robles. El acuerdo permitirá la cesión a Ceuta de una superficie aproximada de 140.000 metros cuadrados, equivalente al 8,5% del suelo de la ciudad, sin contraprestación económica por parte de la Ciudad Autónoma y con el compromiso de destinar esos terrenos a la construcción de viviendas y dotaciones públicas.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido hoy en Madrid una reunión con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la que se han abordado asuntos prioritarios para el presente y el futuro del sistema educativo de Ceuta, así como la implicación de la administración autonómica en un ámbito que, pese a no ser de su competencia directa, considera estratégico para la cohesión social, la estabilidad y el desarrollo económico de la ciudad.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la primera remodelación en el organigrama del Ejecutivo local de la presente legislatura, una medida orientada a reforzar la gestión, optimizar la coordinación entre áreas y dar impulso a los grandes objetivos estratégicos marcados al inicio de la legislatura, según ha explicado el portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, a los medios de comunicación.

eL presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha participado este jueves en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Ceuta a Juan Bravo Baena, una distinción que, en palabras de Vivas, es “absolutamente merecida” y que reconoce el compromiso, la trayectoria y las contribuciones del galardonado al desarrollo económico de la ciudad.

El consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, ha presidido hoy en la sala Isidro Jarque del Palacio de la Asamblea (sala de la Rotonda), la reunión de la Comisión de Valoración designada para valorar los méritos de los candidatos propuestos por los grupos políticos de la Asamblea para recibir la Medalla de la Autonomía el próximo 2 de septiembre, de acuerdo con lo que establece el Reglamento para la Concesión de Distinciones Honoríficas.

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha reclamado hoy en la XVIII Conferencia de Presidentes una implicación específica, sostenida y estructural del Estado ante los desafíos singulares que afronta Ceuta como frontera europea en África. “No tengo más remedio que hablar de Ceuta y de sus peculiaridades”, ha dicho al comienzo de su intervención, argumentando que la ciudad sufre “una presión migratoria singular” y que “la geopolítica forma parte de la cotidianidad”.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha destacado la calidad y categoría de las Jornadas Jurídicas que este año han alcanzado su décimo cuarta edición. Lo ha hecho en el transcurso del acto de apertura que ha contado con la presencia de personalidades de renombre como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Lorenzo del Río, o con el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido.

El presidente del Ejecutivo local, Juan Vivas, ha resaltado a lo largo de su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad tres conceptos necesarios para seguir avanzando en el futuro de Ceuta: lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad. Sobre la voluntad de acuerdo, “considero que se trata de la más constructiva expresión de la política, de la política con mayúsculas; para demostrarlo no tenemos que salir de esta Asamblea ni de esta Administración, tampoco de la presente legislatura”.

Vivas ha destacado algunos logros puestos en marcha “gracias al acuerdo”:

- En Vivienda: el referido plan para construir, en los próximos tres años, unas mil viviendas públicas de alquiler a precios asequibles y sociales, junto con la rehabilitación de las de Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal.

- En Obras: entre otras, las de Plaza Nicaragua, Paseo de Benítez, Polígono Virgen de África, Los Rosales, Juan Carlos I, Poblado de Regulares, Juan XXIII, Príncipe Alfonso, Parque de Santa Catalina, Cementerio de Sidi Embarek, Hadú y Benzú, algunas ya finalizadas y otras en ejecución, licitándose o proyectadas. En total, 113 millones de inversión.

- En Transporte Urbano: autobuses nuevos; más líneas y frecuencias; y más usuarios, un crecimiento de un 54 %; junto con una nueva ordenanza para el taxi.

- En Limpieza: la compra de toda la maquinaria y vehículos recolectores, el inicio de la construcción de la nueva base logística, y un ahorro económico, en 2024, de 1,2 millones de euros, que serán destinados a cubrir carencias y mejorar la calidad del servicio.

- En Playas: el adelanto al 15 de mayo del inicio de la temporada.

- En Transición Económica: la divulgación de los atractivos de Ceuta como destino empresarial; el centro digital de El Ángulo; la promoción de proyectos estratégicos, como son el data center, la planta fotovoltaica y el espacio tecnológico previsto en el puerto; y el fomento del diálogo social y del entendimiento entre administraciones al servicio del objetivo común de desarrollo.

- En Educación: una nueva escuela infantil; el incremento del cheque libro, hasta alcanzar los 3,2 millones de euros; la implantación del servicio de enfermería; mayores recursos para la conservación de nuestros colegios; y la ampliación de horarios en las bibliotecas.

- En Cultura: la ampliación y mejora de la agenda cultural.

- En Patrimonio Histórico: los proyectos para la recuperación y puesta en valor del Garitón de Santa Catalina, el torreón de San Miguel, la fortaleza del Hacho, el Fuerte Piniers, la fachada del Museo del Revellín, la cubierta de la estación de ferrocarril, el castillo de San Amaro y las torres 6 y 7 de las Murallas Meriníes, a lo que se une la activación del convenio para la rehabilitación del antiguo almacén del Intendencia, sito en Rampa de Abastos.

- En Gobernación: la ampliación de efectivos tanto de la Policía Local como de Bomberos, así como, en relación con ambos servicios, la mejora de sus instalaciones y la renovación del parque móvil; una nueva sede para el 112; y la descongestión del depósito municipal de vehículos.

- En Recursos Humanos, aprobación de la RPT.

- En Sanidad: mayor cobertura de los programas de prevención del cáncer y de vacunación, y la implantación del programa de salud bucodental para menores en riesgo de exclusión social.

- En Servicios Sociales: la intensificación del esfuerzo en inclusión, discapacidad y mayores; la creación de un centro de activación digital para colectivos vulnerables; y la actualización del reglamento de prestaciones básicas.

- En Comercio y Turismo: además de la importante rebaja fiscal antes mencionada, el mantenimiento de los incentivos para fidelizar el consumo local y atraer al turismo de compras, las ayudas para abaratar el precio del transporte marítimo y aéreo, y el desarrollo del plan de recuperación turística de Ceuta, dotado con 10 millones de euros.

- En Empleo: el refuerzo de los itinerarios de formación e inserción y la financiación de la aportación complementaria para hacer viable el Plan de Empleo de la Ciudad.

- En Deporte: la mejora de la conservación y aprovechamiento de instalaciones, el apoyo a clubes y federaciones, la ampliación en un 63% de las pruebas deportivas que se celebran en nuestra ciudad y la rebaja de las tarifas del ICD.

En definitiva, “pasos en la dirección adecuada que, reitero, confirman la utilidad del acuerdo entre diferentes en beneficio del interés general de los ciudadanos a los que servimos, pero que no son suficientes, sería un gravísimo error caer en la autocomplacencia, también en este campo de las competencias y servicios propios queda mucho por hacer; por eso, creo que, sin abandonar el consenso, debemos adoptar cuantas medidas sean precisas para optimizar los recursos disponibles; perfeccionar los mecanismos de coordinación y complementariedad entre áreas, e implantar como norma el modelo de gestión por objetivos. A lo que añado, no seguir asumiendo obligaciones que son competencias de la Administración General del Estado”.

Síguenos en:

facebook twiter