01
Lun, Sep

El presidente del Ejecutivo local, Juan Vivas, ha resaltado a lo largo de su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad tres conceptos necesarios para seguir avanzando en el futuro de Ceuta: lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad. Sobre la voluntad de acuerdo, “considero que se trata de la más constructiva expresión de la política, de la política con mayúsculas; para demostrarlo no tenemos que salir de esta Asamblea ni de esta Administración, tampoco de la presente legislatura”.

Vivas ha destacado algunos logros puestos en marcha “gracias al acuerdo”:

- En Vivienda: el referido plan para construir, en los próximos tres años, unas mil viviendas públicas de alquiler a precios asequibles y sociales, junto con la rehabilitación de las de Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal.

- En Obras: entre otras, las de Plaza Nicaragua, Paseo de Benítez, Polígono Virgen de África, Los Rosales, Juan Carlos I, Poblado de Regulares, Juan XXIII, Príncipe Alfonso, Parque de Santa Catalina, Cementerio de Sidi Embarek, Hadú y Benzú, algunas ya finalizadas y otras en ejecución, licitándose o proyectadas. En total, 113 millones de inversión.

- En Transporte Urbano: autobuses nuevos; más líneas y frecuencias; y más usuarios, un crecimiento de un 54 %; junto con una nueva ordenanza para el taxi.

- En Limpieza: la compra de toda la maquinaria y vehículos recolectores, el inicio de la construcción de la nueva base logística, y un ahorro económico, en 2024, de 1,2 millones de euros, que serán destinados a cubrir carencias y mejorar la calidad del servicio.

- En Playas: el adelanto al 15 de mayo del inicio de la temporada.

- En Transición Económica: la divulgación de los atractivos de Ceuta como destino empresarial; el centro digital de El Ángulo; la promoción de proyectos estratégicos, como son el data center, la planta fotovoltaica y el espacio tecnológico previsto en el puerto; y el fomento del diálogo social y del entendimiento entre administraciones al servicio del objetivo común de desarrollo.

- En Educación: una nueva escuela infantil; el incremento del cheque libro, hasta alcanzar los 3,2 millones de euros; la implantación del servicio de enfermería; mayores recursos para la conservación de nuestros colegios; y la ampliación de horarios en las bibliotecas.

- En Cultura: la ampliación y mejora de la agenda cultural.

- En Patrimonio Histórico: los proyectos para la recuperación y puesta en valor del Garitón de Santa Catalina, el torreón de San Miguel, la fortaleza del Hacho, el Fuerte Piniers, la fachada del Museo del Revellín, la cubierta de la estación de ferrocarril, el castillo de San Amaro y las torres 6 y 7 de las Murallas Meriníes, a lo que se une la activación del convenio para la rehabilitación del antiguo almacén del Intendencia, sito en Rampa de Abastos.

- En Gobernación: la ampliación de efectivos tanto de la Policía Local como de Bomberos, así como, en relación con ambos servicios, la mejora de sus instalaciones y la renovación del parque móvil; una nueva sede para el 112; y la descongestión del depósito municipal de vehículos.

- En Recursos Humanos, aprobación de la RPT.

- En Sanidad: mayor cobertura de los programas de prevención del cáncer y de vacunación, y la implantación del programa de salud bucodental para menores en riesgo de exclusión social.

- En Servicios Sociales: la intensificación del esfuerzo en inclusión, discapacidad y mayores; la creación de un centro de activación digital para colectivos vulnerables; y la actualización del reglamento de prestaciones básicas.

- En Comercio y Turismo: además de la importante rebaja fiscal antes mencionada, el mantenimiento de los incentivos para fidelizar el consumo local y atraer al turismo de compras, las ayudas para abaratar el precio del transporte marítimo y aéreo, y el desarrollo del plan de recuperación turística de Ceuta, dotado con 10 millones de euros.

- En Empleo: el refuerzo de los itinerarios de formación e inserción y la financiación de la aportación complementaria para hacer viable el Plan de Empleo de la Ciudad.

- En Deporte: la mejora de la conservación y aprovechamiento de instalaciones, el apoyo a clubes y federaciones, la ampliación en un 63% de las pruebas deportivas que se celebran en nuestra ciudad y la rebaja de las tarifas del ICD.

En definitiva, “pasos en la dirección adecuada que, reitero, confirman la utilidad del acuerdo entre diferentes en beneficio del interés general de los ciudadanos a los que servimos, pero que no son suficientes, sería un gravísimo error caer en la autocomplacencia, también en este campo de las competencias y servicios propios queda mucho por hacer; por eso, creo que, sin abandonar el consenso, debemos adoptar cuantas medidas sean precisas para optimizar los recursos disponibles; perfeccionar los mecanismos de coordinación y complementariedad entre áreas, e implantar como norma el modelo de gestión por objetivos. A lo que añado, no seguir asumiendo obligaciones que son competencias de la Administración General del Estado”.

La Asamblea ha celebrado este martes, 20 de mayo, el debate del Estado de la Ciudad. El presidente del Ejecutivo local, Juan Vivas, ha sido el encargado de abrir la sesión extraordinaria y lo ha hecho hablando de lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad. “Lealtad para defender que una realidad tan compleja y singular como la nuestra requiere de una política de Estado, decidida, enérgica y continuada en el tiempo; lo reconocemos nosotros y lo reconoce la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en diciembre de 2021, donde se recoge, de manera expresa, la necesidad de un apoyo especial por parte de la Administración General del Estado para garantizar la seguridad de nuestra ciudad y el bienestar de los ceutíes”.

Lealtad, ha continuado, para respaldar los pasos que se den para cumplir con la mencionada estrategia y para pedir que se cumplan con las medidas que recoge este documento de Estado, entre las que se encuentran las siguientes:

  • La cobertura de las acuciantes necesidades en sanidad y educación.
  • La construcción de un nuevo centro educativo en la parcela del Brull.
  • La potenciación de las áreas de Defensa, seguridad y Justicia.
  • La recuperación de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social.
  • El abaratamiento de las comunicaciones marítimas y aéreas.
  • La normalización del funcionamiento de la aduana comercial.
  • La eliminación de las barreras existentes para que los productos originarios de Ceuta puedan acceder al mercado comunitario.
  • La aprobación de una ley específica en materia de suelo y urbanismo.
  • La urgente aplicación del Real decreto Ley sobre acogida de menores migrantes.
  • La aprobación de un plan de inclusión junto con la revisión en profundidad de las políticas activas de empleo para poner el acento en el paro juvenil.

“Se trata de peticiones legítimas y plenamente justificadas”.

En cuanto a la voluntad de acuerdo, el presidente ha destacado algunos logros alcanzados “gracias al acuerdo”: El PGOU, el Plan de Vivienda, los presupuestos y sus modificaciones, la rebaja fiscal al comercio, la vivienda y los proyectos estratégicos, el diseño de una estrategia de desarrollo económico en favor del empleo, y el cambio en el modelo de gestión de los servicios de transporte urbano y de limpieza. “En definitiva, pasos en la dirección adecuada que confirman la utilidad del acuerdo entre diferentes en beneficio del interés general de los ciudadanos a los que servimos, pero que no son suficientes. Sería un gravísimo error caer en la autocomplacencia, queda mucho por hacer”.

Vivas se ha referido por último a la responsabilidad, “responsabilidad para transmitir ilusión y esperanza. Después de dos crisis que nos cortaron la respiración, Ceuta sigue en pie y avanzando”. El presidente ha aportado algunas evidencias:

  • Algunos decían que la economía de Ceuta no superaría el desmantelamiento del porteo, hoy trabajan en Ceuta dos mil personas más de las que lo hacían cuando funcionaba dicha actividad.
  • El paro, sobre todo juvenil, sigue siendo el principal problema social de Ceuta; pero no es menos cierto que el mes de abril se ha cerrado con la cifra de cotizantes a la Seguridad Social más alta de nuestra historia.
  • El tránsito hacia un nuevo modelo económico ha dejado de ser una aspiración casi utópica para convertirse en una expectativa cierta y razonable.
  • La frontera ha dejado de ser un caos en su funcionamiento.

El presidente ha concluido apelando a “cuidar y proteger el preciado bien de la convivencia, dejar a un lado diferencias e intereses partidistas y trabajar juntos y unidos en beneficio de la seguridad, estabilidad, prosperidad y cohesión social de nuestra tierra; en beneficio, por tanto, de la Ceuta que todos queremos y los ceutíes merecen”.

 El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha destacado esta tarde el impacto “político e institucional nunca antes conocido” que supuso la aprobación del Estatuto para la ciudad, al dotarla de “cauces de comunicación, presencia y participación igualmente inéditos”. Así lo ha considerado durante su ponencia en las Jornadas Técnico-Jurídicas que se celebran hasta mañana jueves con motivo del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de Ceuta,

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, viajará esta semana a Madrid y Málaga para participar en dos eventos de carácter empresarial cuyo objetivo compartido no es otro que el de promocionar las ventajas y atractivos que ofrece Ceuta para la inversión y los negocios. Ambas citas se enmarcan en la estrategia de digitalización de la economía de Ceuta, con el objetivo de lograr un modelo económico más sólido, estable y con mayor capacidad de generar empleo.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha hecho hoy entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad al Cuerpo Nacional de Policía en reconocimiento a “la ejemplaridad en la dedicación, en la profesionalidad, en la cercanía, en el cumplimiento del deber y en la vocación de servicio”, según ha considerado durante su intervención en el acto, que se ha celebrado en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea en presencia de las autoridades y del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que ha sido ponente hoy en Madrid en el prestigioso Fórum Europa, de Nueva Economía, ha destacado la singularidad y la importancia estratégica de Ceuta dentro de España y Europa, subrayando los desafíos específicos que enfrenta la ciudad y la necesidad de una política de Estado fuerte y vigorosa que garantice su estabilidad, prosperidad y cohesión social ante un nutrido auditorio compuesto por representantes políticos, institucionales, sociales y empresariales.

El presidente comenzó su discurso recordando la esencia española de Ceuta, respaldada por la historia, el derecho y la voluntad de su ciudadanía. No obstante, enfatizó la singularidad de la ciudad debido a su ubicación geográfica, su condición de frontera terrestre de Europa en África y los retos derivados de estos factores.

Entre los principales desafíos, Vivas ha mencionado la extrapeninsularidad, el reducido tamaño del territorio, la escasez de recursos naturales y la presión geopolítica, acentuada por intentos de dividir a la sociedad ceutí por razones de credo, origen o cultura.

Ante esta compleja realidad, el presidente subrayó la necesidad de afrontar estos retos desde la responsabilidad, la unidad y el acuerdo. Destacó que la soberanía de Ceuta está garantizada por el ordenamiento constitucional y por el Estado, independientemente del color político del Gobierno.

Siete Prioridades para el Desarrollo de Ceuta

En su intervención, delineó siete líneas estratégicas para fortalecer el futuro de la ciudad:

  1. Calidad de vida y servicios básicos: Garantizar que el empleo, la inclusión social, la vivienda y los servicios esenciales sean equiparables a los estándares nacionales.
  2. Presencia del Estado: Refuerzo en áreas clave como Defensa, Seguridad y Justicia.
  3. Modelo económico sólido: Un desarrollo centrado en más España y más Europa, basado en la sostenibilidad y la digitalización.
  4. Frontera segura y eficiente: Asegurar un control adecuado en el tránsito de personas y mercancías, manteniendo buenas relaciones con el país vecino sin comprometer la integridad de la ciudad.
  5. Compensación fiscal y financiera: Garantizar recursos suficientes para afrontar los costos derivados de la singularidad ceutí.
  6. Mejora de las comunicaciones: Asegurar una conectividad asequible y de calidad.
  7. Compromiso con la multiculturalidad: Fomentar el respeto y la convivencia como pilares fundamentales de la identidad ceutí.

Igualmente, el presidente destacó los importantes logros alcanzados en los últimos tres años, algunos de ellos de calado histórico. Entre ellos:

  • Gestión de la frontera: Se ha reducido en un 80% el tránsito de personas y vehículos, eliminando el comercio atípico y mejorando el control migratorio. Además, se han dado pasos hacia la normalización de una aduana comercial.
  • Diversificación económica: La pérdida del comercio atípico ha sido compensada por el crecimiento del sector digital, especialmente la industria del juego online, lo que ha incrementado en un 7% los cotizantes a la Seguridad Social.
  • Interconexión eléctrica con la Península: Un proyecto histórico que garantizará estabilidad energética y reducirá la dependencia de fuentes locales.
  • Cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa: Un total de 100.000 metros cuadrados en el centro urbano para construir viviendas y equipamientos públicos, con una previsión de desafectación a dos años vista,
  • Desarrollo portuario y turístico: Se están ejecutando proyectos innovadores en el puerto y mejorando la oferta turística y la construcción de vivienda asequible.

Retos pendientes y demandas al Estado

A pesar de los avances, el presidente señaló que aún quedan desafíos clave que requieren una respuesta decidida por parte del Estado:

  • Deficiencias en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, que deben corregirse para garantizar la igualdad de los ceutíes con el resto de España.
  • Necesidad de fortalecer las áreas de Defensa, Seguridad y Justicia, no solo por su impacto económico, sino también como garantía de confianza y estabilidad.
  • Perfeccionamiento del Régimen Económico y Fiscal Especial, para adaptarlo a la nueva realidad económica de Ceuta.
  • Crisis en la acogida de menores migrantes, que ha desbordado los recursos locales y exige una distribución equitativa entre comunidades autónomas.

Vivas reiteró que estas demandas no son privilegios, sino medidas necesarias para neutralizar los efectos de los condicionantes geopolíticos de la ciudad.

Ceuta: Un Territorio de Oportunidades

Para finalizar, el presidente hizo un llamamiento a emprendedores e inversores, destacando las ventajas que ofrece Ceuta:

  • Incentivos fiscales atractivos dentro de su Régimen Económico y Fiscal Especial.
  • Sectores con gran potencial de crecimiento, como la industria digital, el turismo y el comercio.
  • Infraestructura moderna, con suficiencia energética, suelo disponible y una excelente conexión de fibra óptica.
  • Conectividad ágil, con transporte marítimo y aéreo de alta frecuencia.
  • Unidad de acción entre administraciones y agentes económicos.
  • Un tejido empresarial resiliente y dinámico.

Vivas cerró su intervención con una a de Ceuta como un lugar de encuentro entre culturas y civilizaciones, con un espíritu de convivencia único. Reafirmó el compromiso de la ciudad con España y la Constitución, y concluyó con un mensaje claro: Ceuta es una tierra de oportunidades y de futuro, unida a España y abierta al mundo.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, Juan Vivas, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, se han reunido en la sede ministerial de Madrid este viernes en Madrid, encuentro en el que Juan Vivas, en nombre del Gobierno de la Ciudad, le ha manifestado a la ministra su agradecimiento y reconocimiento por la ejemplar labor que, en cumplimiento del mandato constitucional, llevan a cabo en Ceuta nuestras Fuerzas Armadas, así como por su compromiso e implicación en el desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de los ceutíes, en muchos ámbitos.


Desde esta perspectiva, el presidente se ha mostrado satisfecho con lo tratado en la reunión de hoy. Una reunión en la que se ha confirmado la iniciativa sobre cesión gratuita a la Ciudad de los acuartelamientos de Fisce , Fuentes Pila y Otero, una vez sean desalojados a través de la ejecución del plan de concentración de unidades ( la denominada Base Única) . A estos efectos, la ministra ha dispuesto que se impulse, de manera inmediata, la redacción del correspondiente convenio.

Así, y de acuerdo a los trámites y procedimientos que será necesario cumplir, al margen de la ejecución del mencionado plan de concentración de unidades, se ha estimado que la cesión podrá materializarse a finales de 2026 o en los primeros meses de 2027.

Tanto el Gobierno de la Ciudad como la ministra, consideran que esta operación merece ser calificada de hito histórico por, entre otras razones, atender una necesidad estructural en Ceuta como es la falta de suelo para uso residencial (viviendas) y de equipamientos públicos; afectar a una superficie equivalente al 8% de todo el suelo de Ceuta; y no exigir esfuerzo económico a la Ciudad Autónoma.

El presidente ha mostrado su satisfacción por el contenido de la reunión, que también se justifica por el compromiso de la ministra de concretar, en los próximos meses, el diseño, jurídico y patrimonial, y puesta en marcha de actuaciones relevantes en ámbitos tan sensibles como el patrimonio histórico, el medio ambiente, las instalaciones deportivas o el desarrollo urbano.

Actuaciones que, de manera enunciativa, se corresponden con la adecuación de espacios en la fortaleza del Hacho para su uso turístico; la rehabilitación del antiguo Almacén de Abastos para museo militar y Archivo General; la habilitación de una galería de tiro en el acuartelamiento de Ingenieros; la recuperación de la pista polideportiva de Serrallo para su uso conjunto; la concesión de la parcela 210, en la barriada Príncipe Alfonso, para equipamientos públicos; y la formalización de un convenio para acometer un ambicioso plan en materia de biodiversidad y reforestación en terreno militar, que está previsto financiar con Fondos Europeos.

Vivas ha aprovechado además el encuentro para solicitarle a la ministra que, dentro de las disponibilidades presupuestarias, se incremente el número de efectivos militares en Ceuta, acometiendo las medidas que se consideren adecuadas para hacer más atractivo dicho destino y le ha expresado su deseo de que vuelva a realizar una visita institucional a nuestra ciudad próximamente.

Finalmente, ha quedado constatado, ha dicho el presidente “que la relación entre la sociedad ceutí y las Fuerzas Armadas es de naturaleza esencial, una verdadera fusión, así lo acredita, entre otras muchas muestras , en la muy notable agenda deportiva y cultural de nuestra ciudad, donde se incluyen las pruebas deportivas, con repercusión nacional, de la Cuna de la Legión y el Desafío de los 300”.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, Juan Vivas, ha mantenido este jueves una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al que ha trasladado los pronunciamientos, primero de la Mesa de Diálogo Social, y posteriormente del Pleno de la Asamblea, acerca de la apertura de una aduana comercial en El Tarajal.

Jornada de intenso trabajo la que se ha desarrollado este miércoles en FITUR 2025. Una cita a la que, tal y como ha explicado el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, “venimos con el objetivo de mostrar los encantos turísticos de Ceuta, que son innegables”. Todo ello en un “escaparate” de primer nivel, “una Feria de magnitud internacional pero también en la que cada territorio muestra sus esencias”.

Y eso es lo que se ha hechos desde el stand de Ceuta en FITUR en esta primera jornada, poner sobre la mesa las esencias de la ciudad y contar lo que es Ceuta “con mucha pasión, con mucha profesionalidad y sabiendo que el producto es excelente”, ha remarcado Juan Vivas.

El presidente de la Ciudad Autónoma, además, ha querido poner sobre la mesa el buen trabajo realizado por el área de Turismo, destacando que “nosotros traemos un pabellón que está a la altura de cualquiera” y recordando que esto es posible en una ciudad de 85.000 habitantes y 20 kilómetros cuadrados debido a “la categoría y la profesionalidad” del área que dirige Nicola Cecchi.

Visita al stand de Baleària

Durante su visita a FITUR en la mañana de este miércoles, el presidente de la Ciudad se ha trasladado también hasta el stand de la compañía naviera Baleària, quien a día de hoy ostenta el contrato de la línea de interés público entre Ceuta y Algeciras. Allí ha podido mantener un encuentro con su presidente de Baleària, Adolfo Utor, y su equipo para abordar las cuestiones relativas al transporte marítimo que son vitales para la ciudad.

Síguenos en:

facebook twiter