La Consejería de Presidencia y Gobernación ha llevado a Pleno la aprobación de las dos fiestas locales que se incluirán en el calendario laboral de 2026.
El consejero del Área, Alberto Gaitán, ha propuesto el 20 de marzo, fiesta de culminación del Ramadán, Eidul Fitr; y el 13 de junio, festividad de San Antonio.
Como complemento a esta propuesta, se ha dictado Decreto de la Presidencia de la Ciudad para completar el calendario de fiestas laborales de la Ciudad de carácter retribuible y no recuperable.
En ese decreto se han determinado dichas fiestas para el calendario laboral de 2026 que son las siguientes:
- Día 1 de enero: Año Nuevo.
- Día 3 de abril: Viernes Santo.
- Día 1 de mayo: Fiesta del trabajo.
- Día 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Día 12 de octubre: Fiesta Nacional de España.
- Día 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Día 25 de diciembre: Natividad del Señor.
También se han determinado, con la sustitución de la festividad de San José o Santiago Apóstol y los descansos de la festividad del Día de Todos los Santos, 1 de noviembre, y de la festividad del Día de la Constitución Española, 6 de diciembre, por coincidir con domingos, las siguientes:
- Día 6 de enero: Epifanía del Señor.
- Día 2 de abril: Jueves Santo.
- Día 27 de mayo: Eidul Adha (Fiesta del Sacrificio).
- Día 5 de agosto: Nuestra Señora de África.
- Día 2 de septiembre: Día de Ceuta.
“Nos encontramos con un calendario laboral en línea con el año anterior y años anteriores en la que se recupera como festivo el Día de Ceuta”, ha manifestado Gaitán, que ha concluido su exposición asegurando que “la población de Ceuta se reparte entre 4 comunidades religiosas o culturales pero sigue siendo una, una a la hora de compartir espacios, desvelos, anhelos, sentimientos y afectos; una, en las esencias y en el corazón de nuestro pueblo”.
La propuesta ha salido adelante con los votos favorables de PP, PSOE, MDyC y Ceuta ya!. Vox ha votado en contra.