El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un documento estratégico con 53 medidas clave que marcan la hoja de ruta para la segunda mitad de la legislatura.
Este plan representa una continuidad y un impulso renovado del proyecto político del Ejecutivo, tras alcanzar importantes hitos como la aprobación del nuevo PGOU, el Plan de Vivienda o la rebaja fiscal a sectores estratégicos, según ha explicado el portavoz y vicepresidente primero de la Ciudad, Alejandro Ramírez, en la comparecencia posterior a la reunión.
El objetivo es reforzar la capacidad de gestión del Gobierno y centrarse en los grandes retos de ciudad, mediante una nueva estructura organizativa y una acción política más eficaz.
Según ha destacado, este documento se estructura en siete ejes de gestión, que marcan la hoja de ruta para el desarrollo económico, social y territorial de la ciudad:
-
Impulso inversor y mejora de servicios
Se prevé la construcción de 1.000 viviendas públicas, de las cuales 500 serán promovidas directamente por la Ciudad y otras 430 en colaboración con el Estado. A ello se suman actuaciones en rehabilitación de viviendas, ejecución de obras públicas, atención prioritaria a las barriadas y modernización de los servicios públicos esenciales. -
Nuevo modelo económico y gestión eficaz
La Ciudad apuesta por un modelo productivo verde, azul e inteligente, con una mayor implicación del Estado. Se defiende una financiación autonómica justa, el blindaje del Régimen Económico y Fiscal (REF) y la mejora de la gestión pública, orientada a resultados, mediante la definición de objetivos y mecanismos de evaluación. -
Educación, cultura y patrimonio
Se impulsan medidas dirigidas a fortalecer la educación como motor de igualdad de oportunidades, así como la cultura como un derecho básico. Se promueve el respeto y el reconocimiento a la pluralidad cultural de Ceuta como elemento definitorio de su identidad. -
Urbanismo, movilidad y sostenibilidad
Se plantea el aprovechamiento del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y del Plan de Vivienda, junto a la cesión de suelo por parte del Estado. Además, se abordará la mejora del transporte urbano y el desarrollo de actuaciones en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. -
Apoyo del Estado y lealtad institucional
El Gobierno de la Ciudad mantiene su reivindicación de los compromisos del Ejecutivo central en materias clave como la gestión de fronteras, atención a menores migrantes no acompañados (MENA), presencia de servicios del Estado en Ceuta y la aplicación efectiva del Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico. Todo ello desde un marco de colaboración y lealtad institucional. -
Inclusión y protección social
Se impulsan medidas para avanzar hacia una ciudad sin barreras, reforzando los recursos destinados a la inclusión social, la atención a la discapacidad, la actualización de reglamentos y el desarrollo de un plan integral contra la exclusión. -
Comercio, turismo y deporte
Se refuerza el apoyo al comercio local mediante incentivos, se apuesta por el turismo con mejoras en la conectividad y la promoción de la ciudad, y se impulsa la actividad deportiva a través de nuevas infraestructuras, respaldo a clubes y eventos. En este ámbito destaca el apoyo a la A.D. Ceuta por su papel social y su proyección nacional.