16
Mar, Sep

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha sido el encargado hoy de dar el pistoletazo de salida a la segunda edición del Foro Económico del diario El Español en Ceuta, un evento de indudable interés para la ciudad, ha explicado, y que encuentra su principal justificación en el éxito de la primera edición, celebrada en septiembre de 2021 “por cuanto que dicho encuentro contribuyó a confirmar la necesidad de apostar decididamente por un nuevo modelo económico para Ceuta más sólido y estable”.

El II Foro Económico del Español en Ceuta se enmarca en un evento organizado por el diario El Español y que pretende ser un espacio clave de encuentro para empresarios, emprendedores y expertos en economía cuyo objeto es, según ha explicado el consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, Nicola Cecchi, durante la presentación de este evento, en el que ha participado junto a la consejera de Economía, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix y, por videoconferencia, el subdirector de El Español, Arturo Criado.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha abogado hoy por el acuerdo entre administraciones como la mejor vía para atender tanto la emergencia migratoria en Ceuta y Canarias, llevando a cabo los traslados a otros territorios, como para establecer las bases, en cuanto a normativa, infraestructuras de acogida y financiación, para socorrer, de una manera ágil y vinculante, las situaciones de sobreocupación en los centros de acogidas de menores no acompañados que puedan darse en alguna o varias comunidades autónomas.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido este lunes en el Teatro Auditorio del Revellín en el acto institucional celebrado con ocasión del Día de Ceuta que ha contado con la presencia del presidente del Senado, Pedro Rollán. Un acto que ha tenido como protagonistas a los distinguidos con la Medalla de la Autonomía: el comandante general, Marcos Llago, el Cuerpo de Instituciones Penitenciaras y, a título póstumo, el policía local y sindicalista José Miguel Antúnez y el fotógrafo Reduan Ben Zakour.

La Ciudad Autónoma conmemorará mañana lunes, 2 de septiembre, el Día de Ceuta con un acto institucional que se celebrará en el Teatro Auditorio del Revellín y al que asistirá el presidente del Senado, Pedro Rollán. Durante el acto, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, entregará la Medalla de la Autonomía al comandante general, Marcos Llago, al Cuerpo de Instituciones Penitenciarias así como, a título póstumo, al funcionario de la Policía Local y sindicalista José Miguel Antúnez y al fotógrafo del diario El Faro, Reduan Ben Zakour.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha comparecido este viernes junto al consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, coincidiendo además con una nueva visita del fundador de ‘Mensajeros por la paz’, el Padre Ángel, quien se ha desplazado a Ceuta para interesarse por la emergencia humanitaria que se está viviendo por la llegada de más de 200 menores extranjeros no acompañados sólo en agosto.

El portavoz del Consejo de Gobierno ha valorado al término de la reunión de hoy las condiciones que regirán la concesión demanial que el Ministerio de Defensa ha realizado a favor de la Ciudad para el fomento de las visitas turísticas en la fortaleza del Hacho con el objetivo de la implementación del “PLAN CEUTA 2021” de resiliencia turística para la consecución del objetivo general de convertir a Ceuta en un destino turístico de primer orden

Sobre este asunto, la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, en coordinación con la de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, había solicitado el uso en el marco de la Estrategia de Resiliencia Turística para la consecución de dicho objetivo,

Para ello se ha previsto la realización de actuaciones encaminadas a adecuar los espacios existentes en este BIC posibilitando su uso turístico y que sea compatible con las actividades de carácter militar. Para ello se adecuarán en el inmueble principal, edificio Carlos III, sus senderos y en el Baluarte de la Tenaza, desde el que se dispara el tradicional cañonazo de las 12 y que es el punto de mayor atractivo turístico del conjunto.Estos trabajos están incluidos en el proyecto n denominado “Plan de Adecuación del Acuartelamiento el Hacho”, autorizado por Resolución de la Dirección General De Patrimonio Cultural Y Bellas Artes del Ministerio de Cultura,

La duración total de la concesión se podrá extender hasta los 75 años.

Síguenos en:

facebook twiter