01
Jue, May

El portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, ha transmitido hoy en su comparecencia la “inquietud” y "preocupación" del Ejecutivo local ante la "falta de concreción" del Ministerio de Hacienda respecto a la distribución del fondo de 16.000 millones de euros, de los que más del 62 % se destinará al gasto sanitario que han debido afrontar las comunidades autónomas para atender la emergencia de la COVID-19.

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, ha reclamado hoy a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pago de las subvenciones nominativas correspondientes a correspondientes a 2019 y 2020, que asciende a 14,4 millones de euros (7,2 millones por cada año) y que se compense a la Ciudad por el gasto que está asumiendo en la atención de la inmigración desde que comenzó la crisis sanitaria.

El Consejo de Gobierno se ha reunido hoy de manera extraordinaria para aprobar, de manera inicial, el expediente de modificación de crédito que, por importe de 61,8 millones de euros, está encuadrado en el plan de medidas urgentes e inaplazables, de verdadera emergencia, con el que se pretende dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la crisis del COVID-19.

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Alberto Gaitán, ha aprovechado su intervención en el Consejo de Política Fiscal y Financiera( CPFF), que se ha celebrado esta tarde en la sede del Ministerio de Hacienda, para reclamar de nuevo, esta vez a la ministra María Jesús Montero, los 7,2 millones de euros que no han sido transferidos a la Ciudad Autónoma en 2019 para hacer frente a los gastos de la desalinización del agua o por los servicios que la Administración local presta en el entorno de la frontera.

La Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública, a través del organismo autónomo Servicios Tributarios, ha atendido la demanda trasladada por la Cámara de Comercio para aplicar, en la entrada de elementos, como puertas, ventanas y otras piezas de aluminio, así como material de construcción por la frontera del Tarajal procedentes de Marruecos, el mismo rigor que se aplica en las mercancías procedentes de la península o cualquier otro lugar a través del puerto de Ceuta.

El Pleno de la Asamblea ha aprobado hoy con carácter inicial el Presupuesto General de la Ciudad para 2020, el primero de esta legislatura, que se eleva a 315,3 millones de euros. El consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Alberto Gaitán, ha destacado que se trata de un Presupuesto “riguroso, responsable y equilibrado” y que da respuesta a la realidad multicultural de Ceuta.

La Ciudad Autónoma de Ceuta recibirá 1,10 millones de euros según la actualización de las entregas a cuenta de 2019, aprobada hoy por el Consejo de Ministros mediante un Real Decreto-Ley. Una medida de la que ya ha sido informado el consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Alberto Gaitán, a través de una carta remitida por la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón.

El Pleno de la Asamblea ha dado hoy luz verde a la aprobación inicial del primer expediente de modificación de crédito del Presupuesto de 2019, con los votos a favor del Grupo Popular, que sustenta al Gobierno, y del Grupo Socialista, primer partido de la oposición. Este expediente, con un importe total de 17,5 millones de euros, se compone de un suplemento de crédito, por importe de 17,3 millones, y un crédito extraordinario de 250.000 euros.

El consejero de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo, Alberto Gaitán, ha dado hoy cuenta, al término del Consejo de Gobierno, de la liquidación del Presupuesto de 2018, que ha presentado, según ha explicado a los periodistas, un resultado “excelente”, que viene a corroborar el continuo ascenso que desde hace varios años, a excepción del periodo de crisis económica mundial, se viene experimentando en materia económica y en el saneamiento financiero.

El Consejo de Gobierno ha aprobado una actualización de la Guía de Subvenciones de la Ciudad. Ha sido a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo y con base en razones de eficiencia, celeridad, transparencia, seguridad jurídica y legalidad, razones que hacen necesario actuar en ese sentido.

El Pleno de la Asamblea ha dado hoy su visto bueno definitivo, con los votos favorables de los diputados del Grupo Popular, al Presupuesto General para 2019, instrumento que servirá para gestionar  318,3 millones de euros y que concentra el esfuerzo en tres ejes fundamentales para el Gobierno de la Ciudad: la política social, el Medio Ambiente; y la seguridad.

El Pleno de la Asamblea ha aprobado hoy con carácter inicial el Presupuesto General de la Ciudad para 2019, el último de la legislatura. Serán 317 los millones de euros a gestionar y tres los ejes que concentran un mayor esfuerzo en términos económicos en el capítulo de gastos: la política social, que supone más de 60 millones; el Medio Ambiente, con más de 46 millones; y la seguridad. La consejera de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo ha subrayado "la prudencia y el equilibrio" que caracterizan el documento, marcado también por el realismo:"No figuran meras expectativas o previsiones sin fundamento", ha afirmado Kissy Chandiramani -pinche aquí para leer íntegra la presentación que la titular de Hacienda ha hecho del documento-.

La consejera de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo ha elevado al Pleno de la Asamblea una reducción al 0,5 % del tipo del IPSI que grava las actividades de servicios publicitarios, de atención al cliente -lo que se conoce como callcenter- y de servicios prestados por vía electrónica. Se trata, ha resumido la consejera Kissy Chandiramani, de "dar cabida" a la economía digital estableciendo esa mejora fiscal como "palanca" para que vengan empresas del sector.

Síguenos en:

facebook twiter