01
Mié, Oct

La Consejería de Fomento y Turismo, dentro de sus competencias y a través de la Oficina Técnica de Accesibilidad, ha puesto en marcha una nueva campaña de implantación del proyecto 'Distintivo de Establecimiento Accesible' que, en su sexta edición, pretende incentivar a las empresas privadas a adoptar las medidas que contempla la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

La Consejería de Educación y Cultura firmará un convenio con la Asociación de Amigos de los Vehículos de Época, por el que la Ciudad contribuirá con 39.000 euros en la recuperación y puesta en valor de este tipo de vehículos, a través de una exposición permanente en el museo taller de restauración que se localiza en Benzú.

La subvención se encuadra en el compromiso adquirido por el Gobierno de la Ciudad de colaboración con las distintas asociaciones y entidades para atender los gastos ocasionados por la realización de actividades culturales así como de organización y funcionamiento y se regula con el correspondiente convenio de colaboración con la Consejería de Educación y Cultura.

Entre las competencias de la Consejería de Educación y Cultura figuran la de promover y potenciar el enriquecimiento del patrimonio cultural, al objeto de preservarlo y darlo a conocer, de ahí que se considere necesario establecer la oportuna colaboración con la asociación para poner a disposición de toda la población y demás visitantes un museo en el cual se expondrán permanentemente los vehículos cedidos por los socios, así como contribuir en seguir recuperando y conservando el mayor número posible de vehículos de época de nuestra ciudad.

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación proseguirá esta semana con su campaña de vacunación móvil, que se está realizando por las tardes (de 14.00 a 18.00 horas) y SIN CITA en distintos puntos de la ciudad para facilitar el acceso a la vacuna frente a la COVID-19 a toda la población. En la RULE, que es la unidad móvil que se utiliza para la campaña, se han puesto desde el pasado 1 de enero casi 2.700 vacunas.

El consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, ha participado hoy en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo en la que se ha dado luz verde al acuerdo para la distribución de los fondos estatales destinados al Bono Alquiler Joven y al Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, iniciativas en las que a Ceuta le corresponden 200.000 y 345.000 euros respectivamente. 

La Consejería de Hacienda, Economía y Función Pública remitirá antes del próximo 1 de febrero el acuerdo adoptado hoy en el Consejo de Gobierno por el que se  acepta la medida prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para que el Gobierno haga efectiva la compensación de la financiación autonómica pendiente de 2017, que asciende en el caso de la Ciudad Autónoma a 2,28 millones de euros, a los que habrá que añadir los intereses de demora.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han comparecido hoy tras la reunión mantenida en el Palacio de la Asamblea. Un encuentro que ha servido para abordar el convenio que, recientemente, se ha suscrito, a través de la Consejería de Servicios Sociales, para instrumentalizar la ayuda de 2,1 millones concedida por el Ministerio en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Área de Gobernación de la Ciudad ha recepcionado, y comenzado a distribuir entre los funcionarios, el vestuario de los miembros de la Policía Local conforme al contrato plurianual de suministro que, con un presupuesto de 400.000 euros, garantiza dicha dotación por un periodo de dos años. Para 2022, la Ciudad ya ha destinado unos 242.000 euros a la reposición de la ropa de trabajo de los policías, de los que 172.000 se corresponden con el contrato plurianual.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha marcado hoy, en una comparecencia ante los medios de comunicación, los siete retos y objetivos que Gobierno de la Ciudad considera decisivos para el futuro de Ceuta y que deben culminarse en 2022, un año “ decisivo”, según ha valorado, y con posibilidades para seguir adelante, con nuevos bríos, más fuerte y con el horizonte despejado”.

 La Casa de la Juventud, de la Consejería de Juventud y Deporte, abrirá mañana lunes, día 24, el plazo de inscripción para los cursos y talleres que se realizarán durante el primer semestre del año. En total, se han organizado 13 actividades formativas, que se llevarán a cabo entre los meses de febrero a junio, en modalidad presencial o semipresencial, y podrán inscribirse participantes hasta de 35 años.

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy, a propuesta del consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, el encargo a TRAGSA y su filial TRAGSATEC como medio propio de la administración, del mantenimiento de la  nueva pista de atletismo. así como de la puesta en marcha y gestión de la futura oficina para el cambio climático y la transición energética.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha presentado hoy junto al consejro de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, las acciones y proyectos que, en el ámbito turístico, figuran en el Plan de Transformación, Resiliencia y Recuperación para Ceuta.

 Esta presentación se ha desarrollado en el stand de Ceuta en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) , donde el secretario de Estado ha querido poner de manifiesto que su extrapeninsularidad y singularidad es el mayor atractivo turístico de Ceuta y cómo el sector del turismo puede ser generador de puestos de trabajo también en la ciudad.

 Por su parte, el consejero Alejandro Ramírez ha valorado los tres días que en FITUR se dedican al sector profesional - el fin de semana IFEMA abre para el público general- y ha adelantado algunos de los proyectos que, desde el plan de transformación y resiliencia, permitirán poner en valor la ciudad como destino turístico, entre ellos, ha explicado a modo de ejemplo, elementos patrimoniales militares, como la fortaleza del Hacho, la estartegia de digitalización  - smart city- o las actuaciones orientadas a la mejora de las infraestructuras turísticas de las empresas locales y las ayudas para la creación de productos específicos; así como otras relacionadas con el turismo náutico o de naterualeza.

 Ramírez también ha agradecido al secretario de Estado el apoyo que Ceuta está recibiendo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y ha recordado que, gracias a sus planes de sostenibilidad se ha podido presentar el proyecto de actuación integral en la explanada de Juan XXIII para la elaboración artesanal de los salazones de Ceuta y mejorar las condiciones de elaboración de ese producto genuinamente ceutí.

Por el stand de Ceuta en FITUR también ha pasado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha querido así reforzar su compromiso con el desarrollo turístico de la ciudad.

 

 

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha administrado a la dosis adicional a casi 1.500 personas entre 30 y 39 años, de acuerdo con los datos ofrecidos hoy por su titular, Alberto Gaitán, quien ha vuelto a animar a los ceutíes a vacunarse para reforzar su inmunización frente a la COVID-19.

El consejero ha subrayado los beneficios de esta dosis adicional, que evita ingresos hospitalarios y que la enfermedad curse de manera grave.Respecto a la administración de la tercera dosis recuerda que en la última semana  se ha incrementado un 77% la revacunación en el colectivo de 40 a 59 años, y la mitad de la población en esa franja de edad (10.700 personas) ya disponen de la dosis adicional.

Igualmente se ha referido a la vacunación infantil, que alcanza ya a más del 32 % de los menores de 5 a 11 años, unos 2.600. En este sentido, ha vuelto a pedir colaboración a las familias, a las que ha querido recordar que las vacunas son también seguras y eficaces en los niños, compatibles con las del resto del calendario vacunal  que carecen de efectos secundarios.

Para seguir facilitando la vacunación a la población, el consejero ha recordado que  hoy viernes y mañana sábado el punto de vacunación del Palacio Autonómico permanecerá abierto sin cita para administrar la vacuna a mayores de 12 años que queden por recibir la primera o segunda dosis, mayores de 30 que quieran ponerse la tercera, y menores de 5 a 11 años para recibir la primera dosis de la vacuna infantil.En este centro vacunador se han puesto casi 8.000 vacunas desde el pasado 2 de enero.

A fecha de hoy, el 86,6 % de los ceutíes mayores de 12 años tiene ya la pauta completa de vacunación contra la COVID-19

 

 

Síguenos en:

facebook twiter