El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), de la Consejería de Presidencia y Gobernación, ha presentado hoy las III Jornadas de Rescate Vertical, junto con la Semana de Prevención Escolar, promovida por Fundación MAPFRE, y que ha dado comienzo hoy en las Murallas Reales.
Se trata de dos eventos estrechamente relacionados, ya que no solo se compartirán conocimientos y técnicas de rescate, sino que también se fomentará la difusión de buenas prácticas, el aprendizaje cooperativo y la cultura de seguridad y prevención en toda la ciudadanía.
El director general de Gobernación, Alfonso Conejo, ha destacado la importancia de ambos para difundir y promover el aprendizaje cooperativo y fortalecer la seguridad ciudadana. Conejo subrayó que la combinación de la formación profesional de los bomberos con la sensibilización de los escolares y la ciudadanía permite generar una cultura de prevención y preparación ante emergencias.
Durante la Semana de Prevención, que se desarrolla desde hoy y hasta el viernes, 3 de octubre, participarán 1.200 escolares en actividades prácticas en un stand instalado en el patio de armas de las Murallas Reales. Los alumnos aprenderán nociones básicas sobre cómo actuar ante un incendio, técnicas de evacuación, uso del teléfono de emergencias 112 y conceptos sanitarios como RCP y posiciones de seguridad.
Por su parte, las III Jornadas de Rescate Vertical contarán con la participación de cerca de 180 bomberos de distintos cuerpos de España, Portugal e Irlanda desde el viernes 3 y hasta el domingo, día 5. Aunque se plantea como una competición, el objetivo principal es la colaboración, el trabajo en equipo y la mejora continua profesional y personal. Durante las jornadas, se instalarán stands de empresas relacionadas con el rescate vertical, exhibiciones de material y la presencia de observadores y mandos de otros cuerpos de bomberos.
Miguel Ríos destacó el crecimiento de las jornadas, tanto en cantidad como en calidad, y agradeció la colaboración de Fundación MAPFRE en la organización de la Semana de Prevención. Iván García ha detallado que el evento se desarrollará en cinco escenarios repartidos por la ciudad: Torre de Capitanía Marítima, Puente de Cristo, Jardín Vertical de la Gran Vía y dos actividades en el Complejo Cultural de la Manzana del Revellín, con maniobras abiertas a la ciudadanía.
Víctor Moreno, por su parte, ha señalado que esta edición supone la primera Semana de Prevención de Incendios en Ceuta, enfocada especialmente en los más jóvenes y personas mayores, los colectivos más vulnerables. La iniciativa combina teoría y práctica para enseñar autoprotección y prevención de incendios en el hogar, contribuyendo a concienciar a la población y reforzar la colaboración público-privada en materia de seguridad.
Ambos eventos buscan potenciar la formación, la superación y la excelencia profesional, al tiempo que acercan la cultura de prevención a los ciudadanos, quienes pueden participar activamente y conocer de primera mano los riesgos y procedimientos en situaciones de emergencia.