02
Vie, May

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido hoy en la sesión plenaria extraordinaria sobre la celebración de la Pascua del Sacrificio, “una festividad que nos merece un profundo respeto” y que, ha recordado, fue el propio Gobierno de la Ciudad el que aprobó su inclusión en el calendario laboral. El jefe del Ejecutivo local ha insistido en la situación “excepcional” que se vive a causa de la COVID-19 y en que la principal responsabilidad de todos es la salud.

La Asamblea de Ceuta celebrará mañana martes, día 21, desde las 9.30 horas en el Salón de Plenos, una sesión extraordinaria con el siguiente orden del día:


1°.- Prestar conformidad, si procede, a la propuesta presentada por D.ª Fatima Hamed Hossain, portavoz del Grupo Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de la Asamblea de Ceuta, relativa a aprobar cuantas medidas sean necesarias para la celebración de la Fiesta del Sacrificio.

El Gobierno de la Ciudad y la Comunidad Musulmana de Ceuta, representada por la delegación de la Comisión Islámica de España en Ceuta (CIE), han formalizado hoy un comunicado conjunto a través del que se comprometen a constituir, de manera inmediata, un grupo de trabajo que tenga por objeto proponer las condiciones, medidas y resoluciones que deberían adoptarse para garantizar, a partir del próximo año, la celebración del Ritual del Sacrificio (Eid Al Adha), con sujeción a la legislación vigente.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha acudidoal homenaje de Estado a las víctimas a consecuencia de la COVID-19 y en reconocimiento a toda la sociedad española que ha acogido la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid. Antes del inicio, el jefe del Gobierno autónomo ha saludado al Rey Felipe VI, quien ha presidido el acto junto a la Reina doña Letizia, la princesa de Asturias y la infanta Sofía.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha lamentado hoy que la Pascua del Sacrificio se haya convertido en un debate político, cuando se trata de una cuestión exclusivamente sanitaria. El presidente ceutí ha remarcado que, para el Gobierno de la Ciudad, la prioridad es preservar la salud de los ciudadanos, y todo lo demás debe quedar subordinado a esta cueste objetivo.

Los presidentes de Ceuta y Andalucía, Juan Vivas y Juan Manuel Moreno, han acordado hoy en Ceuta dar un impulso al protocolo marco de colaboración que ambos Gobiernos autonómicos firmaron el pasado año, avanzando que en los próximos días se reunirá la comisión de seguimiento para detallar los convenios que se están gestionando entre ambas administraciones en ámbitos como el de la salud pública, las emergencias y universitario, o el de la administración pública, entre otros.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se reunirá mañana sábado con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en la segunda visita que realiza a Ceuta desde que fuera investido a principios de 2019, encuentro que servirá para actualizar aquellos temas que ambos Gobiernos autonómicos, que mantienen una fluida y continua comunicación, tienen en común.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha valorado hoy como un foro “que ha sido muy útil para el encuentro, el diálogo y la colaboración institucional” las videoconferencias de presidentes autonómicos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado cada domingo desde que el pasado 15 de marzo se decretó el estado de alarma para analizar la evolución de la crisis sanitaria y que tres meses después han concluido con la celebración este domingo de la última reunión telemática

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha ha participado este domingo en una nueva videoconferencia convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al resto de dirigentes autonómicos. En la reunión telemática, la decimotercera desde que se decretara el estado de alarma, el presidente ha aprovechado su intervención para abordar tres asuntos principales.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha aprovechado su intervención en la videoconferencia semanal que convoca el presidente del Gobierno cada domingo para anunciar a Pedro Sánchez que el Gobierno de Ceuta se seguirá haciendo cargo, hasta el límite de su disponibilidad presupuestaria, de los ciudadanos marroquíes que quedaron atrapados en la ciudad tras el cierre de la frontera en marzo y que aún no han podido regresar a su país, así como de los marroquíes que se han negado a ser repatriados.

El vicepresidente segundo de la Ciudad, que coordina las reuniones del plan bautizado como ‘Por una Ceuta más estable y segura’, que busca reconvertir la economía de Ceuta y buscar un modelo alternativo para evitar su dependencia de decisiones que se tomen al otro lado de la frontera, ha lamentado hoy que las centrales sindicales argumenten excusas, como la metodología de trabajo o los interlocutores, para no acudir a las reuniones y sí lo hagan a encuentros en la Delegación del Gobierno, a los que no se invita a la Administración local.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha aprovechado su intervención en la videoconferencia semanal que convoca el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cada domingo con los dirigentes autonómicos para solicitarle que se conceda prioridad a los marroquíes que están alojados en los polideportivos, en el retorno a su país de las personas que quedaron bloqueadas en Ceuta con motivo del cierre de la frontera.

El portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, ha vuelto ha expresar hoy, en nombre del Ejecutivo de la Ciudad, la preocupación por la situación en los dos polideportivos en los que la Ciudad, que siguiendo instrucciones de la Delegación del Gobierno – mando único en este estado de alarma- , tiene alojados a los marroquíes en situación irregular, mayores y menores de edad, que quedaron bloqueados en Ceuta tras el cierre fronterizo.

La Dirección General de Emergencias y Protección Civil, de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha organizado,  en colaboración con el Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II)  de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Comandancia General de Ceuta un curso para abordar la desinfección de espacios y locales, de acuerdo con los protocolos para evitar la propagación de la COVID-19.

Síguenos en:

facebook twiter