01
Jue, May

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, han participado hoy en la entrega de las Medallas al Mérito de la Protección Civil, condecoraciones que han recaído en el director territorial del INGESA, Jesús Lopera, el jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario, Julián Domínguez, y el jefe operativo del voluntariado de Protección Civil, José Méndez, este último a propuesta de la Ciudad Autónoma.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, acompañado por la vicepresidenta primera, Mabel Deu, y el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha asistido hoy a la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado de manera telemática y en la que ambas Administraciones han acordado la creación de un grupo de trabajo para hacer frente a los actos vandálicos. Se trata de un paso más en la colaboración y coordinación que ya existe en este ámbito.

La Ciudad, a través de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha participado en una reunión telemática con la Agencia de Seguridad y Emergencias del 1-1-2 de Madrid con el objetivo de pedir asesoramiento acerca de cuestiones operativas y organizativas, teniendo en cuenta que se trata de un centro de referencia a nivel europeo para el Teléfono de Emergencias 1-1-2. ​

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha participado hoy en la Ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las ciudades de Ceuta y Melilla, enmarcada en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado. En la cita también han estado presentes los máximos dirigentes de los Gobiernos de Canarias, Ángel Torre y Baleares, Francesca Lluch, así como el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro.

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad reforzarán su presencia en la calle para disuadir la formación de grupos y que las reuniones sociales se circunscriban a dos personas si no conviven, tal y como establece el último decreto del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, como autoridad delegada durante el estado de alarma y que está vigente hasta el 28 de febrero.

El Gobierno de la Ciudad, con el propósito de preservar el tejido productivo local,  y como anunció el presidente en su última comparecencia, ha considerado conveniente establecer un marco de referencia de actuaciones y medidas a implementar sobre servicios no esenciales en el caso de que la situación epidemiológica empeorase y fuera necesario limitar estas actividades para frenar los contagios de COVID-19.

El Gobierno de la Ciudad y las entidades empresariales están trabajando en establecer los umbrales, tanto en la incidencia de la COVID-19 como en lo que respecta a la presión hospitalaria, que deben ser tenidos en cuenta para establecer medidas de limitación del horario de la actividad no esencial o, incluso y si fuera necesario, el cierre de esta.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido hoy un encuentro con las organizaciones empresariales, tanto la Confederación de Empresarios y Cámara de Comercio, al objeto de abordar la situación y evolución de la pandemia en Ceuta, así como analizar los parámetros y umbrales que habrían de ser tenidos en cuenta para el cierre o limitación horaria de actividades económicas no esenciales en la ciudad, tanto por lo que hace referencia a la incidencia de la enfermedad del coronavirus como a la presión hospitalaria.

Síguenos en:

facebook twiter