10
Vie, Oct

La Ciudad y la Universidad de Granada crean la Cátedra en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes para el Bienestar en el Campus de Ceuta

Presidencia
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times


El Salón del Trono ha sido este jueves el escenario elegido para la firma del convenio de colaboración entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Universidad de Granada (UGR), mediante el cual se formaliza la creación de la Cátedra CEUTA-IATEB en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes para el Bienestar, dirigida por el profesor Fernando Trujillo Sáez y ubicada en el Campus Universitario de Ceuta.

El acuerdo ha sido rubricado por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado , en un acto que ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda, Kissy Chandiramani, la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, y el equipo directivo de la Universidad.

La iniciativa, financiada por la Ciudad con 62.700 euros anuales durante los dos años de vigencia del convenio —prorrogables hasta un máximo de cuatro, en función de los resultados y la disponibilidad presupuestaria—, impulsará acciones de formación, investigación y transferencia de conocimiento en áreas estratégicas como la educación, la salud, los servicios sociales y la economía. Entre las primeras líneas de trabajo destacan el proyecto “Ceuta IA” y la creación de becas para estudiantes vinculadas a la cátedra.

El convenio, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 2 de septiembre, se enmarca en la estrategia de la Ciudad para fomentar un nuevo modelo económico verde, azul e inteligente, orientado hacia la transformación digital, el crecimiento sostenible y la promoción de la innovación tecnológica y científica.

Vivas: “Este convenio es una declaración de intenciones, un punto de apoyo para la transformación de Ceuta”

Durante su intervención, el presidente Vivas subrayó la “satisfacción” que supone para la Ciudad estrechar la colaboración con una institución del prestigio y la excelencia de la Universidad de Granada, a la que definió como “una universidad con cinco siglos de historia, pero también con un presente pujante, innovador y de vanguardia”.

El presidente destacó el valor simbólico y práctico de esta alianza: “La creación en Ceuta de una cátedra de inteligencia artificial y tecnologías emergentes para el bienestar es una declaración de intenciones. Marca un camino y constituye una palanca desde el ámbito universitario para avanzar en el objetivo estratégico de impulsar la innovación, las nuevas tecnologías y el desarrollo”.

Vivas resaltó además el componente humanista de la revolución tecnológica, recordando que “la Universidad es humanismo, y por tanto, esta transformación debe estar al servicio de la persona, de su bienestar y de su calidad de vida”.

El presidente también quiso agradecer expresamente el trabajo y la implicación de la vicepresidenta segunda, Kissy Chandiramani, y de la consejera Pilar Orozco, a las que atribuyó el mérito de haber hecho posible este convenio. Asimismo, reconoció la “enorme categoría humana y profesional” del rector de la Universidad de Granada, “una persona que entiende que la Universidad de Granada no se comprendería sin Ceuta”.

Mercado: “Ponemos lo mejor de la Universidad al servicio del desarrollo de Ceuta”

Por su parte, el rector de la UGR, Pedro Mercado, reiteró el compromiso histórico y permanente de la institución con Ceuta, recordando que “una parte importante de los casi 500 años de historia de la Universidad de Granada está inscrita junto a esta ciudad y su campus”.

Mercado subrayó que esta nueva cátedra supone un paso más en el fortalecimiento del Campus Universitario de Ceuta, junto con la ampliación de la oferta formativa y la puesta en marcha de nuevos títulos de posgrado, como el Máster en Emprendimiento Digital —previsto para el curso 2026/2027— y el Máster en Gestión en Salud, que comenzará en 2027/2028.

El rector destacó que la Cátedra CEUTA-IATEB “pone al servicio del desarrollo económico y social de la ciudad la capacidad investigadora y de innovación de la Universidad de Granada, especialmente en un ámbito en el que somos referente internacional como es la inteligencia artificial”.

“Esta cátedra —añadió— permitirá aplicar la investigación universitaria al bienestar de la ciudadanía, al mejorar los servicios sociales, la educación, la salud y la calidad de vida. Agradezco a la Ciudad su confianza en la Universidad y al equipo de investigadores su compromiso con este proyecto que une conocimiento, tecnología y vocación social”.

Un vínculo histórico y de futuro

La Universidad de Granada mantiene presencia permanente en Ceuta desde 1933, cuando se creó la Escuela de Magisterio. Desde entonces, la relación entre ambas instituciones se ha consolidado mediante múltiples convenios y proyectos en los ámbitos educativo, sanitario y social.

Con la firma de este nuevo acuerdo, Ciudad y Universidad reafirman su alianza estratégica para convertir a Ceuta en un referente de innovación y conocimiento, en sintonía con el proceso de transformación económica y digital que impulsa la Ciudad Autónoma.

Síguenos en:

facebook twiter