

Junto a las nueve consejerías y a las tres viceconsejerías en torno a las cuales se articulará el Gobierno, el organigrama lo completan cuatro direcciones generales y tres subdirecciones generales. Los nombramientos de sus titulares han sido aprobados esta tarde en la primera sesión del nuevo Consejo de Gobierno, órgano al que le competen estos nombramientos. El consejo de Gobierno se ha reunido una vez que consejeros y viceconsejeros han tomado posesión de sus cargos.
El recorte y la racionalidad marcan la composición de la nueva estructura de Gobierno, en la que el número de altos cargos se reducirá en un 25 por ciento y su coste, en términos presupuestarios, en un 28,5 por ciento.
Los 28 altos cargos con los que el Gobierno cerró el pasado mandato se quedarán en 21, contando con el presidente de la Ciudad y su jefe de Gabinete. En concreto el nuevo equipo que encabeza Juan Vivas estará compuesto por nueve consejeros, tres viceconsejeros, cuatro directores generales y tres subdirectores generales. Por tanto, habrá una consejería más, mientras que las viceconsejerías y las direcciones generales se reducirán en cinco y en tres, respectivamente.
Juan Vivas ha tomado posesión hoy como presidente de la Ciudad en un acto institucional celebrado en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, en el que ha jurado el cargo y, como es tradicional, ha recibido el bastón de mando que simboliza el cargo y que, más tarde, ha ofrecido a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Ceuta en su templo.
Ante la presencia de diputados y autoridades, Juan Vivas ha pronunciado un discurso de investidura en el que ha manifestado su "irrenunciable propósito" de ser el presidente y alcalde de todos los ceutíes –"residan donde residan, se llamen como se llamen, y piensen como piensen" – y en el que ha trazado las líneas maestras de lo que será este mandato.
La investidura se produce después de haberse cumplido con los trámites legalmente establecidos. Primero, con la elección del presidente por parte de la Asamblea (en la sesión constitutiva del pasado día 11); después, comunicando la decisión al jefe del Estado y al Gobierno de la Nación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 15 del Estatuto de Autonomía, y, posteriormente, con su publicación del nombramiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un trámite este último que se produjo ayer.
La Consejería de Sanidad y Consumo ha actualizado y perfeccionado el calendario de vacunaciones infantil teniendo en cuenta los cambios en la forma de presentación de las enfermedades y el entorno geográfico. En sintonía con esto, el nuevo calendario introduce novedades ligadas al aumento de casos de sarampión en España y a los criterios de la comunidad científica en cuanto a la protección ante la varicela y frente a la difteria, tétanos y tosferina.