09
Vie, May

La Ciudad renueva su colaboración con la Asociación de Voluntarios de Protección Civil como refuerzo de los servicios públicos

Gobernación
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

l consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, y el presidente de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Juan Moreno, ha renovado hoy el convenio de colaboración por el que la Ciudad Autónoma apoya con 40.000 euros la gran labor que lleva a cabo esta entidad en beneficio de la ciudadanía, tanto en materia de emergencias y protección civil, como en el apoyo logístico y preventivo que brinda a los servicios públicos dependientes de esta Administración en eventos culturales, deportivos, sociales y religiosos.


El consejero ha querido destacar el papel esencial del voluntariado como “recurso clave para reforzar la labor de los servicios de Policía Local, Bomberos y Protección Civil”, especialmente ante situaciones de riesgo, urgencia o catástrofe, así como en el control y organización de eventos públicos y de gran afluencia.

Así, durante el último año, los voluntarios -28 componen la actualidad la asociación- han participado activamente en dispositivos de seguridad y prevención en acontecimientos como la Semana Santa, las Fiestas Patronales, los Carnavales, la Romería de San Antonio, el Día de la Mochila o las hogueras de San Juan, así como en operativos de control de tráfico, vigilancia de zonas verdes, asistencia a personas mayores o con discapacidad, distribución de ayuda solidaria y actuaciones en emergencias climáticas, por ejemplo, tras el paso de la DANA por Valencia.

El convenio contempla dos tipos de activaciones del voluntariado:

Actividades preventivas y formativas: incluyendo acciones de información a la ciudadanía, apoyo logístico, traslado de material, campañas de divulgación, formaciones, prevención de incendios, asistencia en playas durante el verano y apoyo a cuerpos de seguridad en situaciones excepcionales.
Actuaciones operativas en emergencias: destacando como prioridad la atención a la población evacuada y la preparación de centros de acogida. Además, se prevé la provisión de recursos básicos, coordinación logística, apoyo en tráfico, extinción de incendios, primeros auxilios y control de aforos en eventos públicos.

Todas las actuaciones se llevarán a cabo bajo la supervisión del director del Plan correspondiente o la autoridad competente en materia de Protección Civil, en coordinación con los servicios de la Consejería de Presidencia y Gobernación.

Este convenio fortalece y refuerza el compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía a través del fomento del voluntariado y la planificación conjunta frente a emergencias.

Síguenos en:

facebook twiter