07
Lun, Jul

Un nuevo espacio ciudadano para Ceuta: el Parque Urbano entre Los Rosales y el Poblado de Regulares

Medio Ambiente y Servicios Urbanos
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Entre las barriadas de Los Rosales y el Poblado de Regulares, un terreno en desuso se ha transformado en un parque urbano pensado para el día a día de la gente. No se trata solo de embellecer un rincón del mapa, sino de sumar un nuevo nodo funcional y verde a la red de espacios públicos que Ceuta viene construyendo en los últimos años.

El parque, con una superficie que supera la hectárea, ofrece caminos para pasear, zonas verdes, áreas de juego infantil, aparatos biosaludables, una pista deportiva, parque para perros y espacios de encuentro como merenderos o praderas abiertas. Todo ello organizado en torno a una fuente transitable con forma de rosa de los vientos, que aporta frescor en los meses más calurosos y actúa como verdadero centro simbólico y refugio climático del conjunto.

No es un espacio aislado. Forma parte de una política de intervención urbana más amplia que ha dado lugar también a actuaciones como el parque del Príncipe, el de Santa Catalina o la futura ampliación de los Jardines de la Argentina en su conexión Puerto-Ciudad. Lugares diferentes, pero con una idea en común: recuperar suelo urbano para el uso vecinal, facilitar el contacto con la naturaleza en entornos densos, y garantizar a todas las barriadas un acceso real a espacios donde poder caminar, respirar, convivir o simplemente detenerse.

La actuación no solo ha supuesto la creación de una nueva zona verde. Ha resuelto también un punto ciego de conectividad urbana. La apertura de un nuevo vial en el lateral oeste del parque permite conectar Los Rosales con el Poblado de Regulares, eliminando un fondo de saco histórico y creando un itinerario fluido para peatones y vehículos. A ello se suma un

aparcamiento público que facilita el acceso ordenado al recinto, especialmente en fines de semana o eventos deportivos.

El diseño incorpora pavimentos adaptados, iluminación solar autosuficiente, vegetación distribuida para crear sombra y biodiversidad, y mobiliario urbano pensado para la durabilidad y el uso intensivo. El resultado es un espacio funcional, cómodo, con vocación intergeneracional, y abierto a todos.

Este parque no es una pieza aislada, sino parte de una visión de ciudad más habitable, en la que los espacios públicos ganan protagonismo como lugares de encuentro, salud, integración y disfrute cotidiano. Porque una ciudad más verde, más conectada y más pensada para las personas no es un lujo: es una necesidad y una clara apuesta de futuro.

Síguenos en:

facebook twiter