03
Jue, Jul

El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, ha intervenido hoy en el acto conmemorativo del 25º aniversario del Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta, para felicitar a todo el equipo de profesionales que forma parte de este órgano colegiado, a quien ha reconocido por su actitud siempre colaboradora y reivindicativa, así como por su firme defensa de los intereses de la ciudad.

El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha aprobado la revisión del Plan de Vivienda 2025-2028, que proyecta la construcción de más de 1.000 viviendas destinadas al alquiler asequible y social, en diferentes áreas de la ciudad.

El Plan, aprobado inicialmente el 29 de enero de 2025 y publicado en el BOCCE el 14 de febrero, constituye un hito histórico en la política de vivienda de la Ciudad Autónoma. Tras un análisis técnico, jurídico y económico, la Ciudad ha optado por modificar su estrategia inicial, pasando a asumir directamente la construcción de todas las promociones, mediante licitación pública, incluidas aquellas en parcelas que serán cedidas por SEPES.

Este cambio de modelo persigue dos objetivos fundamentales: garantizar el cumplimiento de los plazos y simplificar la gestión administrativa, permitiendo así una respuesta más eficaz a las necesidades habitacionales de Ceuta.

Características de las viviendas y su régimen de alquiler:

Pozo Rayo, Huerta Molino y Monte Hacho: Viviendas de alquiler asequible (Tipo I) con una renta máxima de 600 €/mes.

Santiago Apóstol, Plaza Nicaragua y Huerta Téllez: Viviendas de alquiler asequible (Tipo II) con una renta máxima de 360 €/mes.

Loma Colmenar (Los Rosales): Viviendas de alquiler social con una renta máxima de 160 €/mes.

Todas las viviendas serán ejecutadas mediante sistemas constructivos industrializados, que permiten reducir plazos, mejorar la calidad, minimizar residuos y garantizar una mayor sostenibilidad y seguridad en los procesos de obra. El objetivo es que las promociones estén finalizadas y disponibles en enero de 2028.

Financiación del Plan:

Fondos propios de la Ciudad: Pozo Rayo, Huerta Molino, Monte Hacho y Huerta Téllez.

Préstamos a 30 años garantizados por la Ciudad: Santiago Apóstol y Plaza Nicaragua.

Plan Estatal de Vivienda 2026-2029: Loma Colmenar.

El sistema de financiación contempla que los ingresos por alquiler y el ahorro en ayudas al alquiler alternativo permitirán cubrir la amortización de los préstamos, con un excedente estimado de hasta 2,4 millones de euros anuales.

Como consecuencia de esta reorientación, queda en suspenso el programa de subvenciones a promotores privados (Eje 4 del Plan), manteniéndose únicamente los incentivos fiscales ya aprobados para dichas promociones.

La Ciudad Autónoma de Ceuta reafirma así su compromiso de incrementar el parque público de vivienda en régimen de alquiler, ofreciendo soluciones sostenibles, eficaces y de calidad que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias ceutíes.

La revisión del Plan ha seguido todos los trámites legales y cuenta con los informes técnicos, jurídicos y económicos preceptivos. La Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos será la encargada de ejecutar los acuerdos adoptados.

 

El Gobierno de la Ciudad ha hecho balance de las actuaciones e inversiones que se han llevado a cabo desde que se inició la legislatura, hace prácticamente dos años, y que acumula un importe superior a los 113 millones de euros, según ha detallado en su comparecencia semanal el consejero de Fomento y portavoz del Ejecutivo. El balance incluye intervenciones ya finalizadas, en ejecución y adjudicadas con inicio inminente.



En el ámbito de las barriadas, la inversión ejecutada alcanza los 9 millones de euros, destacando actuaciones como la renovación integral de la barriada de Los Rosales, la finalización de obras en Plaza Nicaragua o la adecuación de parques en Loma Colmenar, Príncipe Alfonso y Poblado Regulares. También se ha iniciado la adecuación de la zona comercial de Hadú, cuyos trabajos se intensificarán a partir de la semana del 18 de mayo.

Rehabilitación de vivienda pública y fachadas

La Ciudad ha invertido más de 3,2 millones de euros en ayudas a la rehabilitación de viviendas protegidas (VPO) y ha puesto en marcha proyectos de gran alcance como la rehabilitación integral de las fachadas de Príncipe Felipe, con una dotación de más de 7,7 millones de euros.

También se encuentran en proceso la rehabilitación de Juan XXIII (adjudicación prevista en las próximas semanas), la de General Carvajal (en fase de licitación), así como la construcción de 29 nuevas viviendas en Huerta Téllez. En paralelo, se trabaja para iniciar este verano las promociones previstas en Pozo Rayo (123 viviendas) y Hacho (42 viviendas), dentro del Plan de Vivienda aprobado.

Parques, marquesinas y asfaltado

Más del 50 % de los 45 parques infantiles de la ciudad ya han sido renovados dentro de un proyecto que cuenta con una inversión cercana al millón de euros. Esta actuación se complementa con la sustitución integral de las marquesinas de autobús, por valor de 1,2 millones, y con la renovación de la red semafórica y la señalización vertical, ya ejecutadas al inicio de legislatura.

Además, se ha anunciado una nueva campaña de asfaltado con una inversión de 7,8 millones de euros y vigencia hasta finales de 2027, con el objetivo de cubrir el 100 % del viario urbano, incluyendo zonas dependientes de otras administraciones como Costas, Carreteras o el Puerto.

Grandes proyectos estratégicos

Entre las actuaciones de mayor envergadura figuran la fase 2 del Polígono Virgen de África y la reforma integral de la barriada Benzú, ambos en tramitación avanzada y con un volumen importante de inversión, que además son compromisos que se han plasmado en los acuerdos plenarios aprobados por la Asamblea para iniciar su ejecución en la legislatura.

El portavoz del Gobierno y consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez, ha avanzado algunos de los detalles del ambicioso proyecto de rehabilitación de los puentes de la Almina y la peatonalización del entorno de la Plaza de la Constitución, una obra de infraestructura cuyo proyecto básico se entregará en las próximas semanas por parte de los técnicos del área de Fomento, con la intención de licitar antes del verano.

El portavoz y consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, ha precisado que los servicios técnicos de la Ciudad se encuentran trabajando ya en la actualización del proyecto de rehabilitación integral del entorno de la Almadraba, en las que se incluye la construcción de la nueva capilla, mientras se siguen tramitando el procedimiento administrativo.

La Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos ha iniciado la licitación de las obras de conservación y rehabilitación energética de Juan XXIII; actuación que tiene un presupuesto de 6.687.114,04 euros y con el que se pretende la reforma integral de los tres bloques de viviendas que constituyen la barriada, distribuidos en cinco portales con 141 viviendas y diez locales comerciales.

El Gobierno de la Ciudad considera satisfactorio y positivo el anuncio realizado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para facilitar el proyecto de regeneración integral de la Almadraba y la construcción de un nuevo edificio para albergar a la Virgen del Carmen y está a la espera de recibir, a la mayor brevedad posible, la resolución que avala la modificación de la línea de edificabilidad de la Carretera Nacional 352 y que permitirá continuar con la adaptación del proyecto a esas nuevas condiciones y el desarrollo de una iniciativa que es estratégica y altamente sensible.

El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno en su reunión de hoy al texto del convenio interadministrativo entre el Ministerio de Defensa y la Ciudad Autónoma de Ceuta para la cesión gratuita de suelo militar una vez que se produzca el desalojo de los acuartelamientos de Coronel Fiscer, Teniente Fuentes Pilas y Otero, incardinado en el plan de concentración de unidades en torno a la Base Única de Ceuta.

Presidente y consejeros, han autorizado en su última reunión semanal, como gasto plurianual, la contratación de las obras del proyecto de rehabilitación energética de las viviendas de Juan XXIII, con un presupuesto de 6.687.414 euros.
Este proyecto alcanza a tres bloques de viviendas y locales, divididos en cinco portales. La actuación supone una actuación integral en los edificios.

El consejero de Fomento, Alejandro Ramírez, ha valorado que, la obra de emergencia que se va a ejecutar en el cementerio de Sidi Embarek para incrementar el número de tumbas, está plenamente justificada, dadas las complicaciones surgidas en la parcela en la que estaba prevista inicialmente la ampliación, en la que se han localizado antiguos artefactos explosivos que han condicionado el desarrollo de los trabajos.

Síguenos en:

facebook twiter