La Ciudad Autónoma logrará un elevado nivel de ejecución del Fondo Social Europeo (FSE) a finales de este año, según ha puesto de relieve hoy la vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, que ha presidido la reunión del Comité de Seguimiento del FSE.
Así, del programa operativo 2021-2027, que cuenta con una inversión total de 15,4 millones de euros, de los cuales 13 millones provienen de la Comisión Europea, la Ciudad prevé certificar actuaciones por un valor de 4,2 millones de euros en diciembre, lo que representa un grado de ejecución “muy alto” y refleja la eficiencia en la gestión de los fondos en la ciudad.
Ha recordado que los fondos europeos son “protagonistas del cambio de nuestra ciudad” desde que España pertenece a la UE. La vicepresidenta destacó que estas cifras corresponden a programas ya desarrollados, entre los que se incluyen ayudas directas a desempleados, contratos indefinidos, y programas mixtos de formación y empleo, en los que se pone el acento. Además, se están poniendo en marcha nuevas iniciativas, como el programa de salud bucodental para niños de 6 a 14 años, en colaboración con la Consejería de Servicios Sociales, el Colegio de Odontólogos y el INGESA, así como apoyos a la atención temprana.
Chandiramani subrayó la labor de la Sociedad Pública Procesa, dirigida por José Diestro, y de la Comisión Europea, que facilitan la gestión de los fondos y reducen la burocracia, permitiendo que la Ciudad aproveche al máximo los recursos disponibles. También destacó el reconocimiento recibido por el proyecto Equal y la reciente iniciativa Open Future, que ponen de manifiesto la capacidad de Ceuta para implementar proyectos innovadores y socialmente transformadores. La vicepresidenta ha señalado a la “unidad de acción” de todos los interlocutores, públicos y privados, que ponen como objetivo el futuro de Ceuta.
Por su parte, Ángel García, responsable de la unidad del FSE de la Comisión Europea, destacó que los fondos europeos no son un gasto, sino una inversión en las personas, que mejora su formación, fomenta su integración en el mercado laboral y genera un retorno económico y social para la ciudad. García subrayó que la combinación de una estrategia política adecuada y una gestión eficiente de los recursos públicos es clave para lograr impactos reales y sostenibles en la ciudadanía.