16
Jue, Oct

La Consejería de Educación y Cultura y la Sociedad Cultural Amigos de la Música celebrarán la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, con el concierto que la Orquesta Sinfónica Hispalense, acompañada del Coro de la Universidad de Sevilla, ofrecerán el próximo jueves, día 22, a las 20.30 horas en el Teatro Auditorio del Revellín.
Las localidades se encuentran a la venta tanto en la taquilla del teatro como en la web www.ceuta.es a un precio de 6 euros.

El programa del concierto incluye en la primera parte la Pequeña Serenata Nocturna , más conocida como Eine kleine Nachtmusik, una de las composiciones más populares de Mozart y en la segunda se escuchará el el Requiem en re menor k 626, la decimonovena y última misa compuesta por Mozart, basado en los textos de la liturgia católica que se celebra tras el fallecimiento de una persona.

Cuenta la leyenda que un día de julio de 1791, un hombre completamente vestido de negro visitó a Mozart en su casa de Viena y le pidió que compusiera un Réquiem para el funeral de un allegado. Nunca le dijo su nombre, ni tampoco el de la persona para la cual estaba destinada la pieza y le exigió no investigar las razones del encargo. Mozart aceptó el trabajo, recibió un adelanto y se comprometió a entregarlo en 30 días, pero por esa época le pidieron componer una ópera para la coronación de Leopoldo II de Austria como rey de Bohemia. Al mismo tiempo trabajaba en La flauta mágica, así que aplazó el réquiem, hasta que el hombre misterioso apareció nuevamente y le preguntó por la pieza.
Mozart, obsesionado con la idea de la muerte, debilitado y muy sensible a lo sobrenatural, pensó que era un mensaje del más allá y, convencido de que la pieza estaba destinada para su propio funeral, comenzó a trabajar en el Réquiem hacia octubre. Alcanzó a componer las primeras tres secciones, los coros y algunas partes instrumentales, pero un mes después cayó enfermo. Mientras estaba en cama, dio instrucciones a su alumno Franz Xaver Süssmayr para continuar la obra, pero no pudo verla terminada: Mozart murió el 5de diciembre de aquel mismo año. Su premonición se cumplió y parte de la pieza fue interpretada en su funeral.

Coro de la Universidad de Sevilla y Orquesta Sinfónica Hispalense

El Coro de la Universidad de Sevilla se fundó en 1961. Proyectado hacia el gran repertorio sinfónico–coral, ha interpretado en los últimos años los grandes oratorios de la historia de la música: desde el Requiem de Verdi y el Requiem Alemán de Brahms hasta el Mesías y el Éxodo de Israel en Egipto de Haendel; el Magníficat, la Pasión según San Mateo, el Oratorio de Navidad, la Pasión según San Juan y la Misa en Si menor de J. S. Bach; la Misa de la Coronación, la Misa en Do menor y el Requiem de Mozart; la Novena Sinfonía de Beethoven, y Carmina Burana de Carl Orff, entre otras obras; también ha puesto en escena las óperas Dido y Eneas de H. Purcell, Theodora (primera representación en España) y Acis y Galatea de G. F. Haendel acompañados por la Orquesta Sinfónica Hispalense y varias orquestas de Conservatorios Superiores. Con conciertos en París, Leipzig, Ulm, Lovaina, Coimbra, etc. Todas estas obras y actuaciones, más actuaciones para televisión, etc., han sido realizadas desde febrero de 1997 cuando fue nombrado director José Carlos Carmona.

La Orquesta Sinfónica Hispalense fue creada por su creada en 1997 como Orquesta Hispalense de Jóvenes Intérpretes para acompañar al Coro de la Universidad de Sevilla, tomando como base a los mejores alumnos del Conservatorio Superior de Música de la ciudad, esta agrupación ha crecido en madurez pasando a llamarse Orquesta Sinfónica Hispalense en 2006, abarcando todo el repertorio sinfónico-coral que ha interpretado el Coro.
Entre sus filas se encuentran miembros de la Orquesta Joven de Andalucía y de la Joven Orquesta Nacional de España. Es director asistente el maestro argentino Santiago Lusardi, y es su concertino el maestro ruso Nikolay Kadashnikov.

La Fundación Premio Convivencia (FPC), que está adscrita a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha organizado y programado la décima cuarto edición de su Muestra de Cine Multicultural, que consistirá en la proyección de una película diaria, desde mañana lunes, día 12, al viernes 16, a las 20.30 horas de entrada libre hasta completar el aforo del Salón de Actos del Palacio Autonómico.

El Gobierno apuesta por la puesta en valor del Castillo de San Amaro, primera construcción de los portugueses a su llegada a Ceuta; y la Cueva y Abrigo de Benzú, con centro de interpretación incluido en el caso del yacimiento arqueológico prehistórico. Así se lo ha hecho saber el consejero Emilio Carreira al Pleno de la Asamblea, ante el que ha excusado la ausencia del titular de la Consejería de Educación y Cultura, fuera de Ceuta por razones de trabajo.

- El miércoles acogerá un acto público que incluye un balance y repaso de este lustro y el jueves traerá a Ceuta a María Dueñas

- La autora estará en la Sala de Usos Múltiples a las 20.00 horas compartiendo su última novela, Las hijas del capitán

- Ambas actividades se encuadran en el Día de la Biblioteca, que es el 24 de octubre

- La programación semanal incluye, además, un curso de fotografía de la Asociación Miradas y una muestra escultórica de Fran de Noia

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la renovación de la adhesión de la Ciudad, mediante la Consejería de Educación y Cultura, al Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales, conocido como Platea, que es fruto de un protocolo de colaboración entre el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La Consejería de Educación y Cultura ha modificado los horarios de las visitas guiadas incluidas en el programa Descubre Ceuta de los meses de octubre y noviembre. Esta iniciativa, que desarrolla la Consejería, a través de la Sección de Patrimonio Cultural, pretende divulgar el valioso legado patrimonial de la ciudad y promover su conocimiento entre un número cada vez mayor de ciudadanos facilitando las visitas comentadas a través de un programa que se realiza de lunes a domingo y que oferta unas 180 plazas por semana

La Consejería de Educación y Cultura ha formalizado un convenio de colaboración con la Asociación Amigos de la Historia y Patrimonio Militar de Ceuta para enriquecer el patrimonio cultural promoviendo, en este caso, el conocimiento y divulgación del militar y facilitando el acceso de la ciudadanía a la historia de Ceuta por medio de los fondos de museos y monumentos militares.

La Consejería de Educación y Cultura, mediante la Biblioteca Pública, ha programado para la próxima semana la presentación del libro Bebedores de té a cargo de su autor, José Manuel Caamaño, quien se estrena con este título; y un curso de iniciación a la fotografía, que impartirá la Asociación Miradas. Ambas actividades serán en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Adolfo Suárez.

La Consejería de Turismo y Deportes, mediante Servicios Turísticos, ha organizado el I Festival Nacional de Magia Ciudad de Ceuta, programado para los días 5 y 6 de octubre, que incluye actividades en la calle y galas en el Teatro Auditorio del Revellín, para las que las entradas estarán disponibles desde este viernes. La cita reunirá en esta orilla a buena parte de los más destacados profesionales del mundo de la magia.

La Plaza de Armas de las Murallas Reales acogerá entre el viernes 21 y el domingo 23 de septiembre una nueva edición del mercado medieval, organizado por la Consejería de Educación y Cultura y que contará en esta ocasión con unos 60 puestos de artesanía y gastronomía. Como es habitual, el mercado estará amenizado a diario con actuaciones, pasacalles y otros espectáculos de animación teatral, musical y circense.

Ceuta será una de las ciudades que participará en la iniciativa De gira por España, una de las actividades con las que el Museo del Prado conmemorará su bicentenario y que consistirá en llevar una obra maestra a cada una de las autonomías. El Servicio de Museos de la Consejería de Educación y Cultura prepara la ubicación del retrato de Francisco de Goya El actor Isidoro Máiquez, obra original de gran formato que podrá contemplarse en Ceuta entre el 9 de septiembre y el 6 de octubre de 2019.

Síguenos en:

facebook twiter