
La Ciudad oferta un nuevo curso de Diplomado en Sanidad

La Consejería de Sanidad y Consumo ha actualizado y perfeccionado el calendario de vacunaciones infantil teniendo en cuenta los cambios en la forma de presentación de las enfermedades y el entorno geográfico. En sintonía con esto, el nuevo calendario introduce novedades ligadas al aumento de casos de sarampión en España y a los criterios de la comunidad científica en cuanto a la protección ante la varicela y frente a la difteria, tétanos y tosferina.
La Consejería de Sanidad y Consumo ha impulsado la elaboración de un Plan de actuación frente al VIH/SIDA que, diseñado para el periodo comprendido entre 2011 y 2013, deberá ser aprobado por el Pleno de la Asamblea para su entrada en vigor. Este documento, marco de referencia para elaborar programas y actividades de intervención sobre el VIH/SIDA, tiene por objetivo favorecer el acceso a los servicios de prevención, atención y apoyo relacionados con el VIH y detener y reducir la propagación del virus. Para ello, promoverá la creación de conciencia sobre que la transmisión de esta enfermedad no es exclusiva de los mal llamados “colectivos de riesgo”.
La Consejería de Sanidad y Consumo, en el marco del I Plan de Salud de la Ciudad de Ceuta, ha puesto en marcha un programa de Prevención de Riesgos Cardiovasculares que incluye la instalación de desfibriladores semiautomáticos (DESA) en los polideportivos Díaz Flor y Guillermo Molina, donde un total de 18 trabajadores han sido formados sobre el manejo de DESA y RCP (resucitación cardiopulmonar) básica.
Para conmemorar esta fecha y para continuar concienciando a los ciudadanos acerca de los riesgos del tabaco, la Consejería de Sanidad y Consumo ha preparado para el mismo martes una jornada de puertas abiertas en la Unidad Especializada de Tabaquismo, ubicada en el número 8 de la calle Solís (Edificio San Luis, Entreplanta derecha), que se prolongará durante toda la mañana (de 9.00 a 14.00 horas).
La Consejería de Sanidad y Consumo está satisfecha con el desarrollo de la campaña sobre el uso racional de los medicamentos, por cuyas sesiones informativas han pasado durante su primera semana de desarrollo más de 150 personas. Son las que han asistido a un total de 8 charlas, a las que seguirán muchas más durante todo este mes y el que viene, tiempo de duración de esta campaña enmarcada en el Plan de Salud 2008-2011.
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan Sobre Drogas, ha conseguido traer a Ceuta la exposición Hablemos de drogas, una muestra itinerante de la Obra Social La Caixa que llega acompañada de un programa educativo homónimo y que abrirá sus puertas al público el 26 de mayo en una carpa montada en el parque urbano Juan Carlos I. El objetivo es proporcionar a jóvenes, familias, educadores y otros profesionales recursos para prevenir el consumo de drogas desde una perspectiva científica.
Con este programa la Consejería de Sanidad y Consumo pretende disminuir la automedicación no responsable entre la población, mejorar el conocimiento del paciente sobre el autocuidado de su salud y fomentar la corresponsabilidad en sus tratamientos (cumplimiento/adherencia terapéutica), así como el conocimiento de los pacientes sobre los medicamentos en general y los posibles problemas relacionados con ello.
La Consejería de Sanidad y Consumo ha organizado un nuevo curso de manipulador de alimentos que se desarrollará el jueves 28 de abril a partir de las 20.00 horas en la sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, ubicada en el número 2 de la calle Dueñas.
La Consejería de Sanidad y Consumo se adhiere al lema elegido por la Sociedad Española de Acústica para celebrar el miércoles 27 de abril el Día internacional de concienciación sobre el ruido. A mí también me molesta el ruido es el eslogan bajo el que se celebra esta jornada y el leitmotiv que ha llevado a la Ciudad a estudiar la situación de Ceuta al respecto para posteriormente mejorarla. A la espera de conclusiones definitivas, las mediciones efectuadas desvelan que la mayor parte de la población está en situación poco ruidosa, hasta 10 decibelios (dBA) por debajo del nivel recomendado por la OMS.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio por 154.000 euros con Cruz Roja, que colaborará con la Ciudad en la prevención e intervención en el ámbito de las drogodependencias y el VIH-Sida así como en la promoción entre los jóvenes de hábitos de vida saludables.