
El Gobierno ha hecho una gestión impecable de la crisis sanitaria en los centros de menores

La Ciudad Autónoma ha activado hoy el protocolo sanitario ante una posible intoxicación alimentaria en los centros de menores de Punta Blanca y La Esperanza. El caso, surgido esta última noche, tiene su origen en el servicio de catering contratado para el servicio de comidas en estas instalaciones, según ha explicado hoy el consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam. A mediodía, a la hora de la comparecencia había 40 afectados, pero a última hora de la tarde la cifra se ha elevado a 86 menores, de los cuales 71 pertenecen a La Esperanza y 16 al centro de reforma de Punta Blanca.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Isabel Oriol, han firmado un convenio de colaboración por el que la Ciudad aportará 12.000 euros a la Fundación Científica de la AECC para la investigación oncológica. El acuerdo se ha sellado este sábado, 25 de junio, en un acto desarrollado en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea y han asistido, entre otras personas, el consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, y la presidenta de AECC-Ceuta, Minu Sunderdas.
La Consejería de Sanidad y Consumo ha actualizado y perfeccionado el calendario de vacunaciones infantil teniendo en cuenta los cambios en la forma de presentación de las enfermedades y el entorno geográfico. En sintonía con esto, el nuevo calendario introduce novedades ligadas al aumento de casos de sarampión en España y a los criterios de la comunidad científica en cuanto a la protección ante la varicela y frente a la difteria, tétanos y tosferina.
La Consejería de Sanidad y Consumo ha impulsado la elaboración de un Plan de actuación frente al VIH/SIDA que, diseñado para el periodo comprendido entre 2011 y 2013, deberá ser aprobado por el Pleno de la Asamblea para su entrada en vigor. Este documento, marco de referencia para elaborar programas y actividades de intervención sobre el VIH/SIDA, tiene por objetivo favorecer el acceso a los servicios de prevención, atención y apoyo relacionados con el VIH y detener y reducir la propagación del virus. Para ello, promoverá la creación de conciencia sobre que la transmisión de esta enfermedad no es exclusiva de los mal llamados “colectivos de riesgo”.
La Consejería de Sanidad y Consumo, en el marco del I Plan de Salud de la Ciudad de Ceuta, ha puesto en marcha un programa de Prevención de Riesgos Cardiovasculares que incluye la instalación de desfibriladores semiautomáticos (DESA) en los polideportivos Díaz Flor y Guillermo Molina, donde un total de 18 trabajadores han sido formados sobre el manejo de DESA y RCP (resucitación cardiopulmonar) básica.
Para conmemorar esta fecha y para continuar concienciando a los ciudadanos acerca de los riesgos del tabaco, la Consejería de Sanidad y Consumo ha preparado para el mismo martes una jornada de puertas abiertas en la Unidad Especializada de Tabaquismo, ubicada en el número 8 de la calle Solís (Edificio San Luis, Entreplanta derecha), que se prolongará durante toda la mañana (de 9.00 a 14.00 horas).
La Consejería de Sanidad y Consumo está satisfecha con el desarrollo de la campaña sobre el uso racional de los medicamentos, por cuyas sesiones informativas han pasado durante su primera semana de desarrollo más de 150 personas. Son las que han asistido a un total de 8 charlas, a las que seguirán muchas más durante todo este mes y el que viene, tiempo de duración de esta campaña enmarcada en el Plan de Salud 2008-2011.
La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan Sobre Drogas, ha conseguido traer a Ceuta la exposición Hablemos de drogas, una muestra itinerante de la Obra Social La Caixa que llega acompañada de un programa educativo homónimo y que abrirá sus puertas al público el 26 de mayo en una carpa montada en el parque urbano Juan Carlos I. El objetivo es proporcionar a jóvenes, familias, educadores y otros profesionales recursos para prevenir el consumo de drogas desde una perspectiva científica.