El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera del área y presidenta de PROCESA, Kissy Chandiramani, ha dado luz verde a la convocatoria de subvenciones destinadas a los establecimientos afectados por las obras de remodelación integral de la Avenida Teniente Coronel Gautier, actuaciones esenciales para modernizar la ciudad y mejorar la movilidad, pero que generan dificultades de acceso a los establecimientos, ruidos y molestias que repercuten directamente en su facturación y competitividad.
Por ello, la Ciudad ha puesto en marcha este programa de compensación económica para proteger el tejido empresarial, el empleo y la actividad económica en la zona.
El programa cuenta con un presupuesto inicial de 500.000 euros, con cargo a la Sociedad de Desarrollo de Ceuta (PROCESA), y se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, garantizando los principios de transparencia, igualdad y objetividad.
Las bases reguladoras fueron publicadas en el BOCCE de 5 de agosto, y modificadas parcialmente en el BOCCE nº 6539, de 15 de agosto de 2025. La convocatoria y toda la información estarán disponibles en la sede electrónica de PROCESA (www.procesa.es).
Quién puede solicitar la ayuda
Podrán beneficiarse las empresas activas con establecimiento abierto al público en la zona afectada, pertenecientes a sectores como comercio, hostelería y restauración, servicios personales (peluquerías, estética), actividades recreativas y culturales, educación (guarderías, academias), reparación y servicios profesionales.
Entre los requisitos destacan:
1) Tener licencia municipal de apertura en vigor.
2) Estar de alta en el IAE en el epígrafe correspondiente.
3) Acreditar la actividad en el local afectado, al menos seis meses antes del inicio de las obras (1 de mayo de 2025).
4) Estar al día en cuanto a las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
La convocatoria contempla dos líneas de ayuda:
- Compensación por pérdida de ventas: hasta 600 euros mensuales durante un máximo de 12 meses.
- Mantenimiento del empleo: hasta 600 euros mensuales por mantener la plantilla media, también durante un máximo de 12 meses.
El importe máximo de subvención por empresa será de 7.200 euros por cada concepto.
Las solicitudes se podrán presentar de forma telemática a través de la sede electrónica de PROCESA en cuatro fases, desde la publicación en el BOCCE hasta el 30 de junio de 2026.