08
Jue, May

Vivas reivindica el Estatuto como clave para la presencia política e institucional de Ceuta y aboga por activar su potencial normativo aún no desplegado

Presidencia
Tipografía
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

 El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha destacado esta tarde el impacto “político e institucional nunca antes conocido” que supuso la aprobación del Estatuto para la ciudad, al dotarla de “cauces de comunicación, presencia y participación igualmente inéditos”. Así lo ha considerado durante su ponencia en las Jornadas Técnico-Jurídicas que se celebran hasta mañana jueves con motivo del 30 aniversario del Estatuto de Autonomía de Ceuta,

Vivas ha hecho balance de los 24 años en los que ha ejercido la Presidencia, poniendo en valor la capacidad de interlocución directa con el Estado que confiere el Estatuto: “Ceuta forma parte, con voz y voto, de la Conferencia de Presidentes y de las Sectoriales de los distintos departamentos ministeriales; del Consejo de Política Fiscal y Financiera; y de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado”. Ha detallado su participación en 27 Conferencias de Presidentes, 11 visitas a Moncloa con los cuatro presidentes del Gobierno que ha conocido (Aznar, Zapatero, Rajoy y Sánchez), y seis audiencias reales.

Vivas ha repasado las principales actuaciones logradas con los diferentes gobiernos, destacando con Aznar el inicio de las obras del Hospital Universitario, el helipuerto o las bonificaciones a la Seguridad Social. “Le dije que la llave de la caja de los servicios que presta la Ciudad no se encontraba dentro de nuestras fronteras”, recordó en alusión a la compensación por pérdidas del IPSI.

Con Rodríguez Zapatero, destacó la reforma del modelo de financiación autonómica y proyectos como la Biblioteca Adolfo Suárez o la EDAR. “Fuimos el único Gobierno del PP que votamos a favor del modelo”, explicó, valorando que se antepusieron los intereses de Ceuta a los del partido.

De la etapa de Rajoy, subrayó que “pese a la gravedad de la crisis”, se mantuvo el esfuerzo inversor del Estado en Ceuta y se mejoró su Régimen Económico y Fiscal. También recordó la resistencia del entonces ministro Montoro frente a presiones europeas para desmantelar el REF: “Nunca cedió, todo lo contrario”.

Respecto a Sánchez, Vivas le agradeció la gestión de la pandemia y la crisis fronteriza de mayo de 2021. Resaltó medidas como la incorporación de Ceuta a la Estrategia de Seguridad Nacional, el Plan Integral para el Desarrollo Socioeconómico o el establecimiento de una aduana comercial. “Hablamos de la necesidad de una política de Estado que tenga por objeto la protección de nuestras dos ciudades”, señaló, en alusión a la conversación mantenida con el presidente el 18 de mayo de 2021.

Vivas insistió en que no reivindica la autoría de las medidas adoptadas, sino el valor de haber podido plantearlas: “Lo pudimos hacer gracias a los cauces de interlocución que nos concede nuestra condición autonómica”.

Preguntado sobre si la Ciudad debería asumir las competencias en sanidad y educación, respondió con claridad: “Creo que no”, argumentando que, por su esencialidad y por los condicionantes estructurales de Ceuta, deben seguir en manos del Estado, si bien admitió la posibilidad de aplicar fórmulas de desconcentración como alternativa.

Vivas hizo también autocrítica por no haber utilizado ciertas competencias legislativas que otorga el Estatuto para proponer iniciativas en materia urbanística, financiera, portuaria o de actualización del REF: “Sí, existen espacios políticos sin explorar después de 30 años de vigencia”. Instó a no caer en el conformismo ni en la nostalgia y advirtió que el Estatuto contiene aún posibilidades por desarrollar, como la iniciativa legislativa propia prevista en los artículos 13 y 26. También abogó por reformar el marco normativo del suelo, reforzar la suficiencia financiera, y avanzar en una regulación propia del puerto. “Junto con la autocrítica por la inacción, la apelación a la necesidad y conveniencia de abordar, con el debido consenso, las apuntadas iniciativas”, resumió.

Síguenos en:

facebook twiter