Normas y Requisitos
normas Y REQUISITOS de los cursos y talleres:
- No se efectuará devolución de la cuota/tasas correspondiente. En virtud del Artículo 4 de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasas por Prestación de Servicios de Juventud (BOCCE Nº 4.781 con fecha 10/10/2008) que señala que la tasa se devenga y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la prestación de los servicios, entendiéndose iniciada la prestación, en el caso de las tasas administrativas, con ocasión de la solicitud de la correspondiente matrícula.
- En los cursos/talleres que conllevan dos periodos de matrículas, podrá realizarse el abono de las cuotas correspondientes a la vez.
- Para los cursos de perfeccionamiento o nivel-II, es necesario haber realizado uno de iniciación anteriormente.
- Para obtener los diplomas acreditativos, será necesario terminar el curso correspondiente en la fecha establecida y no haber incurrido en faltas de asistencia superior al 10% del total de horas lectivas, primando, en cualquier circunstancia, el criterio del profesor/monitor. Se deberá superar las pruebas de evaluación establecidas según cada acción formativa.
- En el caso de la modalidad On line (no presencial) y semipresencial, el profesor/monitor hará un seguimiento en relación a la asistencia y aprovechamiento del mismo, al objeto de la obtención del diploma o certificación correspondiente.
- Según las necesidades del curso, el alumno/a deberá traer un material mínimo imprescindible. Los cursos se impartirán en las instalaciones de la Casa de la Juventud, sita en la Plaza Rafael Gibert nº27- 1ª planta (Plaza Vieja), y en otros centros concertados. En el caso de la modalidad On line (no presencial y semipresencial), se deberá tener las características técnicas a nivel de medios informáticos señalados para cada curso.
- El no respetar las normas establecidas por los monitores y la organización de los cursos, así como no mostrar el debido respeto a los compañeros y monitores, será causa suficiente para la anulación de la matrícula y la expulsión del curso.
- Queda prohibido el uso del teléfono móvil durante las horas de impartición de los cursos y talleres en las sesiones presenciales.
- La Casa de la Juventud como centro organizador de los cursos y talleres, y los monitores/profesores que los imparten, tendrán la facultad para resolver cualquier cuestión referente a los mismos no establecida en las normas de funcionamiento y requisitos.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Las inscripciones a los diferentes cursos y talleres, se pueden hacer a través de dos procedimientos:
- A través de la Sede Digital de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para lo cual se deberá estar en posesión del certificado digital.
- De forma presencial, a través de Cita Previa:
https://www.ceuta.es/ceuta/cita-previa
Otros datos de interés
ASISTENCIA EN DESTINO
Ante cualquier incidencia relacionada con el desarrollo del curso, alojamiento, actividades organizadas, etc., ponte en contacto, en el momento en que se produzca, con los responsables de la escuela. Ellos siempre estarán dispuestos a ayudarte. No obstante, si lo consideras conveniente, puedes contactar con la ofi cina donde reservaste el curso.
OTRO PAÍS, OTRAS COSTUMBRES
Intenta adaptarte y… disfruta las diferencias.
Alojamiento
Generalmente, los estudiantes conocerán la dirección de su alojamiento en el país de destino antes de salir de España. Salvo en aquellas escuelas que indiquen otra cosa, la incorporación se hará el domingo previo al comienzo del curso, dejando la habitación el sábado de la semana en que éste termine.
El estudiante deberá respetar el cumplimiento de las normas internas de funcionamiento de las escuelas, residencias y alojamientos familiares. Cualquier comportamiento irregular, contrario a las normas o que afecte al normal desarrollo del curso, facultará a la Organización o a la Dirección de la escuela a suspender la participación del interesado en el curso o actividad de que se trate.
En este supuesto, la Organización no se hará responsable del viaje de vuelta del participante ni le reembolsará al mismo ninguna cantidad por la parte del programa no realizado.
ALOJAMIENTO EN RESIDENCIA
Alojarse en una residencia permite relacionarse con estudiantes de todo el mundo, normalmente este tipo de alojamiento está dirigido para mayores de 18 años. Hay que tener en cuenta que se le puede pedir al estudiante que abone una fianza que se le devolverá cuando entregue las llaves a la salida. La devolución de la fianza en algunas ocasiones se hace a través de transferencia pudiendo llegar a tardar un mes en hacerse efectiva.
Es posible que algunas escuelas pidan la tarjeta de crédito como depósito. En cualquier caso, es conveniente que el alumno cierre con la escuela que no hay ningún cargo. El estudiante deberá comprometerse a aceptar unas normas básicas que establecerá la residencia. Los estudiantes que decidan alojarse en residencia deberán llevar toallas.
ALOJAMIENTO EN FAMILIA
El alojamiento en familia permite completar el programa académico de la escuela, ya que se enriquece con la aportación cultural de otras costumbres. Por ello es muy importante que el estudiante se comprometa a aceptar y compartir las normas básicas de convivencia establecidas por la familia. El concepto "familia" abarca desde familias tradicionales con niños, hasta personas que viven solas, con o sin niños, que ofrecen un cuarto para estudiantes de idiomas.
No obstante, si hubiera factores que supusieran una dificultad importante para el estudiante y que dañasen el buen aprovechamiento de su estancia lingüística (referente al desarrollo del curso o al alojamiento), éste está en su derecho de comunicarlo a la dirección de la escuela, la cual, previo razonamiento y estudio, adoptará las medidas procedentes en cada caso.
Si en la escuela no se le diera una solución adecuada, el estudiante deberá ponerse en contacto inmediatamente con la oficina con la que contrató el curso.
Los estudiantes alojados en familias deberán notificar a su familia anfitriona el día y la hora aproximada de llegada.
Las familias se encuentran generalmente a una distancia de 20 a 45 minutos, y en ocasiones de hasta 60 minutos en autobús o tren de la escuela, dependiendo de la dimensión y número de habitantes de la ciudad en cuestión.
LA CASA
Deberás respetar las normas de la familia y cuidar aspectos tales como:
- No hacer ruido, sobre todo por las noches.
- No poner la radio demasiado fuerte.
- No ocupar durante demasiado tiempo el baño, si es común.
- No fumar delante de los demás, si les molesta.
- No recibir llamadas telefónicas después de las 22 horas y, en fin, todas aquellas normas de carácter básico necesarias para la vida en común.
LIMPIEZA
Las sábanas y toallas serán cambiadas regularmente por la familia. Ésta también se ocupará de la limpieza de la habitación, aunque tú deberás hacerte la cama y tener tus cosas en orden.
Para el lavado de la ropa, la familia anfitriona te podrá indicar una lavandería cercana o, tal vez, te proponga lavarla en casa con determinadas condiciones. El planchado de ropa no está incluido en ningún caso.
CUARTO DE BAÑO
Normalmente, podrás tomar una ducha cada día. A menudo en las casas hay acumuladores de agua caliente por lo cual el consumo debe ser moderado por parte de todos. Igualmente deberás dejar el cuarto de baño en buen estado de limpieza después de usarlo.
TELÉFONO
Debes pedir permiso para usar el teléfono de la familia. Procura utilizarlo con moderación y consideración. Además, ten en cuenta que las llamadas que realices deberás abonarlas. Para llamadas internacionales es preferible usar una tarjeta telefónica desde una cabina.
SALIDAS/VISITAS
En la mayoría de los casos, las familias dan una llave de la puerta de entrada a la casa al estudiante. Si a ti te la dan, ¡No la pierdas! si no, la familia podría, legítimamente, querer cambiar la cerradura a tu cargo. También es normal que tengas que reponer cualquier objeto que rompas o estropees.
En cuanto a las visitas, si quieres invitar a un amigo/a a casa, pregunta primero a la familia si les parece conveniente.
COMIDAS
En los casos de media pensión, recibirás el desayuno y otra comida caliente todos los días (comida o cena). Si el curso incluye pensión completa, la comida de mediodía suele ser tipo pic-nic, a base de bocadillos ligeros. Asegúrate de conocer los horarios de las comidas de la familia para no retrasarte. Si vas a faltar a alguna comida, avisa a la familia con tiempo, para que estén prevenidos. Si es justifi cada la ausencia, quizás te puedan dejar una cena fría o un bocadillo. La no presentación a la hora habitual para recibir este servicio, no conlleva la posibilidad de reclamar importe alguno. En cualquier caso, y respecto a la comida en sí, debes estar preparado para aceptar que las cosas serán diferentes y hacer un esfuerzo por adaptarte. No obstante, si hay algo a lo que no te puedas acostumbrar, háblalo con la familia.
Y recuerda: si tienes alguna incidencia en tu alojamiento, en primer lugar coméntalo con la misma familia. Si sigues teniendo el problema, habla con la persona responsable de los alojamientos en la escuela o con su director. Si el problema persistiera, ponte en contacto con tu ofi cina.
OTRAS OPCIONES DE ALOJAMIENTO
que se ofrecen en esta guía son apartamentos o pisos compartidos, en los que debes tener en cuenta que no siempre convivirás con otros estudiantes.
PRIMER DÍA DE CLASE
Normalmente las clases comienzan los lunes a las 9:00 horas. Es importante cumplir los horarios establecidos. El primer día de clase los alumnos deberán realizar una prueba para que se evalúe su nivel y se les sitúe en el grupo correspondiente.
También es habitual que la escuela lleve a cabo una sesión informativa sobre el desarrollo del curso, normas generales, etc., así como sobre las actividades que se tenga previsto realizar a lo largo del curso.
Muchas escuelas emiten un carné de estudiante con el que se facilita el acceso a las instalaciones de la propia escuela o la participación en las actividades que se organizan. Para realizar este carné se necesitan 2 ó 4 fotografías pequeñas.
Recogida en el aeropuerto
RECOGIDA INDIVIDUAL EN EL AEROPUERTO
Es un servicio opcional salvo excepciones en las condiciones particulares de algunos cursos.
El servicio de recogida y desplazamiento desde el aeropuerto de llegada hasta el alojamiento (transfer) puede ser realizado por: una compañía privada de TAXIS, la propia familia o personal de la escuela. Cabe destacar que las condiciones de este servicio están garantizadas hasta las 22:00 horas, ya que a partir de esta hora puede que no estén garantizados o aumentar su precio respecto al que figura en esta guía.
1. CÓMO IDENTIFICAR A LA PERSONA QUE TE RECOGE
- Al salir del área de recogida de equipajes verás una persona sosteniendo un cartel,bien con el nombre de la escuela, bien con el nuestro.
- Si no la localizas a primera vista, camina por el pasillo de llegadas y espera al final del mismo unos minutos.
2. SI NO LOCALIZAS A LA PERSONA QUE DEBE RECOGERTE
- Dirígete al mostrador de información y pregunta si hay alguna persona de tu escuela. En caso negativo, pide que llamen por megafonía al conductor del transfer.
- Espera en el mostrador aproximadamente una hora hasta que te recojan. Si pasado este tiempo no aparece nadie, intenta contactar telefónicamente con la escuela o con la propia familia.
3. OTROS POSIBLES RECURSOS, ALTERNATIVAS…
- Si finalmente no localizas a la persona encargada de recogerte, utiliza un taxi o, alternativamente, cualquier otro medio de transporte (tren, autobús, metro…) para llegar hasta su alojamiento.
- NO OLVIDES pedir un recibo o factura del transporte.
- El primer día de clase, explica lo sucedido en la escuela y pide que te reembolsen el importe.
- Si en la escuela no quisieran hacerse cargo del gasto, contacta con la oficina donde realizaste la inscripción del curso.
4. ¡ATENCIÓN!
- Si tu vuelo sufre un retraso considerable, ponte en contacto con la escuela o el servicio de transfer para informarles del nuevo horario de llegada.
- Si tu equipaje se extravía, busca a la persona que te espera en el aeropuerto antes de iniciar los trámites de reclamación.
Llegada al país
LLEGADA AL PAÍS
Los servicios de inmigración del país receptor suelen hacer una serie de preguntas sobre el motivo del viaje. La presentación del certificado de inscripción a un curso facilitará los trámites de entrada. Aunque es sencillo llegar al alojamiento desde el aeropuerto, también ofrecemos el servicio de transfer, especialmente recomendado para los estudiantes más jóvenes.
Para los menores de 16 es obligatorio contratar el servicio de transfer tanto de ida como de vuelta. Es muy importante que los estudiantes que hayan contratado este servicio soliciten las instrucciones de funcionamiento en nuestras oficinas. Para garantizar el transfer es necesario solicitarlo con una antelación mínima de dos semanas antes del inicio del curso.
El precio del transfer compartido para dos o tres personas se aplica únicamente para dos o tres estudiantes que hagan juntos la reserva del curso y vayan a la misma escuela y a la misma dirección de alojamiento.
Recomendaciones de viaje
Enlace web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para consultar las recomendaciones de viaje por países: http://goo.gl/Wm6DPV.
Enlace web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para inscribirse en el registro de viajeros.
La información recogida en este registro puede ser utilizada por el MAEC para que el viajero registrado pueda ser contactado en la eventualidad de una emergencia en el lugar de su estancia en el extranjero. https://www.visatur.maec.es/viajeros/
Documentación
DNI –NIE - PASAPORTE
Si el curso elegido tiene lugar en alguno de los países de la UE, será necesario llevar el DNI en regla (también se recomienda pasaporte). Los menores de edad deberán llevar pasaporte o DNI y permiso del padre/madre o tutor/a expedido por la comisaría de policía. Los residentes en España no comunitarios deberán llevar el DNI y ponerse en contacto con su embajada para consultar la necesidad de visado.
Para los cursos que tengan lugar fuera del ámbito geográfico de la UE (Estados Unidos, Australia, Rusia y China), junto con el visado, cuya obtención será responsabilidad del estudiante, será necesario el pasaporte, con una validez posterior a la fecha de terminación del curso generalmente de al menos 6 meses. Es conveniente que cada persona se ponga en contacto con su embajada y consulte sus condiciones particulares de viaje y estancia en el país de destino, ya que es de exclusiva responsabilidad del solicitante del curso la tramitación y cumplimiento de todos los trámites y requisitos necesarios para poder viajar al país de destino.
Para los cursos que tengan lugar en EEUU que superen las 18 horas (debes tener en cuenta las lecciones y los minutos que dura cada lección) semanales y/o duren más de 3 meses, se requiere un visado de estudiante tipo F-1, cuyos trámites pueden ser superiores a 2 meses, teniendo en cuenta además que el interesado deberá desplazarse a la embajada de EE.UU. en Madrid - 28006 en la C/ Serrano, 75 para realizar una entrevista personal. El día de la entrevista deben llevar el documento que acredite que el Sevis está pagado. Se paga a través de Internet. Estos gastos de visado son de aproximadamente 200 $. Junto con el booking para tramitar el visado se necesita:
- Presentar el formulario I-20 (proporcionado por la escuela), formulario DS 160.
- Fotografía.
- Pasaporte digital con validez superior a 6 meses después de concluir la estancia en EE.UU. y fotocopia del pasaporte.
- Dirección postal completa.
- Certificado de solvencia económica a nombre del estudiante emitido por una entidad bancaria, en el que figure un saldo disponible en €.
- Resguardo del pago del SEVIS.
- Entrevista personal en la embajada.
Los alumnos con Visado F-1 tienen la obligación de estudiar un mínimo de 18 horas por semana.
Para los visitantes exentos de visado, desde el 12 de enero de 2009 es obligatorio registrarse en el “ESTA” (Electronic System for Travel Authorization o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje).
Debe hacerse, como mínimo, 72 horas antes del comienzo del viaje y realizarse a través de Internet. (El “ESTA” no es una garantía de admisibilidad a los EE.UU. La aprobación de “ESTA” sólo autoriza a un viajero a embarcar en un transporte para viajar a EE.UU. si viajan con el programa de exención de visado-VWP-). Este programa sólo es válido para estancias inferiores a 90 días.
Los alumnos cuyo país esté incluido en el “VWP-Visa Waiwer Program” (España) pueden tomar cursos de menos de 18 horas por semana (part-time), sin necesidad de visado. La duración de estos estudios está limitado por el tiempo de permanencia que le sea otorgado al entrar en los EE.UU. (máximo 8 a 12 semanas) ya que el motivo principal de su viaje es considerado como “turístico”.
Dada la muy costosa atención médica es necesario viajar a Estados Unidos provisto de un seguro médico propio. La seguridad social española no cubre atención médica en Estados Unidos.
Para los cursos que tengan lugar en Australia se necesita pasaporte con una validez mínima de 6 meses. No se necesita visado si el curso es hasta 12 semanas de duración pero si se precisa gestionar un permiso (Electronic Travel Authority) directamente en la embajada o electrónicamente (si el curso dura más de 12 semanas hay que tramitar el visado).
Para los cursos que tengan lugar en Canadá, el nuevo requisito de entrada está ahora en vigor: los viajeros extranjeros necesitan un visado para tomar un vuelo a Canadá u obtener una autorización electrónica de viaje (AVE). Están exentos, entre otros, los ciudadanos de Estados Unidos, así como los viajeros llevan una visa canadiense válida. Los ciudadanos canadienses, incluyendo los que tienen doble nacionalidad y residentes permanentes de Canadá no son elegibles para solicitar AVE.
El AVE se solicita a través de la web de oficial del Gobierno de Canadá, cuesta sólo 7 $ canadienses. Las mayoría de las solicitudes son aceptadas.
Para los cursos que tengan lugar en Nueva Zelanda es necesario pasaporte en vigor con una validez no inferior a un mes. No se necesita visado para estancias inferiores a 3 meses. No obstante, a la llegada a Nueva Zelanda hay que ser titular de un billete de vuelta o salida desde Nueva Zelanda y disponer de fondos suficientes durante la estancia en el país, mediante dinero en metálico, cheques de viaje o extracto de cuenta.
Para obtener más información acerca de la documentación necesaria para hacer un curso, te facilitamos algunos teléfonos de embajadas que pueden ser de tu interés:
- Embajada de Australia en Madrid: +34 91 353 6600 o http://www.spain.embassy.gov.au/madrcastellano/home.htm
- Embajada de Canadá en Madrid: +34 91 382 8400 o http://www.canadainternational.gc.ca/spain-espagne/index.aspx?lang=spa
- Embajada de EE.UU. en Madrid: +34 91 587 2200 o http://spanish.madrid.usembassy.gov/
- Embajada de Nueva Zelanda en Madrid +34 915 230 226 o http://www.nzembassy.com/es/espa%C3%B1a
Fechas de los Cursos
En el folleto se recoge la oferta de cursos para todo el año o solamente para época de verano. La mayoría de las escuelas aplica un precio en temporada baja (primavera, otoño e invierno) y otro en verano.
No obstante, si el curso que te interesa comienza en una temporada y termina en otra, consulta cual sería el coste correspondiente.
Los días festivos no habrá clases y éstas no serán reembolsables.
Salvo algunas escuelas, que sólo ofrecen cursos en verano o en fechas muy concretas, en general, todos los lunes comienza un nuevo curso al que te puedes inscribir. La estancia mínima suele ser de dos semanas y la máxima es muy amplia.