Miércoles05 Noviembre 2025

10.5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE O.B.I.M.A.S.A.

OBIMASA, comenzó su andadura en octubre de 2001, basándose en la experiencia del CERFEA, centro de Restauración Forestal y Educación Ambiental, que inició su actividad en OCTUBRE DE 1996.

Leer más...

10.3. Visita a la estación depuradora de aguas residuales (E.D.A.R)

Visita a la estación depuradora de aguas residuales (E.D.A.R)

Leer más...

11.5.12. ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

OBIMASA, organiza actividades extraordinarias. A modo de ejemplo, desde hace cuatro ediciones, para celebrar el 5 de junio (Día Mundial del Medio Ambiente) distribuye un cuento de carácter medio ambiental de la Comisión Europea dirigido a todos los/as alumnos/as de 3º de Educación Primaria. Otras actividades realizadas: plantaciones,  exposiciones, teatro medio ambiental, jornada de puertas abiertas, etc.

Leer más...

11.5.10. RECUPERACIÓN DE LOS BOSQUES

Se iniciará con una breve exposición general. Seguidamente, se realizarán distintas actividades prácticas de viverismo y reconocimiento de especies y formaciones vegetales, a las que se dedicará la mayor parte de la sesión.

Leer más...

11.5.9. CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un hecho, los niños de hoy son la generación que va a verse más afectada por este problema. No obstante, ellos tienen la posibilidad, de actuar y ganar la batalla al cambio climático

Destinatarios:

Alumnos/as de Sexto Nivel de Educación Primaria.

Número máximo de participantes:

30 alumnos/as por sesión.

Objetivos:

• Dar a conocer la diferencia entre Clima y Tiempo.

• Conocer el Concepto de Cambio Climático y sus consecuencias.

• Evaluar las actividades que realiza un Centro Escolar y como afectan al Cambio Climático.

Contenidos:

• Definición de Clima y Tiempo.

• Efecto invernadero.

• Gases efecto invernadero.

• Consecuencias del cambio climático

• ¿Qué podemos hacer? Eco-auditar. Uso racional y el ahorro de energía entre la comunidad escolar.

Actividad:

El cambio climático es un hecho, los niños de hoy son la generación que va a verse más afectada por este problema. No obstante, ellos tienen la posibilidad, de actuar y ganar la batalla al cambio climático. Para impartir y facilitar la comprensión de los/as alumnos/as se utilizará como recurso educativo una presentación Power-point.

Calendario:

A concretar por OBIMASA

Horario:

A concretar con el Centro Escolar. Tiempo aproximado una hora.

Material didáctico:

Tríptico.http://ec.europa.eu/environment/climat/campaign/index_es.htm

Lugar:

Centro Escolar

Esta actividad no incluye transporte escolar.

11.5.8. NUESTRA FÁBRICA DE PAPEL Y JABÓN

Una vez finalizada la actividad "Nuestra Ciudad Limpia" se iniciará esta actividad con una pequeña charla sobre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar. Posteriormente, se elaborará papel reciclado y jabón.

Destinatarios:

Alumnos/as de Quinto Nivel de Educación Primaria.

Número máximo de participantes:

30 alumnos/as por sesión.

Objetivos:

• Aprender a elaborar papel y jabón.

• Valorar la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

• Realizar dichas tareas a lo largo del curso escolar de forma continuada.

Contenidos:

• Origen del papel y del jabón.

• Beneficios del reciclaje del papel y del jabón.

• Materiales necesarios.

• Procesos de fabricación.

Actividad:

Una vez finalizada la actividad "Nuestra Ciudad Limpia" se iniciará esta actividad con una pequeña charla sobre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar. Posteriormente, se elaborará papel reciclado y jabón. Es necesario, la recogida de papel de periódico y de aceite usado, previamente a la realización de la actividad.

Calendario:

A concretar por OBIMASA.

Horario:

A concretar con el Centro Escolar, una hora por grupo. En realidad, habrá que determinar 2 horas, una para la actividad "Nuestra Ciudad Limpia" y la siguiente para la actividad que nos ocupa.

Lugar:

Centro Escolar.

Esta actividad no incluye servicio de transporte.