Trabajo Social
"Para que las mujeres sepan hacer uso de los recursos y prestaciones sociales que existen"
Este departamento informa y asesora sobre los recursos y prestaciones sociales a los que tienen derecho las mujeres, principalmente en situaciones de:
- Malos tratos físicos y/o psíquicos.
- Mujeres jóvenes embarazadas con conflicto familiar.
- Otras situaciones en las que se produzca un riesgo social.
- A Mujeres en situación de desamparo económico durante la tramitación de su separación matrimonial, se les informa sobre posibles ayudas económicas.
- Casa de acogida y Centro de emergencia para mujeres víctimas de malos tratos.
Programación Educativa
Nuestros objetivos son:
- Proporcionar información de aspecto educativo cuando la situación lo requiera.
- Impulsar el acceso, participación y promoción de las mujeres en la educación y formación.
- Sensibilizar a la sociedad ceutí, sobre la necesidad de lograr la igualdad real entre hombres y mujeres.
- Lograr mayor reconocimiento social de las mujeres y de sus aportaciones a la cultura.
- No caer en los roles sociales establecidos.
- Fomentar la igualdad en el ámbito escolar y universitario de la ciudad.
- No marcar a los niños/as diferenciando su sexo desde la infancia.
Para ello, realizamos PROGRAMAS de Coeducación, valores y resolución de conflictos, desarrollados en los Centros escolares de la Ciudad, a través de:
- Campaña de educación No sexista "Las aventuras de la pirata Trotavientos y su baúl de cuentos"
- Cursos formativos para profesionales en particular y ciudadanía en general.
- Proyecto Relaciona: dirigido al profesorado y población en general.
- Visitas Guiadas al Centro Asesor de la Mujer (CAM)
"Para formar individuos libres de rasgos sexistas e intentar lograr
la igualdad real entre mujeres y hombres"
Psicológico
"Para que la mujer sea la mejor amiga de sí misma"
Este departamento, ofrece apoyo e intervención psicológica dirigida a mujeres, sin límite de edad con diversas dificultades y /o demandas:
- Asesoramiento psicológico de atención y orientación a mujeres que sufren malos tratos o se encuentran en situación de riesgo.
- Atención de víctimas de violencia en la Casa de Acogida.
- Realización de informes a petición judicial.
- Apoyo y orientación terapéutica en situaciones de emergencia o de crisis de la mujer.
- Asesoramiento y orientación en los procesos de separación, divorcio, guarda y custodia.
- Atención de forma individualizada, ofreciendo ayuda a las mujeres, proporcionándoles tanto información como apoyo psicológico y dotándolas de recursos que les permitan afrontar los conflictos cotidianos.
- Atención a personas demandantes de ayuda psicológica en general.
- Talleres de autoestima y desarrollo personal.
- Grupos terapéuticos estructurados en casos de violencia.
- Orientación e intervención ante crisis específicas en los procesos de educación y crianza de las/os hijas/os.
- Terapia de pareja.
- Terapia cognitivo- conductual. Modificación de pensamientos negativos (reestructuración cognitiva) y evaluación de las propias emociones.
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo (muerte de pareja, familiar,...).
- Entrenamiento en el manejo de la ansiedad.
- Evaluación y mejora de los trastornos específico- particulares (fobias, trastornos de alimentación).
Además de atención psicológica personalizada previa cita, contamos con una serie de CURSOS Y TALLERES complementarios al departamento.
Jurídico
Desde este departamento proporcionamos información y asesoramiento, interviniendo cuando el caso lo requiera, en aquellas materias jurídicas que afectan a la mujer, tanto en:
- Derecho de familia: separación, divorcio, guarda y custodia, pensiones alimentarías.
- Derecho penal: malos tratos, agresiones y abusos sexuales.
- Cualquier otra materia que suponga una violencia de los derechos fundamentales.
- Asesoramiento sobre Constitución de Asociaciones de Mujeres.
Además, disponemos de un Servicio de Asesoramiento Jurídico Gratuito complementario para aquellas mujeres víctimas de violencia de género, consistente en asesoramiento y atención inmediata, enmarcado en un Contrato de Asistencia con el Colegio de Abogados de Ceuta, según las estipulaciones del mismo.
"Para que las mujeres puedan ejercer sus derechos y hacerlos respetar,
necesitan primero conocerlos"
Boletín cultural
Desde la biblioteca te queremos mantener al día de todas las actividades que realizamos, para eso te invitamos que rellenes el siguiente formulario.
Rellene el siguiente formulario para suscribirse
El Edificio
{jathumbnail off}
La Biblioteca Pública del Estado en Ceuta entró en funcionamiento el día 20 de diciembre de 2013. Desde entonces se ha convertido en una de las infraestructuras bibliotecarias más premiadas del país. La Biblioteca dispone de una superficie de 6.104 m2, distribuidos en siete plantas y supuso una inversión en obras y equipamiento superior a los 12 millones de euros. Alberga más de 160.000 documentos de todo tipo, entre los que se encuentran los de su sección CNA (Ceuta y Norte de África), su sección patrimonial.
La Biblioteca ha recibido desde su apertura los siguientes premios: Premio Internacional “Obras Cemex 2013” (México, 2013); Premio Luis M. Mansilla del Colegio de Arquitectos de Madrid (España, 2014); Premio Europeo de Intervención en Patrimonio Arquitectónico AADIPA (Barcelona, 2015); Premio Arquitectura S+ de sostenibilidad en los Premios Arquitectura con eñe (Madrid, 2016). Además la Biblioteca ha sido finalista de los XIII Premios Agha Khan (2016), nominada al premio Mies Van der Rohe 2015 y en este momento es uno de los cinco finalistas de los Premios Simón de Arquitectura, que será fallado en breve.
El diseño y construcción del edificio corrió a cargo del estudio de arquitectos Paredes y Pedrosa (Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa). Integra en su seno el Yacimiento Arqueológico de Huerta Rufino, vestigio de la Ceuta meriní del siglo XIII-XIV y una zona museográfica donde se exhiben las piezas y pinturas que fueron extraídas del yacimiento.
Actividades Permanentes
{jathumbnail off}
La hora del cuento
Todos los miércoles a las 17,30 horas en la sala infantil de la Biblioteca Pública. Está dirigida a niños y niñas de entre 5 y 10 años.
Club de lectura
Con este club pretendemos disfrutar de la lectura de una manera individual, para luego compartirla con los otros miembros en una reunión previamente concertada.
El funcionamiento del club es el siguiente. Entre todos los miembros se elige un libro para su lectura, aunque cualquiera puede proponer uno. Al cabo de un mes se celebra una reunión donde los lectores opinan sobre el libro y exponen y aportan las ideas o impresiones que le ha producido la lectura. Las intervenciones son siempre voluntarias. Ir al Club de lectura
Actividades de Semana Blanca/Semana Santa y vacaciones de verano
Siempre están relacionadas con un tema emblemático (conmemoraciones, centenarios ...). Consisten en la realización de actividades que fomentan el deseo de la lectura, siempre de una manera lúdica y divertida.
Pueden participar todos las niñas y niños que tengan entre 9 y 12 años.
Encuentros con el autor
Como su nombre indica, es el encuentro de un autor con un público que previamente ha leído su obra, que puede ser proporcionada por la biblioteca. En estas reuniones el autor comenta sus libros con el público y responde a las preguntas o cuestiones que se le planteen.
Se realizan dos encuentros al año. Uno dirigido al público infantil/juvenil y otro a los adultos en general.
Publicaciones
{jathumbnail off}
Archivo general
Desde aquí, puedes acceder al catáslogo completo de publicaciones pertenecientes al Archivo General de Ceuta
Instituto de Estudios Ceutíes (IEC)
Desde aquí, podrás acceder a la Web del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), en la cual puedes obtener las publicaciones, tanto en venta, como las próximas que se realizarán.