Convenios Colaboración
Instituto de la Mujer
Convenio de Colaboración entre el Instituto de la Mujer y la Consejería de Educación Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para la cooperación en programas y actuaciones dirigidos específicamente a la mujer, que varían todos los años en función de las actividades y demandas del Centro Asesor de la Mujer.
Cruz Roja
Universidad de Granada
Violencia de Género
{jathumbnail off}
Telefono Nacional de Información Telefónica para la Mujer 016
Según el estudio realizado en 1998 por el Centro Asesor de la Mujer, 1 de cada 10 mujeres (el 10,3% de la población) había recibido algún tipo de agresión o maltrato (palizas, tocamiento, humillaciones,..). Casi un 14 % de las víctimas tenían entre 30-40 años. Y de ellas, los índices más altos se podían apreciar entre las que habían roto lazos familiares. Mientras que la situación se encontraba más normalizada entre las casadas.
En la mayoría de los casos, es el marido el causante de estos malos tratos y en menor proporción (2 de cada estas 10 mujeres), un extraño.
Resulta significativo que una tercera parte había sufrido agresiones/malos tratos en más de 20 ocasiones. Pero la mitad de ellas no lo denunció. Los motivos: el miedo al agresor, la desconfianza de la ley y el mantenimiento de la privacidad.
En 2007, el Instituto de la Mujer recogió los siguientes datos: hasta el mes de octubre, las comisarías de policía habían registrado 53.389 denuncias por violencia de género. Una media de 176 al día, de las que un 33%, son procedentes de mujeres extranjeras. De ellas, 158 corresponden a la Comisaría de Ceuta.
La atención prestada entre los departamentos Jurídico y de Trabajo Social, en temas relacionados con Malos Tratos, superaba las 1.500 mujeres.
Estas cifras demuestran que, aunque los departamentos Jurídico y de Trabajo Social cada vez trabajen más en suplir las consecuencias de los Malos Tratos por razón de género, la violencia sigue muy arraigada en amplios sectores de nuestra sociedad, por lo que el número de víctimas mortales no se reduce aunque las denuncias por Malos Tratos aumenten.
Por tanto, desde el Centro Asesor de la Mujer (CAM), como servicio especializado en mujer, luchamos contra la Violencia de Género, ofreciendo los recursos necesarios a los que poder acogerse en cada caso específico:
Mujer-Empleo: Programa de intervención sociolaboral para mujeres víctimas de la Violencia de Género y/o especiales dificultades de inserción laboral
CAMPAÑA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO "NO ESTAS SOLA"
2ª Edición del "RECONOCIMIENTO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"
1ª Edición del "RECONOCIMIENTO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"
Reconocimiento concedido a D. ANDRES CALVO MUÑOZ y concesión de Mención Honorífica al CENTRO PENITENCIARIO DE CEUTA, en noviembre de 2011, coincidiendo con el Día Internacional para la eliminación de la Violencia de Género
Talleres y Cursos
- Alfabetización (digital, lectura-escritura)
- Corte y confección
- Informática - más información
- Bordado
- Cerámica
- Sevillanas (iniciación y avanzadas)
- Teatro
- Reiki
- Taller deportivo
Legislación
Leyes de Igualdad
- Ley de Igualdad, medidas para funcionarios
- Plenario de Mujer Copia Proyecto de Ley de Igualdad
- Ley de igualdad (modificaciones Est. trabajadores)
- Ley de Igualdad enviada a CM
Normativa Autonómica
Nacional
- Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (Real Decreto 3/2011 14/Nov).
- Ley 3/1992 modificada por la Ley 4/1999 "Ley Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común."
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de Marzo para la Igualdad efectiva de mujeres y Hombres. (BOE nº 71, de 23/03/2007)
- Ley 15/2005 de 8 de Julio por lo que se modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio. (BOE nº 163, de 09/07/2005)
- Ley Orgánica 1/2004 de 28 de Diciembre de Medidas de protección integral contra la Violencia de Género. (BOE nº 313, de 29/12/2004)
- Real Decreto 1686/2000, de 6 de octubre, por el que se crea el Observatorio de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. (BOE nº 251, de 19/10/2000)
- Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la Conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras. (BOE nº 266, de 06/11/1999)
Información General
{jathumbnail off}
Es un servicio especializado, dependiente de la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, dirigido y abierto a todas las mujeres de la ciudad.
Nuestro principal objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, asesorar en los problemas que, por razón de sexo, discriminan aun a las mujeres, y facilitar el acceso de todas ellas al ejercicio de sus derechos.
Para ello contamos con una serie de servicios, con que informamos, asesoramos y participamos, desde cada uno de nuestros departamentos:
- Departamento Jurídico
- Departamento Psicológico
- Departamento de Programación Educativa
- Departamento de Trabajo Social
- Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural)
- Recursos de Acogida
Nos ubicamos en:
Avenida España (Chalet Ybarrola)
Puedes contactar con nosotros a través de:
Tlf: 956 522 002
Fax: 956 522 133
cam@ceuta.es
Te atenderemos de Lunes a Viernes, en horario de 8:00 a 15:00 h.
Servicios
En el Centro Asesor de la Mujer, disponemos una serie de servicios gratuitos coordinados entre departamentos, diseñados para informar, orientar y asesorar a la mujer en las distintas materias que le puedan competer:
Departamento Jurídico
Departamento Psicológico
Departamento de Programación Educativa
Departamento de Trabajo Social
Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural)
Recursos de Acogida
Recursos de Acogida
Los Centros de Acogida de Mujeres, son servicios destinados a acoger y prestar, durante un periodo de tiempo, el tratamiento que requieran las mujeres y los hijas/os a su cargo, que se encuentren en una situación grave de Violencia de Género, ya sea por parte del cónyuge, cualquier integrante de la unidad familiar o la persona con la que mantenga, o haya mantenido, análoga relación afectiva.
El objetivo, por tanto, es dar una respuesta a las Mujeres Victimas de Malos Tratos, que quieran rehacer su vida, ofreciéndoles espacio y tiempo para la reflexión personal y un tratamiento integral para promover su autonomía personal.
Los CENTROS de Atención a Mujeres Maltratadas, pueden ser:
- Centros de Emergencia: Centros de Asistencia las 24 horas del día, en los que se facilita a las mujeres maltratadas y a sus hijas/os, de manera inmediata, el alojamiento y protección necesarias, además de, en su caso, ofrecerles recursos sociales, psicológicos y jurídicos que más se adecuen a sus necesidades.
- Casas de Acogida: Establecimientos residenciales no permanentes, destinados a acoger durante un periodo de tiempo determinado, a las mujeres y sus hijas/os, víctimas de malos tratos físicos y psíquicos, ya sea por parte del cónyuge, cualquier integrante de la unidad familiar o la persona con la que mantenga, o haya mantenido, análoga relación afectiva, procurando el tratamiento necesario para lograr su autonomía personal.
- Pisos tutelados: Hogares funcionales temporales, en los que conviven Mujeres Víctimas de Violencia de Género junto a sus hijas/os, y que, aunque necesiten asistencia y, en especial, un alojamiento transitorio hasta conseguir su autonomía personal, ya no requieran en su totalidad el tratamiento prestado por las Casa de Acogida.
Participación Social
"Para que las mujeres ocupen su tiempo de ocio con actividades enriquecedoras"
Dirigido a mujeres de 16 años en adelante que quieran ocupar su tiempo de ocio, desde el Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural), ofrecemos actividades y programas enriquecedores, con que fomentar la participación de la mujer y su aportación, en todos los espacios de la vida social y cultural de la ciudad.
Nuestros objetivos son:
- Contribuir a facilitar la comunicación social y reducir los conflictos mediante la participación en actividades colectivas.
- Permitir el fortalecimiento del factor de cohesión social y conciencia de grupo.
- Hacer participar en el desarrollo social y cultural de la Ciudad.
- Posibilitar la acción educativa para un cambio en el comportamiento personal que redundará en la conquista de mejoras sociales.
Las Actividades que ofrecemos, previa inscripción en el centro, son:
TALLERES PERMANENTES:
- Alfabetización e iniciación al Castellano
- Corte y confección
- Bordado a mano y a máquina
- Manualidades
- Cerámica
- Teatro
- Sevillanas
- Gimnasia Mantenimiento
- Animación deportiva
- Reiki Alfabetización Digital Alfabetización: Lecto-Escritura
- Informática
CURSOS MONOGRAFICOS:
- Informática
- Encuadernación de libros
ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES: Charlas, coloquios, conferencias y seminarios, visitas guiadas a museos, exposiciones itinerantes, excursiones al campo-playa, participación en celebraciones locales (Carnaval, Cruz de mayo) y viajes culturales.