Miércoles30 Abril 2025

Programa de detección precoz

Cáncer Colon - El azul es mi color

¿Qué es el cáncer colorrectal?

Es un tumor maligno que aparece en el colon o en el recto originándose en la mayor parte de los casos a partir de una lesión existente llamada pólipo. El cáncer colorrectal es el tumor más frecuente diagnosticado en España en ambos sexos y el segundo más frecuente tanto en hombres como mujeres

Blausen 0246 ColorectalCancer

 

¿Cuál es la causa de cáncer colorrectal?

Actualmente no se conoce cuál es la causa exacta del cáncer de colon y recto. Sin embargo, sí se han identificado algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecerlo.

 

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer colorrectal?

  • Edad: el riesgo aumenta con la edad, con mayor riesgo a partir de los 50 años.
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal: el riesgo es más elevado cuanto mayor sea el número de familiares afectos, mayor grado de parentesco (más para familiares de primer grado) y cuanto más joven sea el familiar afectado.
  • Antecedentes personales de pólipos en el colon o de cáncer colorrectal.
  • Padecer una enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
  • Alteraciones genéticas: algunas alteraciones o mutaciones en determinados genes, vinculados especialmente a dos síndromes, la Poliposis Adenomatosa Familiar y el Síndrome de Lynch.
  • Dieta rica en grasas, carnes rojas y procesadas, y pobre en fruta, verdura y fibra.
  • Vida sedentaria, escasa actividad física.
  • Obesidad, elevada ingesta diaria de calorías.
  • Consumo de tabaco o alcohol.

 

people-2583943 LOW

¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal?

  • Los síntomas del cáncer colorrectal pueden ser vagos y poco específicos. Los más frecuentes son:
  • Cambios en el hábito intestinal, diarrea o estreñimiento.
  • Sensación de evacuación incompleta.
  • Presencia de sangre en las heces, sangre roja o heces negras.
  • Dolor abdominal persistente e hinchazón abdominal.
  • Pérdida inexplicable de peso.
  • Debilidad, fatiga o cansancio persistente.
  • El cáncer de colon en sus fases iniciales no suele presentar síntomas.

 

¿Cómo se puede prevenir el cáncer colorrectal?

Evitando los factores de riesgo sobre los que podemos actuar adoptando hábitos de vida saludables. Evitar el consumo de tabaco y limitar el de alcohol, evitar el sobrepeso y la obesidad, realizar ejercicio físico regularmente, realizar una dieta rica en fibra, frutas, verduras y baja en grasas, a la vez que moderar el consumo de carne roja, carne procesada y carne cocinada muy hecha o en contacto directo con el fuego.

Participando en el programa de cribado de cáncer colorrectal. El Programa permite prevenir y detectar de manera precoz el cáncer colorrectal mejorando el pronóstico y garantizando una mayor posibilidad de curación y control de la enfermedad.

Consejo genético: útil en personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o poliposis.

 

¿Cuál es el objetivo del programa de cribado de cáncer colorrectal?

El objetivo del programa es disminuir la mortalidad por cáncer colorrectal a través de la detección y extirpación de pólipos precancerosos en el colon y recto para evitar su progresión hacia la formación de tumores malignos, o la detección de estos tumores en estadios precoces. De este modo, no solo se consigue el diagnóstico del cáncer colorrectal de manera precoz y su tratamiento en las fases iniciales donde la supervivencia es mucho más elevada, sino que incluso se puede evitar la aparición de la enfermedad.

 

¿A quién va dirigido el programa de cribado de cáncer colorrectal?

El programa va dirigido a hombres y mujeres con edades comprendidas entre 50 y 70 años.

 

¿Qué prueba se realiza en el programa de cribado de cáncer colorrectal?

Se realiza una prueba o test de sangre oculta en heces. El programa de cribado incluye la realización de una prueba o test de sangre oculta en heces cada 2 años a los hombres y mujeres de edades comprendidas entre 50 y 70 años.

 

¿En qué consiste la prueba o el test de sangre oculta en heces?

Es una prueba que permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre en las heces no visible a simple vista.

Es una prueba sencilla e indolora realizada por la propia persona en su domicilio. Consiste en recoger una pequeña cantidad de heces según las instrucciones que se le proporcionan. Esta muestra posteriormente se entregará y será analizada.

 

¿Qué resultados proporciona el test de sangre oculta en heces?

En la mayoría de los casos el resultado de la prueba es negativo. Esto indica que no se ha detectado sangre y está dentro de la normalidad. Es necesario repetir la prueba pasados dos años.

En los casos en que el resultado de la prueba sea positivo indicará que se han detectado indicios de sangre en las heces. Esto no significa necesariamente que sea debida a un cáncer, hay otras causas como hemorroides o pólipos benignos que también pueden producirla. Para conocer el origen del sangrado será necesario realizar una colonoscopia.

En un porcentaje mínimo de casos no es posible obtener un resultado, en la mayoría por no haber recogido bien la muestra. En este caso habrá que repetir la prueba, siendo muy importante seguir correctamente las instrucciones para su recogida.

 

¿Qué dieta y precauciones tengo que tomar antes de realizarme el Test de Sangre Oculta en Heces?

  • No es necesario realizar ningún tipo de dieta antes de realizar la recogida de la muestra.
  • Evitar el consumo, 48 horas antes de realizar la prueba, de alcohol, aspirina, laxantes y otros medicamentos que pueden producir irritación intestinal y ser causa de falsos positivos.
  • Tenga la precaución de orinar antes de recoger la muestra.
  • En caso de diarrea o menstruación esperar hasta la resolución de los mismos.
  • Evita cepillarte muy fuerte los dientes el día de la prueba.
 

¿Cuánto tiempo después de la realización de la prueba puedo tenerla en la nevera antes de llevarla al Laboratorio?

El tubo con las muestras de heces puede estar un máximo en la nevera de 3 días se recomienda entregarlo en el plazo de 24 horas.
 
 

He perdido o se ha roto el tubo de la prueba con la que tengo que recoger la muestra de deposiciones. ¿Qué debo hacer?

Si ha perdido o se ha dañado el tubo de la prueba puede ir a su farmacia de preferencia o al laboratorio del Ceuta Medical Center a solicitar un nuevo tubo.

 

¿Cómo puede realizarme esta prueba si ya no entro en el rango de edad al que está dirigido el Programa de Cribado Cáncer de Colorrectal?

Puede dirigirse a su médico de cabecera que en caso de considerarlo necesario puede indicar la realización del Test de Sangre Oculta en Heces.

 

¿Si tengo una enfermedad colorrectal o un familiar con antecedentes de cáncer de colon como puedo realizarme esta prueba?

Si tiene antecedentes familiares de cáncer colorrectal puede dirigirse a su médico de cabecera que en caso de considerarlo necesario puede indicar la realización del Test de Sangre Oculta en Heces o incluso derivar al digestivo para pruebas más específicas como la colonoscopia. En caso de tener una enfermedad colorrectal debe seguir los controles específicos que marque el médico responsable de su patología.
 

¿Cómo me comunicaran el resultado del Test de Sangre Oculta en Heces?

El laboratorio Ceuta Medical Center le comunicara directamente por llamada telefónica que su resultado ya está listo y puede ir a recogerlo a las instalaciones del laboratorio.

 

Hace varias semanas que devolví la prueba al laboratorio y todavía no he recibido el resultado. ¿Qué puedo hacer?

Llamar directamente al Laboratorio Ceuta Medical Center o al área de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

 

¿Si obtengo un resultado positivo en el Test de Sangre Oculta en Heces significa que tengo cáncer?

No hay muchas posibles causas de sangrado en las heces que van desde Úlceras, Hemorroides, Pólipos, Tumores benignos (no cancerosos), Sangrado de la boca o la nariz. Este resultado positivo significa que es necesario seguir haciendo pruebas diagnósticas y así descubrir la causa del mismo.

 

Tengo un resultado positivo en Test de Sangre Oculta en Heces ¿Qué tengo que hacer?

En caso de tener seguridad social atención al paciente se comunicará con usted para concertar una cita con el digestivo. El digestivo luego de una evaluación valorara si es necesario hacer una colonoscopia.

En caso de pertenecer a una mutualidad (ISFAS, MUFACE, MUJEGU) ponerse en contacto con uno de los especialistas digestivos concertados por su compañía de Seguro para realizar un seguimiento.

 

¿Qué es una colonoscopia?

La colonoscopia es una exploración del interior del intestino en la que se podrá visualizar la lesión que ha originado el sangrado y si es preciso tomar muestras o extirparla.

La colonoscopia consiste en la introducción de un tubo flexible a través del ano que lleva una cámara incorporada para poder visualizar el interior del recto y colon. Habitualmente se realiza bajo sedación para que la exploración sea lo más confortable posible.

La realización de esta prueba requiere que el intestino esté limpio, que no haya heces, para permitir una buena visualización. Se le proporcionarán las instrucciones e información necesaria para conseguir una preparación adecuada.

 

¿Cómo se realiza el diagnóstico de cáncer colorrectal?

El análisis de las muestras obtenidas en la colonoscopia (biopsia) o de la lesión extirpada será el que permita hacer el diagnóstico definitivo de cáncer colorrectal.

 

¿Qué ocurre si se detecta un cáncer colorrectal?

Cuando se detecta un cáncer colorrectal los especialistas implicados indicarán los estudios necesarios que hay que realizar y propondrán el tratamiento más adecuado en cada caso.

Puede descargar el díptico en PDF desde AQUÍ.

FORMULARIO-CANCER-COLON

CancerColon DIPTICO LOW 02