Viernes05 Septiembre 2025

Noticias y Novedades

Reglamento Regulador del Servicio de Protocolo de la Ciudad de Ceuta

Exposición de motivos

El Ilustre Pleno de la Asamblea,, por acuerdo de fecha 22 de enero de 2007, aprobó el Reglamento de Ceremonial y Protocolo de la Ciudad de Ceuta, estableciendo en su Capítulo III, artículo 26% lo siguiente:

"De la organización de los actos de la Ciudad.

  1. El Servicio de Protocolo tendrá a su cargo la organización y atención del protocolo oficial de todos los actos públicos que se celebren. Para ello las Consejerías le facilitarán toda la colaboración que demande el mismo.

  2. El mencionado Servicio de Protocolo dependerá directamente del Presidente de la Ciudad de Ceuta. Este Servicio se regulará en un reglamento que deberá ser elaborado en un plazo no superior a tres meses, a partir de la publicación del presente Reglamento de Ceremonial y Protocolo."

CAPÍTULO I.- Funciones del Servicio de Protocolo de la Ciudad de Ceuta.

Artículo 1º.

Las funciones que se asignan al Servicio de Protocolo de la Ciudad de Ceuta serán las siguientes:

  1. Estudio, gestión, organización y control posterior de todos los actos de carácter institucional que emanan de la Asamblea, desde cualquiera de sus áreas u organismos autónomos (fundamentalmente las que son de la Presidencia). Para ello, las Consejerías le facilitarán toda la colaboración que demande el mismo)
  2. Coordinar con la Secretaría Particular del Presidente la agenda oficial del Presidente, tanto en actos internos como externos a la Asamblea. 
  3. Control de la correspondencia protocolaria oficial del Presidente, gestionando y contestando todos los asuntos al respecto.
  4. Coordinar con el Gabinete del Presidente la agenda del Presidente en los actos de carácter internacional. 
  5. Recepción de autoridades, altas personalidades, colectivos de cualquier tipo, en visita oficial al Presidente, a la sede corporativa o en cualquiera de las otras dependencias de la Asamblea.
  6. Supervisión de la Identidad Corporativa en todas sus aplicaciones internas y externas (papelería, cartelería, vehículos, indumentaria, elementos decorativos, etc.), generadas por la propia institución u otras entidades públicas y privadas pertenecientes a la Asamblea.
  7. La Mayordomía colaborará con el Servicio de Protocolo cuando le sea solicitado por el mismo. 
  8. Los vehículos adscritos a Presidencia y los que presten servicio en el Palacio de la Asamblea, serán coordinados por el Servicio de Protocolo.
  9. Asesorar aspectos protocolarios en actos de la Ciudad de Ceuta.
  10. Velar por el cumplimiento del Reglamento de Ceremonial y Protocolo, en todos sus aspectos. 
  11. Velar por el cumplimiento del Reglamento de Distinciones Honoríficas, en todos sus aspectos. 
  12. Supervisar la colocación y ubicación de las banderas que se utilizan en los diferentes actos institucionales, así como las que ondeen en las dependencias de la institución.
  13. Asistir y asesorar en materia de protocolo a los miembros de la Asamblea y del Gobierno.
  14. Cuando en un acto oficial concurran otras autoridades de la Administración Central o Autonómica, o de organismos o entidades privadas, la jefatura de Protocolo señalará el orden de precedencia, atendiendo lo dispuesto en el Real Decreto 2099/83, de 4 de agosto, y en las normas establecidas para el protocolo privado.

Artículo 2º.

Aquellas funciones que bien por el Presidente de la Ciudad, bien por el Consejo de Gobierno o el Pleno de la Asamblea se le encomienden.

CAPITULO II.- Dependencia funcional del Servicio de Protocolo.

Artículo 3º.

El Servicio de Protocolo dependerá directamente del Presidente de la Ciudad de Ceuta, encuadrándose en el organigrama correspondiente, junto al Gabinete del Presidente y su Secretaría Particular.

CAPÍTULO III.- Funciones del jefe de Protocolo:

Artículo 4º.

El jefe de Protocolo, como responsable del protocolo de la institución, tendrá a su cargo:

  • Gestionar y organizar los diferentes actos de la Ciudad de Ceuta.
  • Dirigir y organizar a las personas que intervengan en los actos.
  • Despachar con el Presidente de la Ciudad la organización de los distintos actos institucionales.
  • Llevar a cabo el desarrollo y cumplimiento de las funciones encomendadas al Servicio de Protocolo.
  • Asesorar en aspectos tales como: Símbolos Vestuario Seguridad Objetivos
  • Ajustar y ensayar la secuencia del programa de los actos.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.

El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta.

Servicios

En el Centro Asesor de la Mujer, disponemos una serie de servicios gratuitos coordinados entre departamentos, diseñados para informar, orientar y asesorar a la mujer en las distintas materias que le puedan competer:

Departamento Jurídico

Departamento Psicológico

Departamento de Programación Educativa

Departamento de Trabajo Social

Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural)

Recursos de Acogida

 

* Carta de Servicios

Recursos de Acogida

Los Centros de Acogida de Mujeres, son servicios destinados a acoger y prestar, durante un periodo de tiempo, el tratamiento que requieran las mujeres y los hijas/os a su cargo, que se encuentren en una situación grave de Violencia de Género, ya sea por parte del cónyuge, cualquier integrante de la unidad familiar o la persona con la que mantenga, o haya mantenido, análoga relación afectiva.

El objetivo, por tanto, es dar una respuesta a las Mujeres Victimas de Malos Tratos, que quieran rehacer su vida, ofreciéndoles espacio y tiempo para la reflexión personal y un tratamiento integral para promover su autonomía personal.

Los CENTROS de Atención a Mujeres Maltratadas, pueden ser:

  • Centros de Emergencia: Centros de Asistencia las 24 horas del día, en los que se facilita a las mujeres maltratadas y a sus hijas/os, de manera inmediata, el alojamiento y protección necesarias, además de, en su caso, ofrecerles recursos sociales, psicológicos y jurídicos que más se adecuen a sus necesidades.
  • Casas de Acogida: Establecimientos residenciales no permanentes, destinados a acoger durante un periodo de tiempo determinado, a las mujeres y sus hijas/os, víctimas de malos tratos físicos y psíquicos, ya sea por parte del cónyuge, cualquier integrante de la unidad familiar o la persona con la que mantenga, o haya mantenido, análoga relación afectiva, procurando el tratamiento necesario para lograr su autonomía personal.
  • Pisos tutelados: Hogares funcionales temporales, en los que conviven Mujeres Víctimas de Violencia de Género junto a sus hijas/os, y que, aunque necesiten asistencia y, en especial, un alojamiento transitorio hasta conseguir su autonomía personal, ya no requieran en su totalidad el tratamiento prestado por las Casa de Acogida.

Participación Social

"Para que las mujeres ocupen su tiempo de ocio con actividades enriquecedoras"

Dirigido a mujeres de 16 años en adelante que quieran ocupar su tiempo de ocio, desde el Departamento de Participación Social (Animación Sociocultural), ofrecemos actividades y programas enriquecedores, con que fomentar la participación de la mujer y su aportación, en todos los espacios de la vida social y cultural de la ciudad.

Nuestros objetivos son:

  • Contribuir a facilitar la comunicación social y reducir los conflictos mediante la participación en actividades colectivas.
  • Permitir el fortalecimiento del factor de cohesión social y conciencia de grupo.
  • Hacer participar en el desarrollo social y cultural de la Ciudad.
  • Posibilitar la acción educativa para un cambio en el comportamiento personal que redundará en la conquista de mejoras sociales.

Las Actividades que ofrecemos, previa inscripción en el centro, son:

TALLERES PERMANENTES:

  • Alfabetización e iniciación al Castellano
  • Corte y confección
  • Bordado a mano y a máquina
  • Manualidades
  • Cerámica
  • Teatro
  • Sevillanas
  • Gimnasia Mantenimiento
  • Animación deportiva
  • Reiki Alfabetización Digital Alfabetización: Lecto-Escritura
  • Informática

CURSOS MONOGRAFICOS:

  • Informática
  • Encuadernación de libros

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES: Charlas, coloquios, conferencias y seminarios, visitas guiadas a museos, exposiciones itinerantes, excursiones al campo-playa, participación en celebraciones locales (Carnaval, Cruz de mayo) y viajes culturales.

Trabajo Social

"Para que las mujeres sepan hacer uso de los recursos y prestaciones sociales que existen"

Este departamento informa y asesora sobre los recursos y prestaciones sociales a los que tienen derecho las mujeres, principalmente en situaciones de:

  • Malos tratos físicos y/o psíquicos.
  • Mujeres jóvenes embarazadas con conflicto familiar.
  • Otras situaciones en las que se produzca un riesgo social.
  • A Mujeres en situación de desamparo económico durante la tramitación de su separación matrimonial, se les informa sobre posibles ayudas económicas.
  • Casa de acogida y Centro de emergencia para mujeres víctimas de malos tratos.

Programación Educativa

Nuestros objetivos son:

  • Proporcionar información de aspecto educativo cuando la situación lo requiera.
  • Impulsar el acceso, participación y promoción de las mujeres en la educación y formación.
  • Sensibilizar a la sociedad ceutí, sobre la necesidad de lograr la igualdad real entre hombres y mujeres.
  • Lograr mayor reconocimiento social de las mujeres y de sus aportaciones a la cultura.
  • No caer en los roles sociales establecidos.
  • Fomentar la igualdad en el ámbito escolar y universitario de la ciudad.
  • No marcar a los niños/as diferenciando su sexo desde la infancia.

Para ello, realizamos PROGRAMAS de Coeducación, valores y resolución de conflictos, desarrollados en los Centros escolares de la Ciudad, a través de:

  • Campaña de educación No sexista "Las aventuras de la pirata Trotavientos y su baúl de cuentos"
  • Cursos formativos para profesionales en particular y ciudadanía en general.
  • Proyecto Relaciona: dirigido al profesorado y población en general.
  • Visitas Guiadas al Centro Asesor de la Mujer (CAM)

 

"Para formar individuos libres de rasgos sexistas e intentar lograr
la igualdad real entre mujeres y hombres"

Psicológico

"Para que la mujer sea la mejor amiga de sí misma"

Este departamento, ofrece apoyo e intervención psicológica dirigida a mujeres, sin límite de edad con diversas dificultades y /o demandas:

  • Asesoramiento psicológico de atención y orientación a mujeres que sufren malos tratos o se encuentran en situación de riesgo.
  • Atención de víctimas de violencia en la Casa de Acogida.
  • Realización de informes a petición judicial.
  • Apoyo y orientación terapéutica en situaciones de emergencia o de crisis de la mujer.
  • Asesoramiento y orientación en los procesos de separación, divorcio, guarda y custodia.
  • Atención de forma individualizada, ofreciendo ayuda a las mujeres, proporcionándoles tanto información como apoyo psicológico y dotándolas de recursos que les permitan afrontar los conflictos cotidianos.
  • Atención a personas demandantes de ayuda psicológica en general.
  • Talleres de autoestima y desarrollo personal.
  • Grupos terapéuticos estructurados en casos de violencia.
  • Orientación e intervención ante crisis específicas en los procesos de educación y crianza de las/os hijas/os.
  • Terapia de pareja.
  • Terapia cognitivo- conductual. Modificación de pensamientos negativos (reestructuración cognitiva) y evaluación de las propias emociones.
  • Apoyo psicológico en situaciones de duelo (muerte de pareja, familiar,...).
  • Entrenamiento en el manejo de la ansiedad.
  • Evaluación y mejora de los trastornos específico- particulares (fobias, trastornos de alimentación).

Además de atención psicológica personalizada previa cita, contamos con una serie de CURSOS Y TALLERES complementarios al departamento.

Jurídico

justiciaDesde este departamento proporcionamos información y asesoramiento, interviniendo cuando el caso lo requiera, en aquellas materias jurídicas que afectan a la mujer, tanto en:

  • Derecho de familia: separación, divorcio, guarda y custodia, pensiones alimentarías.
  • Derecho penal: malos tratos, agresiones y abusos sexuales.
  • Cualquier otra materia que suponga una violencia de los derechos fundamentales.
  • Asesoramiento sobre Constitución de Asociaciones de Mujeres.

Además, disponemos de un Servicio de Asesoramiento Jurídico Gratuito complementario para aquellas mujeres víctimas de violencia de género, consistente en asesoramiento y atención inmediata, enmarcado en un Contrato de Asistencia con el Colegio de Abogados de Ceuta, según las estipulaciones del mismo.

"Para que las mujeres puedan ejercer sus derechos y hacerlos respetar,
necesitan primero conocerlos"