VII SEMANA DE LA DISCAPACIDAD Y LA ACCESIBLIDAD UNIVERSAL
La Consejería de Urbanismo y Vivienda de Ceuta en colaboración con la Dirección Territorial del Imserso y la Universidad de Granada, ha organizado la VII Semana de la discapacidad y la accesibilidad universal, que se desarrollará del 3 al 5 de diciembre en el Campus Universitario
Catedrático Manuel Olivencia Ruiz de 17.00 a 21.00 horas todos los días a excepción del último, cuando habrá diferentes actividades por la mañana.
Abiertas al público en la asistencia a estas jornadas estará certificada y reconocida para los alumnos de la UGR con un crédito de libre configuración.
Los interesados pueden matricularse online en el enlace: https://www.ceuta.es/ceuta/semana-discapacidad
El día 3 tras el acto de inauguración, la primera ponencia relacionada con la accesibilidad en los entornos digitales bajo el título "Una Línea de Código Puede Marcar la Diferencia" a cargo de los profesores del MEFP D. Francisco Javier Castillo y D. Francisco Javier Sánchez, a las 17.00 horas. A continuación en formato de entrevista la actriz Dª. Miriam Garlo nos contará su propia experiencia con la discapacidad a las 18:00 horas y tras una breve pausa en la Sala 1 de los multicines Marina 7 se realizará una proyección de la película "Sorda", cuya protagonista asistirá a la misma.
El día 4 será el turno de la ponencia "Ciudades Amigables, Ciudades Accesibles" a cargo de D. Santiago Ignacio Duhalde Bartolucci y Dª. Mª. Estefanía del Toro Sánchez (Imserso) (17.00 horas), a continuación una mesa redonda de experiencias personales en las que intervendrán usuarios y representantes de distintas asociaciones de Ceuta. Continuarán las jornadas a las 19:30 horas con la entrega de premios del V concurso literario "Yo cuento, cuenta conmigo", en el que los autores premiados leerán sus trabajos u concluirán las actividades docentes con una valoración de las jornadas a cargo de los miembros del comité organizador.
La VI Semana de la discapacidad y la accesibilidad universal incluye, además otras actividades tales como la Milla solidaria, una carrera para promocionar valores como la solidaridad y la inclusión; y, de la mano de asociaciones representativas de personas con discapacidad y sus familias. Así como la realización de talleres sensitivos y exposición de ayudas técnicas.






