Domingo26 Marzo 2023

Unidad de juego patológico

juego

La ludopatía es un comportamiento persistente y recurrente de juego caracterizado por la incapacidad de la persona para controlar el juego, y que produce una alteración en áreas importantes de la vida.

Es el principal trastorno adictivo no producido por drogas.

El rango de edad en la que se enmarcan a los jugadores patológicos se encuentra entre los 18 a los 64 años, por lo que podemos concluir que las personas que padecen esta adicción, se encuentran ligados al mundo laboral.

La ludopatía afecta directamente al 5% de la población a nivel estatal, es decir, a más de 3 millones de personas si se incluyen a los afectados indirectamente, como familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc.

Pese a la dimensión de esta problemática y que el juego es una fuerte fuente de ingresos para la administración, los recursos existentes para la prevención y el tratamiento continúan siendo excesivamente escasos.

En España, donde hace 25 años era muy difícil ser ludópata, los únicos juegos permitidos eran la Lotería Nacional y la Quiniela de Fútbol, desde la legalización genérica del juego en el año 1977 hasta 1998, en un período de 21 años, existían aproximadamente 500 mil jugadores patológicos adultos.

Los especialistas consideran que el 5% de la población de este país, sin ser ludópata, son jugadores problemáticos y podrían llegar a sufrir el trastorno más adelante.

En España, desde 1996 se da tratamiento a este tipo de enfermos en la Unidad de Juego Patológico del Hospital de Bellvitge, Barcelona, siendo pionero en el tratamiento.

La ludopatía es un problema socio-sanitario que está sufriendo un incremento en la última década. El problema se agrava cuando se refiere a la adolescencia y juventud. Hasta ahora este problema ha estado en manos fundamentalmente del movimiento asociativo, ayudado ocasionalmente por el colectivo de profesionales.

La ludopatía es un problema para el que, quienes trabajamos en los servicios públicos sobre trastornos adictivos, nos esforzamos por intentar dar una respuesta cada vez más eficaz, desde el esfuerzo conjunto de un grupo de profesionales multidisciplinar.

Los problemas derivados de la conducta del juego, presentan una frecuencia y gravedad elevadas, hay que disminuir el impacto de los problemas derivados de la conducta de juego, buscando la aplicabilidad con los recursos disponibles que existen actualmente en Ceuta.

Hay que buscar la integración de los aspectos médicos, psicológicos y sociales, garantizando así el punto de vista multidimensional y bipsicosocial para el abordaje de la ludopatía.

En la Ciudad Autónoma de Ceuta la UCA: Unidad de Conductas Adictivas te ayudará en C/Juan de Juanes,4; teléfono 956503359. uca@ceuta.es